Fútbol colombiano goza de buena salud: Nacional, el que más factura

Superintendencia de Sociedades publicó informe financiero y reveló millonarios ingresos.

Millonarios vs Nacional

Millonarios vs Nacional, final de Liga I-2023.

Foto: César Melgarejo | EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de septiembre 2023 , 06:31 a. m.

El fútbol, como es bien sabido, es un gran negocio. Y se pone mejor, según las cifras que reveló la Superintendencia de Sociedades.

Según el informe de Comportamiento Financiero de los 35 Clubes de Fútbol Colombiano, el balance es positivo pues se registró un incremento de ingresos de actividades ordinarias del 34,5 por ciento y unas utilidades de $70,6 mil millones de pesos. Significa, palabras más, palabas menos, que los malos recuerdos de los días de la pandemia cuando el fútbol se suspendió, entre 2020 y 2021, oficialmente son historia.

El informe ubica nuevamente a Atlético Nacional S.A. con mayores ingresos, con $70,3 mil millones, un crecimiento de ingresos del 19,4% comparado con los registrados en el año 2021 ($58.9 mil millones). El rubro más representativo fue el ingreso de taquilla y la buena gestión en la consecución de abonos y patrocinios.

El segundo en la lista es Azul y Blanco Millonarios FC S.A., con ingresos de $57,7 mil millones y una diferencia frente a los ingresos reportados en el año 2021 de $25,1 mil millones.

Esta es la clasificación de los diez clubes con mayores ingresos, según la Superintendencia:

Nacional $ 70,3
Millonarios $ 57,7
Medellín $ 45, 8
Junior $ 40,7
Tolima $ 39,9
Cali $ 35,5
América $ 35,3
Santa Fe $ 29,8
La Equidad $ 14,5
Once Caldas $ 14,4.

¿De dónde viene el dinero del fútbol?



El informe establece que la mayor participación sobre el total de ingresos está representada en los derechos de televisión Dimayor con 27,6 por ciento, el cual presentó un incremento de $11,4 mil millones.

En segundo lugar, se encuentra taquilla y los abonos con el 27,4 por ciento ($145,5 mil millones). De ahí en más se registran ingresos por publicidad y patrocinio con una participación de ingresos del 26,1 por ciento ($138,6 mil millones), participación en eventos o torneos tiene una participación del 7,5 por ciento ($40 mil millones), venta de artículos deportivos con 6,7% ($35,6 mil millones) y finalmente los giros, con el 4,6% ($24,4 mil millones).

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Liga de España
boton left
boton right