header-articulo
"Hay futbolistas colombianos que no tienen nada, eso duele": Cardona
Archivo

"Hay futbolistas colombianos que no tienen nada, eso duele": Cardona

El volante de 19 años es el primer invitado a nuestra nueva sección 'Jóvenes promesas'.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de febrero 2012 , 03:29 a. m.

Aquí conoceremos la historia de los nuevos talentos del fútbol colombiano.
 
Dar los primeros pasos en el fútbol profesional es un sueño que no muchos pueden cumplir. El anhelo de estar en el campo de juego de un estadio, rodeado por miles de hinchas, con la camiseta que siempre has soñado, según cuentan, es de lo más impactante que existe en esta carrera deportiva.

Edwin Andrés Cardona Bedoya es uno de esos hombres que pudo cumplir ese sueño. A sus 19 años ya suma su segundo equipo profesional, su presente es Independiente Santa Fe, y lucha, día a día, por ganarse un lugar en el fútbol colombiano.

Cardona no tuvo un camino de rosas para llegar a donde está. Siendo muy pequeño jugó en equipos aficionados de Medellín como 'Belén-Buenavista' y 'Campoamor', desde allí comenzó a forjar su carrera. Tuvo el apoyo de sus padres, quienes iban en una bicicleta durante una hora y media para verlo jugar en las afueras de Medellín, y cuando ingresó a Nacional, a los 13 años, supo que su destino iba a ser futbolista.

Este jugador, quien cree que su mayor virtud es cuando le pega al balón con potencia, reconoce que de los momentos tristes es de los que más se aprende. "Cuando no quedé en la Selección Colombia Sub-20 fue muy aburrido, dolió mucho", reconoce.

Cardona, de 1.87 metros de estatura, de tez trigueña, casado y padre de una niña de 3 meses de nacida, es el primer invitado a 'Jóvenes promesas' de Futbolred.com. Acá conoceremos los comienzos de este jugador, su paso por Nacional, las selecciones juveniles de fútbol de nuestro país y, por supuesto, sus anhelos y máximos sueños como futbolista profesional.


Futbolred: ¿Cómo y en qué momento decidió ser futbolista?
Edwin Cardona: "Por medio de mi papá, él hizo toda su carrera en Medellín, y por cosas personales no fue profesional. Él, mi papá, desde chiquito me inculcó mucho eso y hoy lo puedo disfrutar"

.

Futbolred: ¿En qué equipos actuó cuando era niño en Medellín?


E.C.: "Empecé en un equipo de barrio llamado 'Belén-Buenavista', después llegué a reforzar a un equipo en el torneo 'Ponyfútbol' en un equipo 'campoamor'. Luego apareció Atlético Nacional para comprarme todos mis derechos, ahí comencé las divisiones menores desde la sub-13"

.

Futbolred: ¿Haber llegado a Nacional fue un sueño hecho realidad?


E.C.: "Sí, en ese momento me gustaba ver al equipo, allí jugaba Aldo Leao Ramírez, Camilo Zuñiga. Eran jugadores que yo admiraba. Soñaba con entrar al Atanasio Girardot y luego, cuando ya hice parte de la plantilla, entraba al estadio gratis fue algo muy lindo que me pasó. Yo le decía a mis compañeros que soñaba con jugar en el estadio y luego lo pude cumplir"

.

Futbolred: ¿Siempre tuvo el apoyo de su familia?


E.C.: "Sí, eso fue lo más importante. Tuve el apoyo incondicional porque yo empecé desde muy abajo. Mis papás iban a verme jugar en bicicleta a una hora, hora y media de Medellín y eso a uno lo llenaba de moral para seguir trabajando y ser profesional como lo es uno"

.

Futbolred: ¿Cuándo estaba pequeño, y jugaba en esos torneos aficionados, quería ser como quién?


E.C.: "No tenía muchos espejos en ese momento, uno estaba era dedicado a jugar y a jugar. A estar con los amigos en la calle jugando a entrenar con los equipos y no le paraba muchas bolas a eso. Ya luego, cuando entré a Nacional empecé a tener referentes. Era bueno ver a Ronaldinho cuando actuaba en Barcelona. Era un jugador que miraba mucho y también Kaká, cuando estaba en el Milan"

.

Futbolred: ¿Pese a que sigue siendo un jugador muy joven, 19 años, qué sueños tiene ahora que está en un nuevo equipo en Colombia?


