En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Las miradas giran en torno al Giro de Italia 2024, primera carrera de tres semanas que se disputará en la temporada. Con la llegada de esta competencia, miles de amantes al ciclismo, colocan su atención en una de las grandes del deporte, que para esta edición contará con un exigente recorrido.
A partir del sábado 4 de mayo y hasta el domingo 26 del mismo mes, el pelotón afrontará 21 jornadas que estarán marcadas por la alta montaña, pero también por terrenos llanos. Así mismo, habrá dos contrarrelojes individuales, la primera de 40.6 kilómetros y la segunda de 31 kilómetros.
Cómo es de esperarse, para Colombia los horarios de inicio de cada etapa estarán entre las 5 y 6 a.m., mientras que los finales de las jornadas se darán aproximadamente cuatro o cinco horas después, dependiendo el recorrido.
Conozca aquí como será el recorrido y perfil de cada etapa del Giro de Italia 2024:
Etapa 1, sábado 4 de mayo: Venaria Reale - Turín, 140 km
La jornada inaugural tendrá un recorrido relativamente corto pero exigente al contar tres premios de montaña, uno de segunda, uno de tercera y uno de cuarta categoría. Así mismo, habrá un ascenso que no fue tenido en cuenta y que tendrá rampas hasta del 16% en los últimos kilómetros de la fracción.
Etapa 2, domingo 5 de mayo: San Francesco al Campo - Santuario di Oropa, 161 km
Durante la segunda jornada ya se vivirá la primera llegada en alto que podría empezar a sacar diferentes entre los favoritos a llevarse la general. Con un perfil de media montaña, la etapa terminará con un premio de primera categoría pensado para los especialistas.
Etapa 3, lunes 6 de mayo: Novara - Fossano, 166 km
Los ciclistas, especialmente, los embaladores, tendrán la primera oportunidad de buscar la gloria con un recorrido llano, en su mayoría. Un premio de cuarta categoría y con un los últimos kilómetros con tendencia hacia arriba, el final de esta etapa se espera se defina en el sprint.
Etapa 4, martes 7 de mayo: Acqui Terme - Andora, 190 km
Esta será, nuevamente, la oportunidad para los sprinters. Sin embargo, antes del remate, tendrán que subir un premio de tercera categoría al kilómetro 88, así mismo, este es uno de los recorridos más largos del Giro, por lo que tendrán que tener piernas para poder llegar a rematar en los últimos kilómetros.
Etapa 5, miércoles 8 de mayo: Génova - Lucca, 178 km
Aunque se cataloga como una etapa de media montaña por sus dos premios, uno de tercera y otro de cuarta, se espera que el final sea definido por los embaladores. Aunque, en caso de darse, la fuga podría dar la sorpresa debido a que el último puerto se encuentra a 19 kilómetros de meta.
Etapa 6, jueves 9 de mayo: Viareggio - Rapolano Terme, 180 km
Dos premios de cuarta categoría, dos sprints intermedios y el regreso de caminos de tierra, le colocarán un grado de dificultad a la sexta etapa, en donde se espera que los de la general puedan ampliar diferencias o sus perseguidores puedan recortarla.
Etapa 7, viernes 10 de mayo: Foligno - Perugia, 40,6 km (CRI)
Este día se vivirá la primera jornada de contrarreloj individual. El recorrido, en su mayoría, llano, si no fuese por el ascenso final de seis kilómetros catalogado como de cuarta categoría. Esta será la crono más larga en comparación a la segunda.
Etapa 8, sábado 11 de mayo: Spoleto - Prati di Tivo, 152 km
En la octava etapa volverá la alta montaña y el final en alto. Una dura jornada con un remate de primera categoría donde habrá 14 kilómetros de ascenso, donde se marcarán diferencias en la general.
Etapa 9, domingo 12 de mayo: Avezzano - Nápoles, 214 km
Esta será una nueva oportunidad para los embaladores, antes del primer día de descanso. El pelotón llegará a Nápoles, ciudad que será testigo de un esperado sprint donde los equipos buscarán consagrarse con su candidato especialista.
