Los 38 deportistas vallecaucanos que representaron a Colombia en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 vivieron una mañana muy especial, gracias a la ceremonia de exaltación que les hizo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán por su destacada actuación.
Al acto asistieron dirigentes como José Luis Echeverry y Juan Luis Zapata, miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano; Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Carlos Felipe López, gerente de Indervalle; Hernando Zuluaga, vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, entrenadores y periodistas nacionales.
“Les decimos a nuestros deportistas gracias por las alegrías que nos dieron, así no hayan ganado la medalla, al ver cómo se la jugaron, cómo trabajaron, tanto los deportistas convencionales como paralímpicos, merecen el reconocimiento por la importancia de competir en estas justas. Este es un logro muy grande realizado por la delegación del Valle del Cauca”, expresó la mandataria, quien otorgó la Medalla ‘Valle Oro Puro’ a los atletas y entregó los incentivos económicos a quienes sumaron al medallero del departamento.
En la historia de los Juegos Olímpicos quedará la emoción de que un vallecaucano, Luis Javier Mosquera, haya sido el encargado de abrir el medallero para Colombia con la presea de plata en la categoría de 67 kilogramos en levantamiento de pesas. “Estos reconocimientos son muy importantes, yo le quiero agradecer a la Gobernadora, se ha puesto la 10 con todos los deportistas, el deporte cambia vidas y a mí me la cambiado mucho”, dijo el pesista.
También quedará el registró de la excelente actuación de los 21 atletas Valle Oro Puro, que aportaron ocho preseas a la delegación colombiana en los Juegos Paralímpicos. Con una medalla de oro, dos platas y cinco de bronce, representaron una tercera parte de toda la conquista nacional.
El evento también contó con la presencia de nuestro Presidente @Julio_Avila12 , en el mismo se exaltó la gestión y el trabajo del CPC durante este ciclo 💙🥇
— Comité Paralímpico Colombiano (@COLParalimpico) September 8, 2021
¡Vamos juntos por más historia! 🔝 pic.twitter.com/OzmS7Or1tb
“Contento por este homenaje que nos hicieron, sentimos el apoyo de la Gobernación y de Indervalle, agradecidos con ellos porque han apoyado el deporte desde hace mucho tiempo y feliz de darle esta medalla al Valle del Cauca”, dijo Luis Fernando Lucumí, medalla de bronce, en lanzamiento de jabalina, categoría F38.
Durante la ceremonia, deportistas convencionales y paralímpicos se comprometieron a seguir trabajando bajo el lema ‘Valle Oro Puro’ para conseguir nuevamente el título en los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.
Quienes consiguieron medallas y diplomas olímpicos también recibieron los premios que había prometido la Gobernadora, siendo José Gregorio Lemos el de mayor cuantía con $70 millones, ya que obtuvo oro, plata y diploma olímpico.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces