A pesar de los pergaminos que tiene en Mundiales juveniles y de mayores; pese a la excelente Copa Mundo que realizó con Colombia, José Pékerman será debutante en la historia de la Copa América. El argentino de 65 años, romperá con un periodo de 36 años en los que Colombia asistió al certamen suramericano con entrenadores colombianos, pues desde 1979 no dirigía un extranjero en el máximo torneo de selecciones del continente.
Antes de ‘Don José’, a Colombia la han dirigido en Copas América un macedonio, de origen yugoslavo; un paraguayo (aunque solo fueron en dos partidos de clasificación) y un argentino. Así, FUTBOLRED le cuenta quiénes han sido los otros extranjeros que estuvieron en el banquillo de la Selección, en este tipo de certámenes.
Lino Taioli, argentino
La segunda participación de Colombia en el Campeonato Suramericano, como se le conocía en ese entonces a la Copa América. Fue en 1947, con una base de jugadores que habían estado en 1945 –debut de Colombia en estos torneos– y con el recién llegado al arco Efraín ‘Caimán’ Sánchez.
De Taioli se sabe que fue futbolista de Estudiantes, Belgrano y Newell’s Old Boys, en su país; pero también estuvo en Uruguay, Paraguay, México, Venezuela e Italia. Su primera experiencia como técnico fue justamente con el seleccionado colombiano. Así, entre el 2 y el 29 de diciembre del año 47, Taioli dirigió 7 juegos de la ‘tricolor’, sin obtener ninguna victoria, sumando 2 empates y cayendo en 5 ocasiones.
Uruguay (2-0); Argentina (6-0), con tripleta de Alfredo Di Stéfano; Paraguay (2-0); Perú (5-1); y Chile (4-1), fueron los equipos que superaron a nuestro país. Solo con Ecuador y Bolivia, Colombia pudo empatar –ambos partidos por 0-0–. Colombia recibió 19 goles y solo marcó 2, por intermedio de Carlos Arango y Rafael Granados.
César López Fretes, paraguayo
Como futbolista disputó el Mundial de Brasil, en 1950. Ya como técnico, dirigió a Paraguay y luego vino al Pereira; su trabajo en el equipo ‘matecaña’ lo llevó a dirigir a la Selección Colombia, para el clasificatorio a la Copa América de 1967, que se disputó en 1966.
El seleccionado ‘cafetero’ tuvo que definir su suerte contra Chile, con el que perdió 5-2 en Santiago (Delio Gamboa y Alfonso Cañón marcaron para Colombia) y con el que empató 0-0 en Bogotá. Así, esa fue la corta experiencia de López Fretes en el Torneo Suramericano, al que no pudo avanzar a la fase final.
Blagoje Vidinic, macedonio-yugoslavo
Representó a Yugoslavia en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 (medalla de plata) y de Roma 1960 (medalla de oro). Este exarquero también fue subcampeón de la Eurocopa de 1960. Vidinic nació en Macedonia, que era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, pero que hoy es un país independiente.
Como técnico, Blagoje Vidinic dirigió a Marruecos, en el Mundial de 1970, y a Zaire, en el Mundial de 1974 (también fue campeón de la Copa Africana de Naciones ese año). Con ese recorrido, Vidinic llegó en 1976 a Colombia, dirigiéndola en la Copa América de 1979.
Aquella Selección tenía a jugadores de la talla de Pedro Zape, Óscar Bolaño, Fernando ‘Pecoso’ Castro, Ernesto Díaz, Hernán Darío Herrera, Arnoldo Iguarán, James Mina Camacho, Jaime Morón, Willington Ortiz, Miguel Prince y Alex ‘Didí’ Valderrama.
Colombia quedó en el triangular A, junto a Venezuela y Chile. Debutó el 1 de agosto de 1979, en San Cristóbal, Venezuela, empatando 0-0 con el país hermano. El 15 de agosto, en El Campín, el equipo de Vidinic venció 1-0 a Chile, con tanto de Ernesto Díaz; y el 22 del mismo mes golearon 4-0 a Venezuela: tantos de Arnoldo Iguarán, César Freddy Valverde, José Gabriel Chaparro y Jaime Morón.
Finalmente, el 5 de septiembre, la ‘tricolor’ sucumbió en Santiago de Chile, por 2-0 (Carlos Caszely y Jorge Peredo), quedando segundo del grupo –diferencia de gol- con los mismos puntos de los chilenos. Así terminó la participación colombiana en aquella Copa América.
De esa manera, Pékerman puede convertirse en el mejor técnico extranjero de Colombia con solo avanzar a la segunda ronda. Aunque el sueño del argentino, y de todo el seleccionado colombiano, es llegar lo más lejos en la disputa del título del continente.
Juan Pablo Arévalo López
Periodista de Futbolred
juaare@eltiempo.com
En Twitter: @Arevalo327