Se cerró el mercado de fichajes de enero en Europa y con el pasar de los días, nuevamente la Premier League se quedó con los premios. Pero esta vez enloquecieron a comparación de otras ventanas. El Chelsea, el equipo que más gastó con la exorbitante movida de Enzo Fernández que finalmente logró llegar al club londinense rompiendo los récords como el jugador argentino más costoso en toda la historia, y el futbolista de la Premier más costoso, además del sexto jugador más caro de todos los tiempos.
Pero, Enzo Fernández y sus 121 millones de euros no fueron los únicos movimientos que dejó el mercado del Chelsea que también se hizo con Mykhailo Mudryk por el que pagaron 70 millones de euros, Benoit Badiashile por 38 millones, Noni Madueke por el que pagaron 35 millones y Malo Gusto por 30.
La Premier League le sacó una diferencia estrepitosa a las otras cuatro ligas en lo que se refiere a los gastos en el mercado de fichajes de enero. Dos de los jugadores por los que pagó el Chelsea llegarán en junio como lo son Malo Gusto, lateral del Olympique de Lyon y Christopher Nkunku procedente del RB Leipzig de Alemania. En total, la liga inglesa terminó dejando un gasto de 830 millones de euros entre los 20 clubes que defienden el balompié de Inglaterra.
La diferencia que le sacó el fútbol inglés a la siguiente liga es sorprendente. Después de la Premier está la Ligue 1 de Francia que gastó un total de 125 millones de euros con Vitinha del Sporting Braga como el fichaje más costoso llegando al Olympique de Marsella, al igual que Azzedine Ounahi, una de las revelaciones del Mundial con la selección de Marruecos.
Después de la francesa, se encuentra la Bundesliga que puso sobre la mesa sobre el final del mercado de fichajes un total de 68 millones de euros, una diferencia grande con respecto también comparándolo con la Ligue 1. Luego está LaLiga que se quedó sin fichajes en los dos clubes más grandes como el Barcelona y el Real Madrid, equipos que priorizaron en renovar sus jugadores y gastaron solo 32 millones de euros, donde se destaca la contratación de Matt Doherty por el Atlético de Madrid. Igual que la liga de España, aparece la Serie A que también gastó 32 millones de euros.
Javier Tebas acusó a la Premier League por los curiosos movimientos realizados y por la cantidad de dinero gastado. El solo Chelsea se llevó los créditos del mercado de fichajes poniendo 329,5 millones de euros con jugadores como Enzo Fernández (121 millones), Mykhailo Mudryk (70 millones) Benoit Badiashile (38 millones), Noni Madueke (35 millones), Malo Gusto (30 millones), Andrey Santos (12,5 millones), David Datro Fofana (12 millones y Joao Félix (11 millones en calidad de cedido).
Segundo en la Premier League se encuentra el Southampton con el objetivo de salir de las posiciones incómodas del descenso, pues son últimos y pusieron 63,2 millones de euros para cerrar el mercado de fichajes. Las operaciones que hicieron fueron atar a Sulemana (25 millones), Onuachu (18 millones), Carlos Alcaraz, (13,65 millones), Milan Orsic (5,75 millones) y Bree (0,85). De esa manera culminó el mercado de fichajes en la liga inglesa sobrepasando a la Ligue 1, Bundesliga, LaLiga y Serie A.