Ciclismo

Lagos de Covadonga: Nairo y Lucho Herrera brillaron en este lugar

La Vuelta a España durante la etapa 16 tendrá su final en este mítico ascenso de categoría especial.

Nairo Quintana en Lagos de Covadonga 2016. Foto: JAIME REINA / AFP


02 de septiembre 2024, 10:37 a. m.
La Vuelta a España llega a una de las jornadas más emblemáticas e importantes no solo por la alta montaña que podría definir el ganador de la competencia, sino también, por la historia que tienen los Lagos de Covadonga, lugar donde finalizará la etapa 16 que se disputará el martes 3 de septiembre.

El primer ascenso a este mítico puerto se realizó durante la edición de 1983, cuando Bernard Hinault, se alzó con la victoria y ahora, tras cuatro décadas, se tendrá un nuevo ascenso a este alto que ha marcado la historia del ciclismo colombiano. 
Será la ascensión número 23 que tendrá a Ben O'Connor, Primož Roglič y a Enric Mas como los principales protagonistas, pero también a otros pedalistas que seguramente intentarán ir por la victoria de etapa, así como lo hizo Nairo Quintana en el 2016.
Nairo Quintana ganó en Lagos de Covadonga y fue líder de la general en el 2016
Para Colombia y especial para Nairo, será una etapa especial con gratos recuerdos de lo hecho en la edición del 2016, cuando se impuso como ganador del día y ante esto, logró subirse a la primera posición de la clasificación general, misma que tendría hasta el último día, marcando así, su triunfo en una grande. 

Nairo Quintana Foto: EFE


Pero no ha sido, solo Nairo, Lucho Herrera en 1987 también escribió un nuevo capítulo que está en los libros de historia del ciclismo nacional tras ganar el puerto de montaña y vestirse como líder hasta el último día. 
Así se narraba en Colombia el histórico momento de la victoria de Lucho Herrera:
Así es el mítico alto de Lagos de Covadonga
En total son 12.5 kilómetros de subida que tiene el puerto de montaña de categoría especial. Con una inclinación promedio del 6.9%, Lagos de Covadonga marcará el final del recorrido en la etapa 16 de la Vuelta a España. 
El tramo más duro que tiene se da al kilómetro 6 cuando la rampa tenga una inclinación del 16%. Además, son 869 metros de desnivel positivo que registra el mítico alto. 
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...