Primera jornada de descanso: lunes 13 de mayo
Etapa 10, martes 14 de mayo: Pompei - Cusano Mutri, 142 km
En busca de la Maglia Rosa, el Giro presentará una jornada corta pero de alta dificultad debido al ascenso de primera categoría al final de la etapa con un total de 18 kilómetros de subida. Antes, también habrá un premio de segunda.
Etapa 11, miércoles 15 de mayo: Foiano di Val Fortore - Francavilla al Mare, 207 km
Etapa para los embaladores y también considerada de transición debido a que solamente hay un puerto de tercera durante los primeros kilómetros. Será la primera vez que una jornada supere los 200 en la edición 2024, por lo que los ciclistas deberán tener resistencia para superar la etapa sin mayor novedad.
Etapa 12, jueves 16 de mayo: Martinsicuro - Fano, 193 km
Un día después, la Corsa Rosa presenta un recorrido nuevamente largo de 193 kilómetros, pensado para los embaladores. Así mismo, habrá premios de cuarta categoría que servirán para los que en ese momento disputen la clasificación de montaña.
Etapa 13, viernes 17 de mayo: Riccione - Cento, 179 km
Considerada una de las etapas más llanas, sin premios de montaña e inclinación notable, nuevamente los embaladores tendrán oportunidad, mientras que para los de la general, debería ser una jornada de transición.
Etapa 14, sábado 18 de mayo: Castiglione delle Stiviere - Desenzano del Garda, 31,2 km
Segunda y última contrarreloj individual, donde el líder de ese momento deberá defenderse ante un posible recorte de tiempo. A diferencia de la primera, el recorrido de esta es totalmente llano y en tendencia hacia abajo, por lo que la velocidad promedio aumentará.
Etapa 15, domingo 19 de mayo: Manerba del Garda - Livigno, 222 km
Considerada una de las etapas más dificiles y largas del Giro 2024, la organización presenta cinco puertos de montaña, de los cuales, tres se dan en los últimos 70 kilómetros, por lo que será una fracción determinante para conocer un nuevo líder o un posible campeón de la Maglia Rosa.
Segunda jornada de descanso: lunes 20 de mayo
Etapa 16, martes 21 de mayo: Livigno - Santa Cristina/Valgardena, 202 km
Continuando con la alta montaña y tras el día de descanso que servirá para relajar las piernas, los ciclistas se enfrentarán nuevamente a puertos donde seguramente habrá ataques en busca de la general o la etapa. Las emociones al final de la jornada serán por dos ascensos.
Etapa 17, miércoles 22 de mayo: Selva di Val Gardena - Passo del Brocon, 159 km
En el papel, aquí habrá nuevamente batalla por la general, con una etapa relativamente corta, pero con cinco puertos de montaña que terminarán con uno de primera conocido como el Passo del Brocon. Aquí se podría empezar a hablar de un nuevo campeón del Giro.
Etapa 18, jueves 23 de mayo: Fiera di Primiero - Padova, 178 km
El terreno llano, por fin, volverá a la competencia en forma de descanso tras las épicas batallas que se esperan en las etapas anteriores. Será una de las últimas posibilidades para los embaladores que quieran conseguir o repetir una victoria.
Etapa 19, viernes 24 de mayo: Mortegliano - Sappada, 157 km
La atención estará desde el kilómetro 100 cuando se corone el primer puerto de los tres para esta fracción. El final será determinante para los que se encuentran en la búsqueda de la clasificación general a dos días de finalizar el Giro
Etapa 20, sábado 25 de mayo: Alpago - Bassano del Grappa, 184 km
Penúltima jornada del Giro. Aquí o se define a un nuevo campeón o el líder de ese momento se consagra con la Maglia Rosa tras la doble subida que se tiene prevista al Monte Grappa que cuenta con 18 kilómetros al 8%.
Etapa 21, domingo 26 de mayo: Roma - Roma, 125 km
Finalmente y luego de tres semanas, la competencia llegará a Roma, donde se hará tradicionalmente el paseo triunfal por las calles de esta emblemática ciudad donde los velocistas tendrán su última oportunidad de ganar. Mientras que, quien porte la Maglia Rosa, se llevará todas las miradas en su paseo por la ciudad que lo verá consagrarse con la primera grande del ciclismo.