Deportivamente los Juegos Bolivarianos de Valledupar fueron un completo éxito, la delegación nacional brilló en la mayoría de competencias, consiguiendo el primer lugar de la tabla de medallería; sin embargo, la Procuraduría pone en alerta al abrir indagación por los escenarios deportivos.
Es una acción preventiva en la cual el organismo asegura que: “recibió la información y revisará los documentos que soportaron las etapas pre, contractual y de ejecución de los diferentes recintos destinados a las competencias”, confirmó el Ministerio Público.
Los Juegos Bolivarianos empezaron a disputarse en 1938, y para la edición 2022 reunió a atletas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Cabe recordar que Venezuela era la sede original de las justas, sin embargo por la pandemia y la situación en el vecino país se trasladó a la capital del Cesar.
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios por determinar del Ministerio del Deporte, la Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar, por presuntas irregularidades en la contratación para la construcción de los escenarios deportivos en Valledupar para los XIX Juegos Bolivarianos 2022.
La Procuraduría señala que, desde finales de 2021, realizó un riguroso proceso de vigilancia y control al presupuesto destinado para el desarrollo de las obras en las que tendrían lugar las competencias, en el primer trimestre de este año pidió celeridad en la construcción de los escenarios deportivos y advirtió, a poco más de un mes de su inicio, “sobre los evidentes retrasos, lo que produjo una alerta de riesgo alto que tuvo en riesgo la realización de las justas”.