Finalmente, tras la decisión de la Superintendencia de Sociedades de sancionar al Cúcuta Deportivo, los jugadores no podrán disputar los últimos dos partidos de Liga, contra Nacional y América, situación por la que terminarán en el fondo de la tabla de posiciones.
Pero más allá de eso, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, habló con claridad sobre lo que viene para el Cúcuta a nivel organizacional, pues el actual presidente del equipo, José Augusto Cadena, no ha hablado sobre nada.
“Este es un proceso que esta en la ley 1116. El proceso hasta ahora comienza y la superintendencia de sociedades debe nombrar un liquidador y su función es tomar decisiones. Trabajaremos con él para llegar a decisiones que sea lo mejor para el fútbol colombiano, pero la Dimayor no tiene injerencia sobre él ni sobre el juez", explicó.
Esto deja en el limbo cualquier decisión, pues Jaramillo, según explicó, espera que la otra semana asignen a la persona encargada de tomar decisiones sobre el equipo.
“Todo depende del proceso, del liquidador, de cómo se termina hasta el final, que es pagar todos los acreedores. Para los hinchas, como equipo, el club sigue, pero está en proceso de liquidación. No les puedo dar una razón porque todo depende de cómo avance el proceso", dijo.
Según cree Jaramillo, lo ideal sería que el equipo continúe jugando para así recibir ingresos y poder cumplir con las obligaciones y deudas que tiene, pero eso será una decisión del liquidador. La otra determinación es que Cadena pierda la ficha del equipo, que es la que le permite competir en el fútbol colombiano, pero no dio luces de que eso vaya a pasar.
Lo que sí dejó claro es que las utilidades y las decisiones ahora dependerán del liquidador que pongan a cargo en este proceso y que los futbolistas que están en el equipo deberán cumplir su contrato, así como el club deberá cumplir con sus obligaciones con ellos.
“Los derechos de los jugadores serán hasta que cumplan sus contratos. El liquidador deberá responderle a los jugadores y desde el punto de vista legal tienen el primer derecho", explicó Jaramillo.