La Selección Colombia muda sus goles y su protagonismo para la ciudad de Bogotá en donde tendrá que enfrentar en el primer partido de cinco en el Hexagonal Final al combinado nacional de Uruguay. Los celestes han demostrado de qué están hechos y cuentan con una temible delantera con Álvaro Rodríguez, Luciano Rodríguez, y por supuesto, uno de los goleadores, el capitán Fabricio Díaz.
Aunque a Colombia le tocó lidiar con los cocos del Sudamericano como Brasil y Argentina, algo que parecía impensado que ocurriera en el mismo grupo, los dirigidos por Héctor Cárdenas salieron bien librados de esa experiencia igualando contra los brasileños y venciendo a los argentinos que a la postre, significó la clasificación al Hexagonal Final. Ahora será una nueva prueba de fuego ante los más goleadores.
Hablar de Uruguay sería destacar el buen juego que tienen en todas sus líneas con el liderazgo de Renzo Sánchez en el mediocampo juntándose con el capitán Fabricio Díaz y Rodrigo Chagas, además de la parte de adelante con el goleador Luciano Rodríguez y Franco González, una dupla temible. Si a ellos dos se le suma Álvaro Rodríguez quien es español y marcó el único triplete de momento en el certamen. Son 11 goles, una ofensiva temible en donde ha llegado desde el mediocampo y la delantera.
Una de las virtudes y por donde pasa el ataque de Uruguay es por su arquero, Randall Rodríguez, quien es determinante para el juego con los pies y el juego en largo. Sus saques han permitido que Luciano Rodríguez marque en varias ocasiones, especialmente contra Venezuela en donde la sociedad entre el guardameta y el delantero se marcó bastante. Así llegó de hecho el primer gol aprovechando un error de los venezolanos en defensa.
La Federación Colombiana de Fútbol pidió a la Conmebol el favor de que el partido se jugara en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, de hecho, el pedido fue para que los cinco encuentros del Hexagonal Final se disputen en el Coloso de la 57 a partir de las 8 de la noche. La Selección Colombia llega a este compromiso invicta con dos empates y dos victorias para clasificarse segunda con ocho unidades superando a Paraguay, quien clasificó anticipadamente. Con el regreso de Gustavo Puerta capitán del combinado nacional y el nuevo jugador del Bayer Leverkusen, Héctor Cárdenas espera tener la creatividad que tanto careció ante Argentina.
Por su parte, todas las líneas seguirán igual con Luis Marquines definido en el arco, la defensa con Kevin Mantilla, Daniel Pedrozo y los laterales, que quedaron a deber en la salida ante los argentinos, Andrés Salazar y Édier Ocampo, el mediocampo con Juan Castilla, Gustavo Puerta, Miguel Monsalve y Óscar Cortés. Sin embargo, Héctor Cárdenas confirmó la mala noticia de que Daniel Luna no podrá estar tras el duro golpe que sufrió contra la albiceleste. Así las cosas. probablemente con el gol, Juan David Fuentes gane puntos para ser titular acompañado de Ricardo Caraballo como ocurrió en el primer partido del Sudamericano.
Colombia, como anfitrión recibe a una selección invicta y con un mejor panorama con más goles y menos goles en contra. Uruguay demuestra el talento que tiene y que puede utilizar una nómina distinta para sacar el resultado. Así lo hizo contra Ecuador clasificados desde antes y resguardó a toda su plantel, excepto por Rodrigo Chagas, quien fue el que empató el partido a los dos minutos del tanto ecuatoriano. En su mediocampo y en la delantera es donde pasa todo el talento. Fabricio Díaz, capitán con llegada al área, Luciano Rodríguez, goleador de raza y Álvaro Rodríguez para rematar los partidos han anotado cada uno tres tantos.
Posible alineación:
Colombia: Luis Marquines; Édier Ocampo, Daniel Pedrozo, Kevin Mantilla, Andrés Salazar; Juan Castilla, Gustavo Puerta; Óscar Cortés, Miguel Monsalve, Ricardo Caraballo; Juan David Fuentes. DT: Héctor Cárdenas.
Fecha: martes 31 de enero
Hora: 8:00 P.M.
Estadio: Nemesio Camacho El Campín (Bogotá)
TV: Caracol TV, RCN TV, Telepacífico