Una gran cantidad de compañías patrocinan en estos momentos al fútbol colombiano, que cuenta con una Liga de Primera División que se ubica entre las más importantes del continente. Esas industrias pertenecientes a diversos sectores impulsan el desarrollo de un campeonato que despierta pasiones a lo largo y ancho del país.
La publicidad es un ingreso fundamental para los clubes junto a los derechos de televisión, las taquillas y los abonos. Tradicionalmente, el campeonato colombiano ha contado con industrias de sectores como bebidas, alimentos, bancos o supermercados, pero en los últimos tiempos se sumó el sector de los juegos de azar.
Actualmente, la Liga Dimayor cuenta con el patrocinio de BetPlay, además que otra compañía como Wplay.co tiene presencia en doce equipos. Todo eso en medio del auge que vive la industria de las apuestas deportivas, por lo que cada vez es más común ver los casinos 'online' populares que se muestran en sitios como Casinos-online.es y a las casas de apuestas patrocinando ligas y equipos de fútbol a nivel global.
Estos patrocinios de casinos 'online' no solo se observan en Colombia, porque otros países de la región como Brasil, Argentina y Chile también tienen a varios clubes con este tipo de publicidad, algo que se ha convertido en un oxígeno económico para las instituciones, especialmente en momentos complicados tras la crisis del covid-19.
La publicidad es una fuente de ingresos importante en los clubes porque permite financiar fichajes, actividades operativas, dotación de materiales, así como remodelaciones de canchas o estadios, por solo mencionar algunas actividades.
Incluso este ingreso tiene más valor en los clubes pequeños de Colombia porque generalmente no reciben dinero por participación en copas internacionales como la Libertadores o la Sudamericana de una manera habitual a diferencia de los grandes.
Para dar un ejemplo de la relevancia se puede mencionar que nada más en 2021 los clubes colombianos de las categorías A y B alcanzaron unos ingresos de $387.000 millones, según un informe financiero actualizado de 33 clubes de fútbol realizado por la Superintendencia de Sociedades.
En los clubes de la “A”, el 33,4% de ese capital corresponde a la publicidad y patrocinio, mientras que el resto corresponde a los derechos televisivos con 28,8% y la taquilla con 13,4%. Por su parte, en la “B” la publicidad se encuentra representa el 22,6% del total, solo superados por los derechos de TV con el 62%.
Mientras que en el caso de la Federación Colombiana de Fútbol, el monto por patrocinio alcanzó los $41.995 millones solamente en el año 2020, gracias a los distintos acuerdos comerciales firmados por la institución.
En el fútbol colombiano se cuenta con la presencia de compañías de distintos sectores. Para los aficionados algunos nombres forman parte de la tradición del torneo local porque acumulan una gran cantidad de años apoyando a distintos clubes.
Los 'sponsors' pertenecen a la industria de la indumentaria deportiva, bebida, alimentación, finanzas o juegos de azar. Aparecen empresas reconocidas mundialmente y otras marcas locales que tienen mucha fuerza a lo largo del país.
Con el apoyo de estas empresas se desarrolla tanto el fútbol profesional como las categorías menores. Destacan nombres como Postobón, Cerveza Águila, Ron Medellín, Colombina, Cerveza Andina, Multicentro, SuperGiros, Banco Popular, Olímpica, Herbalife Nutrition, Aerosport, Natural Systems o Ron Santa Fe por solo nombrar algunos ejemplos.
Asimismo, se debe resaltar en los últimos tiempos la llegada del patrocinio proveniente de la industria de los juegos de azar por el auge que atraviesan los casinos 'online' en Colombia tras su regulación en 2016.
El mundo de las apuestas tiene una fuerte presencia en el fútbol colombiano con BetPlay que es el patrocinante de la Liga Dimayor y de Once Caldas. Mientras que Wplay.co es el patrocinante de nueve clubes entre los que destaca Millonarios, Independiente Medellín y el Deportivo Cali.
Esos casinos online de Colombia también cuentan con la imagen de figuras importantes como Faustino “Tino” Asprilla con Zamba.co, René Higuita con Wplay.co o Radamel Falcao García con BetPlay, algo que muestra el acercamiento al fútbol local ante el fanatismo que tienen los colombianos por las apuestas deportivas.
Resalta este sector de los juegos de azar porque su presencia ha crecido en los últimos años, pero lo importante es que todas estas empresas entregan grandes recursos económicos a los clubes de fútbol, algo que permite darle fuerza y fortaleza a la gran pasión de los colombianos.