A pesar de que no hay competencia, son semanas de trabajo intenso. Está claro que los equipos no se van de vacaciones. Los preparadores físicos laboran fuerte para mantener a tono a sus dirigidos de cara a la parte definitiva del torneo.
Por eso no es raro que muchos de los oncenos del rentado nacional se encuentren en "descanso activo" o realizando con rigor el plan trazado por el encargado de la parte física. En estas dos semanas se efectúan ejercicios de fuerza, trabajos aeróbicos y prácticas para el mantenimiento de la forma con trabajos de balón en espacio reducido.
"Esta interrupción se aprovecha en la parte física y en la parte médica porque durante la competencia se acumula mucha fatiga en los deportistas que han actuado en la gran mayoría de los partidos", indica William Villa, P.F. de Independiente Medellín.
Mediante exámenes de rigor se determina el proceso de recuperación en cada uno de los integrantes del plantel. "Se realiza fortalecimiento muscular y se hará un examen conocido como sangrado donde se determinará el grado de fatiga en cada uno de ellos y el procedimiento a seguir en particular", añadió Villa.
Fuerza y velocidad, factores claves
Carlos Gutiérrez, encargado de Atlético Nacional, explicó que con trabajos diferenciados se intenta repotenciar la fuerza y la velocidad de los jugadores para hallar la mejor forma en la segunda parte del Apertura.
"Son dos semanas -explica el preparador físico uruguayo- en las que se trata de saber más con respecto al rendimiento físico de cada jugador. Se aprovecha para realizar trabajos de fuerza y potencia, que nos permita jugadores con más ritmo y más velocidad de acuerdo a normas de planificación con el resto del cuerpo técnico. Se busca una mejor forma individual en cada uno de los futbolistas".
Además, la para beneficia a los lesionados que tendrán 15 días para adelantar sus rehabilitaciones. "Se adelanta o se pone al día a los jugadores que han tenido problemas con las lesiones", expresó Jhon Hernández, trabajador físico del Envigado.
Lo importante, según los expertos, es reajustar los metabolismos para encarar la parte más importante del semestre, como es la el tramo de definiciones del campeonato.
Juan Diego Ortiz Jiménez
Especial para FUTBOLRED