E.C.: "Yo aspiro a ser un gran jugador. Admiro como juega Neymar, lo conocí en el Suramericano en donde lo enfrenté, hablé con él y fue importante para mí. Hay que trazarse metas"

.

Futbolred: ¿Qué le dejó como ser humano y como futbolista no haber podido jugar el Mundial Sub-20?


E.C.: "Fue un golpe muy fuerte para mí, si uno comete errores lo positivo es asimilarlos. Fue duro porque era en mi país, tenía a mi familia y todo el país iba a estar apoyando. Me sentí aburrido, quería estar, pero de los errores se aprende"

.

Futbolred: ¿Qué otros talentos ha visto usted y cree que se pueden destacar en el país?


E.C.: "Me gusta un jugador como Andrés Amaya (del Deportivo Cali), Andrés 'Manga' Escobar, el 'Tren' Valencia. Los admiro porque tienen el mismo recorrido y porque también empezaron desde abajo. Los respeto"

.

Futbolred: ¿A qué técnico le ha aprendido más? ¿Cuál es el que ha estado más pendiente de usted?


E.C.: "Ahora le agradezco mucho a Luis Fernando Suárez que fue quien me dio la oportunidad de debutar. Cuando él se fue me habló, me dijo que iba a ser un buen jugador. Tuve a 'Bolillo' Gómez en el torneo de Toulon y parecía que lo hubiera conocido hace cinco años, tengo una buena amistad con él. También le tengo que agradecer al profe Peluffo. Hablo con él todos los días, me dice que le cuente toda la vida mía a él porque él también fue jugador. Además, el técnico de Santa Fe me ha acogido bien, es bueno que me hable con la verdad"

.

Futbolred: Usted que tiene 19 años, tiene familia, gana un buen dinero, tiene carro, en qué debe pensar un futbolista de su edad para estar tranquilo, equilibrado y jugar al fútbol?


E.C.: "Después de que usted esté bien en su casa, esté bien económicamente, mentalmente y con la familia bien, las cosas en el campo te van a salir bien. A veces peleas con tu esposa, a veces a tu hija le falta comida o está enferma y eso es difícil para poder jugar bien. Estoy bien con mi familia y eso siempre te equilibra para poder jugar bien fútbol. Otra cosa es que si ahorras vas a tener para un futuro porque uno sabe que la carrera de futbolista no dura para toda la vida. Ahora hay muchos espejos porque hay varios futbolistas colombianos que no tienen nada y eso es algo que duele"

.

Futbolred: ¿Qué virtud suya en el campo de juego debe potenciar y qué cosa debe mejorar?


E.C.: "Mi potencial es cuando pateo el balón, encarar, eludir rivales. Me gusta mucho el gol y eso debo potenciarlo. Pensar siempre en el gol es importante para uno que es volante de ataque. Lo que debo mejorar es que a veces soy muy altanero con los árbitros, me da mucha rabia en la cancha por muchas cosas que suceden, pero para eso están varios compañeros que lo corrigen a uno en el campo"

.

Futbolred: ¿Cómo ve a esta nueva generación de futbolistas que anhela con llegar a la selección mayor, usted también tiene ese deseo?


E.C: "Siempre anhelo con eso. Desde que estaba en la selección sub-15 y jugaba con Burbano, con Bonilla, sueño con eso. Ya estuve en todas las juveniles y ahora lo que deseo es jugar en la selección de mayores"

.


Ficha técnica de Edwin Cardona

Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1992
Lugar de nacimiento: Medellín
Estatura: 1.87 metros
Peso: 81 kilogramos
Equipos: Atlético Nacional e Independiente Santa Fe
Selecciones: Selección Colombia Sub-17 (2009), Selección Colombia Sub-20 en el Suramericano de Perú en 2011, Selección Colombia en el Torneo Esperanzas de Toulon.

Datos como futbolista profesional



Debutó en la segunda fecha del Apertura 2009, Nacional 0-América 2.

2009: Apertura, jugó seis partidos y no hizo goles. Finalización 2009: actuó 10 partidos y marcó un gol (a América)

2010: en el torneo Apertura jugó un partido y no hizo gol. En el Finalización actuó ocho partidos e hizo un gol.

2011: En el Apertura jugó ocho partidos y marcó cuatro goles. En el Finalización jugó 13 partidos y anotó tres goles.

Totales: 46 partidos y 9 goles.


Leonardo Duque Soto
Periodista Futbolred.com
leoduq@eltiempo.com
Bogotá

Comentar
Guardar