"Las sociedades anónimas no son la salvación": César Pastrana
Apuestas Futbolred
Archivo

"Las sociedades anónimas no son la salvación": César Pastrana

El presidente 'cardenal' habló de pros y contras del cambio financiero para el fútbol colombiano.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
24 de mayo 2011 , 07:05 p. m.

En la terceray última entrega de este amplio reportaje con César Pastrana, presidente de Santa Fe, el dirigente nos entregó su pensamiento sobre el cambio que deben hacer todos los clubes en el fútbol colombiano.

Pastrana confesó que si bien es cierto que ese cambio tiene sus ventajas, también advirtió que no es la panacea. Incluso contó que ahora con los equipos como corporaciones "si entra un peso en un club el 52 por ciento se va en impuesto y logística, y a Santa Fe le queda el 48por ciento Con sociedad anónima lo que va a representar será diferente porque hay IVA y demás detalles que los equipos desconocen".

De igual forma, el dirigente dijo lo que espera del equipo en el segundo semestre del presente año y de la base que piensa dejar. Reconoció que tuvo charlas con el técnico manizaleño Fernando el 'Pecoso' Castro, antes de contratar a Arturo Boyacá, y expresó el deseo de dejar al club saneado y con la seguridad de que la gente que lo compre, tenga sentido de pertenencia por la institución.

Aquí, entonces, la última parte de este reportaje.

Futbolred: ¿Qué opinión le merece que los equipos del fútbol colombiano quieran y tengan que convertirse en sociedades anónimas?

Cesar Pastrana: "Como presidente de Santa Fe tengo que decir que Santa Fe lo necesita, por todo el fantasma de su problema jurídico. Santa Fe tiene que convertirse de Santa Fe Corporación Deportiva a Santa Fe S. A. con un nuevo NIT, nueva personería jurídica, un nuevo reconocimiento deportivo para poder que vuelvan a creer en una institución totalmente renovada y llegue gente con capitales frescos y que tenga la oportunidad todo el mundo de participar.

En mi opinión de dirigente, veo que va a ser muy complicado para la gran mayoría de los equipos. El régimen tributario, que implica la sociedad anónima como empresa, es muy diferente a la corporación. El impositivo que tiene que ver con impuestos va a ser grandísimo para un equipo de fútbol que vive de taquillas, de patrocinadores y en su momento dado de la venta de jugadores. Cuando hay un jugador de la cantera y se vende en determinado dinero...100 pesos, por ejemplo, pues de esos se van a ir 38 pesos a una ganancia ocasional y después todo lo que generan el ICA, el IVA y después toda esa carga que genera la sociedad anónima como cualquier empresa.

Por eso, yo pienso que para los equipos será muy complicado porque como corporaciones nosotros manejamos un régimen tributario especial. Con el tema de las donaciones, cuando alguien dona un dinero a una corporación tiene una retribución tributaria importante, porque la empresa piensa que por cada 100 pesos que le está aportando a una corporación va a recibir un 25 por ciento más de eso, o sea un 125 más y en este caso ya la empresa lo va a pensar dos veces porque eso le va a generar un IVA del 16 por ciento. Veo que la sociedad anónima tiene muchas cosas buenas como poder tener el control, la transparencia para el fútbol, tener equipos en todas las condiciones, que puede haber todos los controles, pero con el pasar del tiempo los equipos se van a ver disminuidos, sus arcas se van a ver lastimadas y van a haber bastante dificultades"

.

Futbolred: ¿El de las sociedades anónimas es un paso que debe dar el fútbol colombiano?


C.P.: "Sí, en el caso nuestro sí y también en el de varios equipos. Pero en otros la experiencia no ha sido buena. Chicó nació como sociedad anónima y tiene bastantes dificultades financieras. Chicó es un ejemplo claro de que las sociedades anónimas no son lo mejor, pero viendo todas las dificultades por las cuales está encerrado el fútbol colombiano, creo que es la mejor manera que el Gobierno ha implementado para ponernos en cintura, para tener un control más especial"

.

Futbolred: ¿Cómo ve el presente de Millonarios y su conversión en sociedad anónima?


C.P.: "Lo veo bien, me abstengo a dar un comentario por obvias razones. No puedo ser juez y parte. Como dice un periodista muy escuchado en radio, yo soy un presidente hincha visceral y ustedes ya saben qué puede estar pensando un hincha visceral del rival de patio. Pero, retomando la pregunta, veo al equipo muy bien, fue muy importante la llegada de ese grupo empresarial, la salvación que tuvo el equipo porque iba al abismo. Importante también que la afición haya tenido participación"

.

Futbolred: Hace unos días, Futbolred realizó un sondeo sobre el equipo que dirigió Néstor Otero y este de Arturo Boyacá. La gente respondió que le gustaba más el de Otero. ¿Qué piensa usted de eso?


