SOAT: así usan cédulas de personas fallecidas para cobrar seguros

Este modo de estafa ha crecido en los últimos años según ha indicado la Contraloría.

Bogotá

Bogotá

Foto: Néstor Gómez / CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de marzo 2023 , 11:01 a. m.

En los últimos meses, se dio a conocer que el Soat afronta una crisis por cuenta de la falta de fondos debido a los fraudes y altas tasas de accidente de motos, dos factores que han hecho que ese seguro entrara en ese hueco.

Sin embargo, otro método de estafa se dio a conocer. Y es que muchas personas en los últimos años han usado números de cédulas de personas muertas para hacer cobro del seguro.

Esto fue informado por la Contraloría en un registro en donde señalan que ese tipo de fraude es de los más comunes con ese seguro obligatorio.

Según el análisis del ente en los últimos cinco años se evidencia que unas 27 personas fallecidas de alguna forma habrían cobrado seguros por choques, avaluados en 200 millones de pesos.

Otro de los fraudes más comunes es usar placas ajenas y meterla en múltiples ocasiones en choques varados. De hecho, algunas placas tenían hasta 10 choques, pero al momento de revisar, los carros no existen.

Ante estos cobros, Fasecolda planteó algunas medidas para recuperar ese dinero a corto y mediano plazo para seguir con la operación normal del Soat.

“Establecer una mesa interinstitucional público privada para formular e implementar políticas públicas efectivas destinadas a disminuir la accidentalidad vial, el fraude y la evasión a este seguro” y “limitar el número de veces que se puede utilizar una misma póliza durante su vigencia”, comentó Fasecolda en su momento.

Cabe señalar que según el ente, el Soat tiene un déficit financiero de 138.000 millones de pesos.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right