A pesar de haber pasado sin mayor suceso por la Selección Colombia de mayores en las eliminatorias mundialistas rumbo a Sudáfrica 2010, Jorge Luis Pinto sigue siendo un hombre de importancia en el balompié nacional más allá de que tenga adeptos y detractores.
Tras esa experiencia el santandereano volvió a dirigir al Cúcuta Deportivo, con el que hace una aceptable campaña con 10 puntos de 18 posibles ocupando la séptima posición de la tabla del Torneo Apertura del fútbol profesional colombiano.
Pinto Afanador, con la disposición de siempre, atendió 21 interrogantes de Futbolred.
1. ¿Hasta dónde quiere llegar como director técnico?
2. ¿Qué es el fútbol para usted?
Jorge Luis Pinto: "Es mi vida, es mi pasión, es mi profesión, es mi gusto y adicionalmente mi distracción".
3. ¿Por qué no fue futbolista profesional?
J.L.P: "Porque soy hijo de una familia en la que por encima de todo estaba el estudio. Incluso cuando me fui a estudiar educación física y deporte mis padres no estuvieron de acuerdo. Y además porque soy de un pueblo en el que no se podía competir a lo alto".
4. ¿Qué es lo mejor que se ha dicho de Jorge Luis Pinto como técnico?
5. ¿Y lo peor?
6. ¿Cuál es el club de sus amores después de tantos años en la dirección técnica?
J.L.P: "Yo me he enamorado de los clubes. De Alianza me enamore totalmente porque viví las cosas que nunca he vivido. Y si hago un paralelo diría que el Cúcuta también entraría en lo mismo por la gente, por el equipo, por lo que ganamos y por lo que hemos venido construyendo".
7. ¿Alianza Lima marcó su vida deportiva?
J.L.P: "Sí, porque ellos me quieren y yo los quiero igualmente. Fue una experiencia internacional única".
8. ¿Qué siente al llevar el escudo de Cúcuta en el pecho?
J.L.P: "El sol me lo imprimió en el pecho. Es una felicidad muy grande, aprendí a querer a una gente y a un equipo que creció en mis manos y me motiva mucho".
9. ¿Qué metas tiene a corto y mediano plazo?
J.L.P: "Pelear una Copa Libertadores me parece que sería muy importante. Para eso hay que ganar un título en Colombia".
10. ¿Una frustración dentro del fútbol?
11. ¿Cuál es el jugador de mayor calidad técnica que ha tenido en sus manos?
12. ¿Recurriendo a su memoria algún talento que dirigió y que después por distintas circunstancias se quedó en promesa del fútbol?
J.L.P: "Es complicado determinarlo, pero en lo personal creí que Cabanillas (Juan), el peruano, iba a ser un crack completo".
13. ¿El mundo del fútbol es de falsedades?. ¿Hay muchas personas queriendo hacer daño?
J.L.P: "Deja amigos, pero también deja muchos enemigos. Hay mucha ingratitud y siento desilusión por muchos jugadores. Y también es un mundo de engaños. Una vez Carlos Arcesio Pazo, hombre de altas calidades y ex presidente del Cali, me dijo que no siguiera en el fútbol, que yo no servía para eso y agregó que me iba a pasar lo mismo que a Luis Carlos Galán".
14. ¿Qué debe tener un dirigente para ser bueno y respetable?
15. ¿Qué hace en momentos de crisis como los que vivió después de salir de la Selección Colombia?
J.L.P: "Ver fútbol internacional, repasar conceptos de entrenamiento, leer libros nuevos de fútbol porque en cada parte del mundo a donde voy siempre me gusta comprar textos".
16. ¿Después de dirigir al seleccionado algún futbolista lo dejó impresionado gratamente y cuáles lo desilusionaron?
J.L.P: "Varios. Carlos Sánchez por la evolución que tuvo. Además la personalidad que mostró en Selección Colombia el 'Ringo' (José Amaya). Y me desilusionaron muchos como jugadores y personas, pero no vale la pena nombrarlos. Compartí cosas con muchos y me engañaron".
17. ¿Volvería a dirigir en el fútbol internacional?
J.L.P: "Depende. Ya no me vuelvo loco por dirigir en el exterior porque ahora me hubiera ido para Alianza (Lima) o para Emelec. Me encantaría dirigir en el Brasil".
18. ¿El mejor mundial de fútbol que ha visto?
J.L.P: "El mundial más talentoso fue el de España 82 y el más táctico el de Estados Unidos 94".
19. ¿Cuál es el técnico de los todos los tiempos en el fútbol de Colombia?
J.L.P: "El 'Médico' Ochoa Uribe es un avanzado. Estaba veinte años adelantado con respecto a los demás. Además su dedicación en el trabajo era impresionante, nunca lo vi con pereza en el trabajo, ni desganado porque siempre estaba motivado y metido".
20. ¿La Selección Colombia puede clasificar al Mundia de Sudáfrica 2010?
J.L.P: "Sí, en caso de que el jugador se compenetre, venga a correr y a trabajar sí. De lo contrario no".
21. ¿Para dónde va el balompié de nuestro país?
Óscar Ostos y Leonardo Duque
Periodistas Futbolred