C.P.: "La gente responde así porque tiene la imagen del segundo semestre de 2010. Néstor (Otero) pudo tener un gran grupo de jugadores, fue la gran mayoría del campeonato líder y volvió a renacer ese espíritu santafereño. Pero vino este otro semestre donde también tengo que considerar a Néstor porque, él volvió a armar nuevamente un equipo. Un equipo que tocó desbaratárselo por las dificultades económicas. Pero como todo va pasando yo tengo que mirar es lo último y lo último me ha parecido importante. Hace mucho tiempo no jugaban siete bogotanos en el primer equipo: Vargas, Acosta, Roa, Torres, Rodas, Mario Gómez y Meza. Hacía mucho tiempo no se veía a un equipo de la capital con esa pertenencia. Vamos a mantener este equipo base y haremos todo lo posible por traer un refuerzo importante que venga y nos ayude para el segundo semestre y en la Copa Suramericana siempre y cuando lleguen los recursos que estamos esperando de Findeter y televisión. Antes de irme quiero tener la satisfacción de haber dejado un equipo económicamente fuerte".

Futbolred: Se ha dicho que la llegada de Arturo Boyacá era para abrirle paso a Germán 'Basílico' González y también se dijo que el técnico especial para la Suramericana era Fernando 'Pecoso'' Castro. ¿Usted nos puede confirmar la continuidad de Arturo Boyacá?


C.P.: "Sí, vehementemente. Así lo hicimos con el comité. Yo creo en el proceso de Arturo (Boyacá). En lo que tiene que ver con lo de Germán ('Basílico' González) no es así, también lo puedo decir vehementemente. Y en lo de Fernando (Castro) en algún momento lo pensé y en algún momento hablé con él, no ahora, hace un tiempo hablé con él, pero él está en un proyecto con Deportes Quindío"

.

Futbolred: ¿Hay algunas ofertas por los jugadores actuales de Santa Fe?


C.P.: "Yo tuve un almuerzo con el senador Gabriel Camargo. Él es un amigo, tengo una admiración por él porque es una persona que conoce mucho del tema. Y sí, él está interesado en algunos jugadores, pero no hay nada formal. La idea es que se quede el mismo grupo, Rodas, To Yo necesariamente me tengo que ir porque el grupo que llegue, con las dos ofertas que he hablado, ellos quieren manejar sus recursos y eso es natural. Pero yo quiero irme dejando el equipo bien. Llevo once meses en el equipo, voy para el año, conseguí la clasificación a un torneo Suramericano, estuvimos a dos minutos de una final y estamos bien en la Reclasificación de un trabajo que no es sólo mío sino también de los presidentes anteriores"

.

Futbolred: ¿En estos momentos cómo va está el tema de sueldos con el plantel y la parte administrativa?


C.P.: "En la parte administrativa estamos debiendo el mes de abril, estoy haciendo todos los esfuerzos para pagar un saldo de la quincena de marzo y vamos a ver si en estos días nos ponemos al día"

.

Futbolred: ¿Y con los jugadores?


C.P.: "Estamos debiendo abril, un saldo de marzo y voy a tratar de pagar lo que más se pueda en los próximos días. Nosotros tenemos que estar al día para poder empezar, para empezar en agosto hay que estar al día de lo contrario no puede arrancar en el próximo torneo"

.

Futbolred: Si llegado el caso que los compradores de Santa Fe le piden a usted seguir, ¿usted qué dice?


C.P.: "Sería maravilloso, importantísimo. No tengo que decirlo, todos los que están alrededor mío lo saben. Me quedé acá porque mis compañeros de comité me lo pidieron, al igual que los jugadores y los hinchas también me lo hicieron saber con una marcha. Sin embargo, yo ya me estoy haciendo a la idea que no sigo"

.

Futbolred: ¿Hay una fecha tope para que Santa Fe se convierta de Corporación de Sociedad Anónima?


C.P.: "Ninguna. Lo que sucede es que el tiempo va pasando, para nosotros serán cuatro meses quietos lo que sería en plata dos mil millones de pesos. Pero ahora viene lo de Findeter, algo importante de televisión y a partir del primero de diciembre, creo yo, en la siguiente asamblea tendría que haber el cambio porque sino pasamos a sociedad anónima, la gente que tiene acciones en las Corporaciones tendrá voz y voto. No hay fecha, pero es algo que quisiera resolver lo más pronto posible"

.

Futbolred: ¿Cuál va a ser el destino de Léider Preciado?


C.P.: "Desde el momento que yo traje a Léider lo hice por un pedido grande de la afición, por lo que significa Léider, el goleador histórico del club, pero él es consciente porque hemos venido hablando y con varios jugadores tengo una conversación pendiente y entre esos él está"

.

Acá está puede ver la primera entrega de este reportaje.

Y haciendo click acá la segunda entrega.

Leonardo Duque                     Gabriel Briceño F.
leoduq@eltiempo.com            gabbri@eltiempo.com
Periodista de Futbolred           Editor de Futbolred

Comentar
Guardar