Durante los meses pasados, el Ministerio de Hacienda anunció que la gasolina tendría un incremento de $200 pesos mensuales a partir del mes de octubre con el objetivo de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que ya suma $24.7 billones.
Luego, el 1 de noviembre se dio a conocer que la gasolina subirá de precio y tendrá un alza promedio de $9.579 por galón de gasolina según autorizó el Ministerio de Minas y Energía.
De igual manera, se espera que para 2023 la gasolina siga con su alza, esto debido a que en enero los precios de los combustibles deben incorporar las nuevas tarifas, un ajuste que se hace con el dato de la inflación que coloque el Banco de la República.
¿De cuánto será el aumento de la gasolina?
La decisión del alza del combustible será porque el FEPC no subsidiará el precio del combustible futuro por lo que el valor seguirá aumentando. De hecho, en diciembre aumentaría otros $200.
Con esto dicho, este será el precio promedio de la gasolina en las ciudades principales del país para el mes de noviembre:
Bogotá - $9.923
Cali – $9.962
Medellín - $9.864
Tunja - $10.057
Villavicencio - $10.023