Atlético Nacional se enfrenta al desafío del año, cuando reciba este jueves en el Atanasio a Olimpia de Paraguay, equipo al que deberá ganarle como mínimo, por dos goles de diferencia para forzar los lanzamientos desde el punto penal, una misión compleja para los verdolagas, quienes de 10 series con derrota en el juego de ida por dos o más goles, teniendo que cerrar la llave en condición de local, solo en dos ocasiones pudieron igualarla, las cuales ganó por penales, pero nunca ha podido pasar de largo. Duro reto para Hernán Darío Herrera y sus dirigidos.
A continuación, repasaremos esas series por torneos Conmebol, donde padecieron los antioqueños en el duelo de ida, cayendo por dos o más goles de diferencia:
Copa Libertadores 1989 vs. Olimpia de Paraguay: Tras caer por 2-0 en el juego de ida por la final de la Copa Libertadores 1989 contra Olimpia de Paraguay, Atlético Nacional recibió en Bogotá al equipo franjeado, venciéndolo por idéntico marcador y forzando al lanzamiento desde el punto penal, logrando los verdolagas su primer título continental.
Copa Libertadores 1993 vs. Universidad Católica de Chile: Los cruzados lograron imponerse en el juego de ida por 2-0 y en el juego de vuelta en el Atanasio, los locales derrotaron a los ‘cruzados’ por 2-1, pero no les alcanzó para avanzar a los cuartos de final.
Copa Libertadores 1995 vs. Gremio de Brasil: En su segunda final de la Copa Libertadores y al igual que en 1989 contra Olimpia de Paraguay, Nacional tenía que remar de atrás hacia adelante en el partido de vuelta, disputado en el Atanasio. La ida había quedado con triunfo para Gremio de Brasil por 3-1. Con dos goles para remontar, los verdes lograron marcar comenzando el primer tiempo, pero el ‘tricolor gaúcho’ empató el partido sobre el final, conquistando su segunda Libertadores.
Supercopa Suramericana 1996 vs. Santos de Brasil: En los cuartos de final de la Supercopa 96, Atlético Nacional recibía en el Atanasio al Santos de Brasil, tras caer en el juego de ida por 2-0. El conjunto antioqueño logró igualar la serie, ganando 3-1, pero en la tanda de penales, los brasileños ganaron 6-7.
Supercopa Suramericana 1997 vs. River Plate de Argentina: Por la semifinal de la Supercopa 97, River Plate de Argentina derrotó 2-0 a Nacional en Buenos Aires. Los antioqueños debían remontar dos goles para forzar los penales, a pesar de los goles de Diego León Osorio y Alex Comas, la banda cruzada anotó por intermedio de Marcelo Gallardo, siendo el gol que les dio el pase a la final, que posteriormente ganaron contra Sao Paulo de Brasil.
Copa Suramericana 2005 vs. Deportivo Cali: Por la vuelta de la primera fase en la Copa Suramericana 2005, Atlético Nacional enfrentaba a Deportivo Cali. La ida en el estadio Pascual Guerrero tuvo como ganador al conjunto azucarero por 2-0. Con lo cual, obligaba a los antioqueños a remontar el marcador. Nacional superó por idéntico marcador a los vallecaucanos y en los lanzamientos desde el punto penal, el local logró avanzar a la segunda fase.
Copa Libertadores 2006 vs. Liga de Quito de Ecuador: Luego de una mala noche en el estadio Casablanca, donde Liga de Quito fue implacable, goleando a Nacional por 4-0. El juego de vuelta por los octavos de final, en el Atanasio fue tan solo un trámite para los ecuatorianos, quienes derrotaron 0-1 con gol de Édison Méndez y una gran actuación de Elkin Murillo, avanzando a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Copa Libertadores 2015 vs. Emelec de Ecuador: Nuevamente un equipo ecuatoriano ponía en aprietos a Nacional en una serie de octavos de final, esta vez era Emelec en la Copa Libertadores 2015, quienes jugando en Manta lograron superar por 2-0 a los colombianos. Para el juego de vuelta, donde los verdes se destacaron por su mala puntería, apenas ganó por la mínima, siendo insuficiente en su reto por buscar avanzar a los cuartos de final del certamen continental.
Copa Libertadores 2018 vs. Atlético Tucumán de Argentina: Uno de los grandes fracasos en Atlético Nacional para el año 2018, fue la serie de octavos de final contra Atlético Tucumán de Argentina. Los argentinos sacaron ventaja en la ida por 2-0 y tal cual como ocurrió contra Emelec, el festival del desperdicio estuvo a pedir de boca en el Atanasio. Un solitario gol de Omar Duarte y un inexplicable marro de Gustavo Torres, sentenció la suerte del último equipo colombiano en competir en esta instancia en la Libertadores. Además, el entrenador argentino Jorge Almirón dejó el cargo tras ese traspié deportivo.
Copa Suramericana 2019 vs. Fluminense de Brasil: Otra serie que era casi imposible de revertir fue la de la segunda fase en la Copa Suramericana 2019 contra Fluminense de Brasil. La ida en el Maracaná dejó como vencedor al ‘Flu’ en un contundente 4-1. La vuelta en el Atanasio, sin Paulo Autuori en el banco técnico y con los ánimos casi en el piso, tuvo como ganador a Nacional, pero apenas pudo ser por 1-0.
Copa Libertadores 2022 vs. Olimpia de Paraguay: Este jueves, Atlético Nacional tendrá un nuevo desafío en poder remontar un 3-1 en contra, sufrido en el juego de ida por la Fase II de la Copa Libertadores. Sin incluir la actual esta llave contra Olimpia, Nacional ha disputado 10 series por torneos Conmebol con derrota por dos o más goles en el partido de ida en condición de visitante, de las cuales solo se remontaron en dos (para empatar).
* Datos gracias a Javier Danilo Correa, en Twitter: @jdanilocorrea
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En Twitter: @juanchoserran8