Gustavo Petro confirmó la reintegración de Colombia a la Unasur

El presidente propuso el cambio de nombre del ente gubernamental para las próximas reuniones.

Gustavo Petro

Gustavo Petro.

Foto: Milton Díaz / CEET

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
31 de mayo 2023 , 10:19 a. m.

Durante la cumbre de presidentes convocada por el presidente brasileño, Lula da Silva, en donde se estableció la hoja de ruta de la región sudamericana para los años venideros, el presidente Gustavo Petro confirmó la reintegración de Colombia a la Unasur.

El presidente colombiano a través de Twitter comunicó la decisión: “He decidido reintegrar el país a la Unasur ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”.

Recordemos que Colombia salió de este órgano gubernamental en 2018 cuando Iván Duque tomó la decisión de retirarse ya que fue impulsado por Hugo Chavez en su momento: “No podemos seguir siendo parte de una institución que ha sido el más grande cómplice de la dictadura de Venezuela”.

De acuerdo, con el expresidente, Unasur nunca denunció las violaciones de derechos humanos que fueron cometidas en Venezuela: “Porque Unasur es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”, indicó Duque en su momento.

Por su parte, los países que fueron a la reunión llegaron a varios acuerdos en áreas como la económica, salud, medioambiente, defensa, infraestructura y logística.

Vale resaltar que a la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela mientras que Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior
boton left
boton right