header-articulo
"Cuando tomé al Pasto en 2011, el club tenía cinco jugadores": Torres
Archivo

"Cuando tomé al Pasto en 2011, el club tenía cinco jugadores": Torres

El DT de los nariñenses tuvo una extensa charla con Futbolred antes del duelo definitivo con Tolima.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de julio 2012 , 03:22 a. m.

Deportivo Pasto ha demostrado durante el desarrollo de la Liga Postobón I que es un equipo aguerrido, que sabe a qué juega y que a pesar de no tener jugadores con grandes nombres, es un conjunto con jerarquía y que sabe jugar bajo presión; como el día que ante el Cúcuta se estaba quedando por fuera del grupo de los ocho.

Por eso se metió a los cuadrangulares y aunque sobre el papel parecía la cenicienta del grupo A, logró dar la sorpresa y con un triunfo ante el Deportes Tolima, será finalista del primer campeonato del año.

Flavio Torres, el artífice del retorno del cuadro nariñense a la categoría A y el diseñador de este proyecto que tiene ilusionados a los hinchas pastusos con la obtención de la segunda estrella de su club, habló con Futbolred.com de su recorrido como entrenador, de las cualidades de su equipo, de su propuesta futbolística y de la actualidad del fútbol colombiano.

Futbolred: ¿Cuéntenos su trayectoria como técnico?

Flavio

Torres: Tal vez sea joven, pero ya llevo tiempo en esto. Son diez años ya de trayectoria, trabajé en las divisiones inferiores del Deportes Tolima. En el 2008 dirigí al Expreso Rojo en la primera B y desde 2009 estuve con el técnico Jorge Luis Bernal, como asistente técnico en el Deportivo Pasto. En el 2011 me dieron al Deportivo Pasto, logramos el ascenso el año pasado y bueno este es mi primer año en la Liga Postobón. 


Futbolred: ¿Cuál es la clave de este Deportivo Pasto para lograr buenos resultados en su regreso a la categoría A?

F.T: el año pasado en el Torneo Postobón tuvimos una muy buena participación, no solo por lograr el ascenso, hicimos el mejor registro histórico de puntaje en torneo cortos y dominamos de punta a punta. Para la Liga se dejó esa base de jugadores y se trajeron unos refuerzos que se acoplaron muy bien al equipo como Joselito Vaca, Edwards Jiménez y Ómar Rodríguez, jugadores que nos han dado una mano importante.

Futbolred: ¿Qué tanto lo ha beneficiado arrancar un proyecto de cero y que es totalmente diseñado por usted?

F.T: Cuando tomé el equipo en el 2011 el club tenía cinco jugadores, pues es difícil que estos equipos puedan tener un proyecto serio en el que se haga una base de jugadores y afortunadamente nosotros logramos hacer un equipo competitivo e ir formando a unos futbolistas que le pertenezcan al Pasto, como Arbey Díaz, Kevin Rendón, Sebastián Villota y Juan José Narváez, que juegan en la Copa Postobón con regularidad y han asimilado los conceptos y la filosofía futbolística que proponemos. Eso es algo muy bueno en un equipo con pocos recursos económicos y lo mejor es que los resultados nos han acompañado.

Futbolred: ¿Usted de verdad imaginaba que podía llegar a estas instancias y pelear por un cupo a la final?

F.T: Sí, nosotros no arrancamos el torneo pensando en salirnos de la zona del descenso, iniciamos con el objetivo de clasificar al grupo de los ocho, sobretodo cuando en las primeras fechas no perdíamos supimos que teníamos con qué entrar a cuadrangulares. Luego vinieron los triunfos en casa sobre Deportivo Cali y Once Caldas y las victorias por fuera ante Nacional y Millonarios que terminaron de ratificar esa solidez colectiva y ya en el grupo de los ocho entramos a pelear por un cupo y no solo por participar. 

Ahora estamos cerca de conseguir el objetivo de llegar a la final y si lo logramos solo pensaremos en ganar el título. Lo importante es que poco a poco el grupo se ha dado cuenta de que tiene argumentos para ir a buscar una hazaña heroica, porque lograrlo seria heroico porque no tenemos el equipo de las grandes contrataciones ni el presupuesto ideal de otros clubes. 

Futbolred: ¿Qué pasó por su cabeza en ese momento que el equipo se quedaba por fuera del grupo de los ocho en Cúcuta?

F.T: Yo la verdad no me di cuenta sino hasta cuando nos marcaron el segundo gol, pregunte qué pasaba y me informaron que nos estábamos quedando por fuera, había tiempo y teníamos un cambio, así que ingresé a un delantero y se dio el gol. Los partidos no terminan hasta que el juez no pite y pues hay que saber manejar esa presión y esa desesperación cuando las cosas no se están dando, porque así como hemos ganado juegos sobre el final, también nos han empatado o ganado en los últimos minutos. 

 

En Cúcuta yo no alcancé a vivir lo que tal vez sintieron los hinchas, o algunos jugadores, de que nos íbamos a quedar por fuera;  siempre sentí que el equipo iba  clasificar.

Futbolred: Su equipo completó 34 fechas de invicto, en el Torneo y la Liga Postobón, jugando en el estadio Libertad, ¿Cuál es la fortaleza del Pasto en la capital de Nariño y por qué no ha ganado en casa en estos cuadrangulares?  

