Los clubes tendrán derecho a reclamar ante la salida de un jugador de las divisiones menores
Apuestas Futbolred
Archivo

Los clubes tendrán derecho a reclamar ante la salida de un jugador de las divisiones menores

Los equipos europeos que formaron en su cantera a un futbolista "promesa" tienen derecho a reclamar una compensación si al firmar un primer contrato profesional el joven ficha por otro equipo.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
16 de marzo 2010 , 04:44 a. m.

Esa indemnización se determinaría "teniendo en cuenta los gastos soportados por los clubes para formar tanto a los futuros jugadores profesionales como a los que jamás llegarán a serlo", señala la sentencia.

La corte de Luxemburgo se ha pronunciado a partir del caso del ex jugador francés Olivier Bernard, de la cantera del Olympique Lyonnais, quien antes de acabar su periodo de formación rechazó un contrato profesional de su propio club para fichar por el inglés Newcastle UFC.

El Olympique ha litigado desde entonces contra Bernard y el Newcastle en los tribunales franceses para reclamarles el pago de una indemnización de 53.357,16 euros, la retribución que ese jugador habría percibido durante un año si hubiera firmado el contrato ofrecido por el club.

La defensa del jugador y el club inglés abogaban por la preeminencia del derecho de libre circulación de trabajadores mientras que el Olympique quería hacer valer el objetivo de los clubes de fomentar la contratación de jóvenes jugadores tras su etapa de formación.

El club francés también respaldaba su argumentación jurídica en el hecho de que el estatuto del fútbol profesional de la Federación francesa establece que los jugadores "promesa" están obligados, cuando el club le ha formado lo exige, a firmar al término de la formación su primer contrato como jugador profesional con ese club.

El Tribunal de Justicia estima que el régimen francés iba "más allá de lo necesario para fomentar la contratación y la formación de los jóvenes jugadores así como para financiar esas actividades".

Según la corte, ya en la sentencia Bosman de 1995 el tribunal estableció que "habida cuenta de la considerable importancia social que revisten dentro de la Unión la actividad deportiva y, más especialmente, el fútbol, ha de reconocerse que el objetivo consistente en alentar la contratación y la formación de jóvenes jugadores es legítimo".

Y para ver si el sistema restringe el derecho a la libre circulación de esos jugadores puede garantizar la realización de ese objetivo y no va más allá de lo necesario para lograrlo, "es preciso tener en cuenta las características especiales del deporte en general, y del fútbol en particular, al igual que sus funciones social y educativa", ha subrayado el tribunal.

EFE

Comentar
Guardar