Millonarios entró en crisis en el cierre de la Liga II y octubre es su peor mes del año: un punto de 12 posibles lo hacen el de peor porcentaje de efectividad (8%) y además recibió siete goles y solo anotó dos para su peor diferencia de gol en el año (-5). Al técnico Jorge Luis Pinto y sus dirigidos le quedan dos partidos en este décimo mes para levantarse y conseguir al menos cuatro puntos que le aseguren su presencia en los cuadrangulares. Aquí hacemos un repaso, mes por mes, del rendimiento del Millonarios de Pinto en el 2019.
Dos partidos: arrancó el año con una victoria contra Envigado (1-0) y una derrota como visitante contra Once Caldas (1-0). Un gol a favor y un gol en contra (0). Los mejores de ese mes fueron Cúcuta, América y Jaguares, los únicos que ganaron los dos partidos disputados.

Millonarios le ganó 0-1 a Envigado en el partido de debut de la Liga I-2019.
Foto: ARCHIVO CEET
Cinco partidos disputados: el mejor mes de Millonarios con cinco victorias consecutivas: Bucaramanga (2-0), Jaguares (1-2), Huila (3-2), La Equidad (0-1) y Unión Magdalena (4-0). Anotó 12 goles y recibió tres (+9). El equipo azul fue el mejor de la Liga en ese mes y le siguió el Cúcuta Deportivo con un 73% de efectividad.

Roberto Ovelar fue vital con sus goles en ese buen mes de febrero.
Foto: Archivo ETCE
Jugó cinco partidos en el tercer mes del año, así: empate con el Cali como visitante (1-1), empate con Nacional como local (1-1), derrota con el Pasto, en Ipiales (1-0), empate con Santa Fe como local (1-1), victoria contra el DIM de local (3-2). El cuadro azul anotó seis goles y recibió seis (0). El mejor equipo de marzo fue el Tolima con un rendimiento del 78% (14 de 18 puntos posibles).

Millonarios bajó su rendimiento en marzo, respecto a lo hecho en febrero.
Foto: Juan Bautista/CEET
Millonarios jugó seis partidos y fue el de mejor rendimiento en ese mes con cuatro victorias, un empate y solo una derrota: comenzó el mes con tres victorias en línea: como visitante contra Alianza Petrolera (0-2), como local contra Cúcuta (1-0) y de visitante contra Patriotas (1-3); luego perdió con el Tolima en casa (1-2), empató con América en Cali (1-1) y le ganó al Junior como local (2-0). El azul convirtió 10 goles y recibió seis (+4).

Millonarios le cortó un invicto de seis fechas a Alianza Petrolera el pasado 3 de abril, en Barrancabermeja.
Foto: ARCHIVO CEET
El equipo de Pinto jugó seis partidos ese mes en el que terminó invicto, fue el mejor del mes con tres victorias y tres empates: comenzó con dos empates seguidos contra Santa Fe como visitante (0-0) y Águilas, de local (1-1); en el comienzo de los cuadrangulares le ganó al América como visitante (1-2), venció al Unión Magdalena en casa (1-0) y empató en su visita al Pasto (1-1). Luego cerró el quinto mes del año con victoria sobre el cuadro pastuso en El Campín (1-0). Anotó seis goles y recibió tres (+3).

Millonarios se impuso 1-2 sobre el América en la primera fecha del Grupo A de los cuadrangulares de la Liga I-2019.
Foto: SANTIAGO SALDARRIAGA-CEET
El conjunto embajador tuvo un pobre remate del campeonato, en el que solo jugó dos partidos y solo obtuvo un punto lo que le significó quedar fuera de la final: comenzó el mes con un empate con el Unión Magdalena como visitante (1-1) y cerró con la famosa derrota con América en su casa (1-2), que le dejó sin final. Anotó dos goles y recibió tres (-1).

La imagen de la eliminación tras la derrota 1-2 con el América en El Campín.
Foto: Héctor Fabio Zamora/CEET
Millonarios disputó tres partidos, con dos victorias y una derrota: el cuadro de Pinto se vio sorprendido en su primer partido contra Envigado que lo venció en casa (1-2), pero después se levantó con dos victorias seguidas: contra el Once Caldas como local (1-0) y frente al Bucaramanga en la capital santandereana (1-2). Anotó cuatro goles y recibió tres (+1).

El portero Jefferson Martínez fue vital para la victoria de Millonarios en Bucaramanga.
Foto: TOMADA DE TWITTER @MILLOSFCOFICIAL
El cuadro azul jugó tres partidos en casa y los ganó y empató el único que tuvo afuera: comenzó con victoria sobre Jaguares en El Campín (2-1), luego igualó de visita con el Huila (1-1) y cerró el octavo mes con los triunfos de local contra La Equidad (3-2) y frente al Cali (2-1). Anotó 8 goles y recibió cinco (+3).

Millonarios le remontó el marcador al Cali y le ganó 2-1 el 24 de agosto pasado.
Foto: MAURICIO LEÓN / CEET
El cuadro albiazul disputó seis partidos con un balance de tres victorias, un empate y dos derrotas. Comenzó mal el mes, pero al final se levantó: empezó con un empate como visitante contra Nacional (1-1), derrota con el Unión de visitante (2-1); luego perdió con Santa Fe como visitante (1-0). El cuadro de Pinto levantó en la segunda quincena del mes con tres triunfos seguidos, todos por el mismo marcador: contra Pasto en casa (2-1), frente al DIM en el Atanasio (1-2) y contra Alianza Petrolera en El Campín (2-1). Ocho goles a favor, siete en contra (+1).

Millonarios tuvo un mal arranque en septiembre: el 7 de ese mes perdió el clásico con Santa Fe por 1-0.
Foto: CÉSAR MELGAREJO / CEET
En lo que va del décimo mes del año Millonarios vive su peor racha del año con cuatro jornadas sin ganar, tres derrotas y un empate: el mes de las ‘brujas’ arrancó con la derrota contra Cúcuta como visitante (3-1), empató con Patriotas en casa (0-0), luego perdió en su visita al Tolima (2-0) y este fin de semana cayó en casa con el América (1-2). Es el peor mes en puntos y en goles pues solo anotó dos y recibió siete (-5). Además, en este mes también sufrió dos expulsiones.

El arranque del mes de octubre no pudo ser peor: derrota 3-1 en su visita al Cúcuta el día 1° del mes.
Foto: EFRAÍN PATIÑO / CEET