F.T: Nosotros tenemos un equipo que colectivamente juega bien al fútbol, sabemos que la mayoría de equipos vienen acá a resguardarse con doble línea de 4, con un esquema 5-3, siempre jugando en el último cuarto de cancha. Por eso nosotros siempre tratamos de tener variantes ofensivas y  trabajamos en ese aspecto. A veces el equipo peca en querer hacer un gol en cuatro toques, cuando las anotaciones más importantes del equipo las hemos conseguido al tener una posesión más larga de la pelota. En eso hemos enfatizado en los últimos entrenamientos.

Nosotros con el manejo de la pelota, con la amplitud de la cancha, con los movimientos de ataque, el acompañamiento, la superioridad numérica y la ofensiva en bloque hacemos que el equipo contrario se vaya cansando, se vaya desgastando hasta encontrar algún espacio por donde penetrar. En los últimos juegos en casa han salido figuras los arqueros visitantes, porque hemos tenido muchas opciones, pero los goles no han llegado.

Futbolred: ¿Qué le preocupa del Deportes Tolima en ese duelo entre un muy buen local y el mejor visitante del campeonato?

F.T: Que es un equipo muy rápido y me preocupa el circuito futbolístico que tienen entre Gustavo Bolívar, Cristian Marrugo y el paraguayo Robin Ramírez, que son los jugadores más importantes, sin desmeritar a los demás que también juegan muy bien, pero esos en especial son la clave para cortar su circuito.


Futbolred: ¿Cómo manejar esa presión o ansiedad de saber que si derrotan al equipo 'pijao' matemáticamente estarán en la final del torneo?

F.T: Ellos (nuestros jugadores) saben que nosotros les hemos brindado la confianza y la seguridad de que están en esta posición es por sus condiciones. En cuanto a los jugadores jóvenes nosotros estamos preparados para que ellos se sientan bien para ejecutar sus capacidades, para que no se sientan presionados y esa confianza, esa unión de grupo hace que los futbolistas tengan la seguridad para afrontar esta clase de partidos. 

Por eso no todo el mundo ha afrontado esta clase de partidos, un encuentro que significa jugarse la final de un torneo. En algunos de los jugadores habrá un poco de nerviosismo, un poco de deseo, un poco de ansiedad, pero ojalá estemos claros, porque eso sí, el grupo está que se juega ese partido para llegar a lo más alto del campeonato".

Futbolred: ¿Qué nómina va a poner para enfrentar al Deportes Tolima?

F.T: Esa respuesta sí me la reservo para horas antes del partido, pero le aseguro que será el noventa por ciento de la alineación que ha venido actuando.

Futbolred: ¿Cuál es el equipo, a nivel mundial, qué más le gusta?

F.T: El Barcelona, porque es un equipo que tiene una identidad de juego claro, vistoso y que es productivo, considero que esa es la manera para conseguir resultados de local y de visitante. No solo porque ahí juegue Lionel Messi, sino que tiene otros muy buenos jugadores que lo hacen bien en la parte ofensiva y defensiva. Se nota que es un equipo muy bien trabajado.

Futbolred: ¿Y de Colombia qué equipo le llama la atención

F.T: En este momento el Deportivo Pasto y el Deportes Tolima.

Futbolred: A propósito de eso, ¿por qué del Deportes Tolima han salido buenos técnicos como usted, como Jorge Luis Bernal y Hernán Torres?

F.T: Hemos sido curiosos a la hora de desarrollar nuestro trabajo, hemos querido ir más allá y no quedarnos dirigiendo Selecciones locales o equipos de liga, sino ir mucho más allá a nivel competitivo y también la clave está en la preparación, en estudiar, en asimilar los conceptos y ser creativos. Todo eso hace que los 'profes' Bernal, Torres y  Eduardo Cruz sean grandes conocedores del fútbol y por fortuna ese buen trabajo se ha visto respaldado con resultados, porque ante todo son muy buenos trabajadores.

Futbolred: ¿Usted cuál cree que es la causa para que a los equipos colombianos no les vaya bien en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana?

F.T: Yo pienso que hace falta proceso en los equipos, los clubes se arman y se desarman con mucha facilidad y esto hace que los resultados no vengan fácilmente, puede que haya sus excepciones, pero generalmente los resultados se generan en una continuidad del trabajo del entrenador y de los jugadores.

Futbolred: ¿Cuál es su sueño como técnico?

F.T: Dirigir la Selección Colombia. Es algo que no se puede ocultar porque yo creo que todo entrenador quiere dirigir la selección mayor de su país. Dirigir en el exterior también me gustaría, vamos a apuntarle a esas dos cosas.

Futbolred: ¿Por qué la Selección si es un cargo tan desagradecido con los entrenadores?

F.T: Es un cargo de mucha responsabilidad, pero a eso tiene que estar dispuesto el entrenador, también tiene que estar dispuesto a esa clase de  retos y tener unos objetivos claros para dar a conocer un fútbol a nivel regional y también en un Mundial de Fútbol. Sería un gran orgullo llegar a ese cargo y para mí un sueño cumplido.

Esta es la probable alineación del Deportivo Pasto para recibir al Deportes Tolima:

José Fernando Cuadrado, Gilberto García, Juan Carlos Mosquera, Wilson Galeano, Marino García, Ómar Rodríguez, René Rosero, Carlos Giraldo, Kevin Rendón, Oscar Méndez y Edwards Jiménez. 

Antonio Molina
Periodista de Futbolred.com
micmol@eltiempo.com
Bogotá
En Twitter: @AntonioMolko

Comentar
Guardar