Al estilo Super Nintendo: tiro libre de Roberto Carlos contra Francia
Apuestas Futbolred
Archivo

Al estilo Super Nintendo: tiro libre de Roberto Carlos contra Francia

La empresa 8bit-Football.com recreó el golazo que le marcó el brasileño a los 'galos' en 1997.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
18 de mayo 2015 , 10:41 a. m.

Ha sido uno de los mejores goles de tiro libre que se han visto en la historia del fútbol. Aunque se anotó en un partido amistoso, la jugada ha trascendido con el tiempo y es la referencia principal de Roberto Carlos, el lateral brasileño que ganó todo con Real Madrid y la ‘canarinha’.

Ahora, la empresa 8bit-Football.com, a manera de homenaje al futbolista y al juego Sensible Soccer, uno de los primeros que se creó para las consolas, recreó la jugada al estilo de Super Nintendo. Y el resultado es sorprendente.

La anotación se registró el 3 de junio de 1997. Fue en el estadio de Lyon durante un amistoso entre Francia y Brasil. El lateral se paró frente a la pelota. 35 metros lo separaban del arco. Con una espectacular curva, el balón superó la barrera, pegó en el palo derecho  y se instaló en la red de Fabien Barthez. ¡Golazo! Al final, el encuentro terminó 1-1.

“Aún me siguen preguntando por ese gol y cómo lo anoté. La gente ha tratado de analizarlo, pero no hay explicación. No debió de tener tal viro, pero sabía que iba a entrar”, afirma en la actualidad Roberto Carlos.

Y añade: “Ese gol hizo historia. Es algo que he conversado con Zidane y Beckham muchas veces. ¿Cómo podemos hacer historia con una pelota?”.

El golazo de Roberto Carlos fue calificado de imposible porque la curvatura extrema que tomó la pelota desafió a la física. Prueba de ello es que en el 2010, un grupo de científicos franceses explicó en el ‘New Journal of Physics’ (Revista de física) el impresionante tanto de tiro libre.

Pese a que el gol fue bautizado como “el gol que desafió a la física”, los científicos galos llegaron a escribir una ecuación que describe la trayectoria del balón y encontraron que es posible replicarlo siempre que se le pegue a la pelota con efecto, con suficiente fuerza y a una buena distancia del arco.

Los hombres de ciencia explicaron que al simular el tiro libre bajo el agua, con pelotas con la misma densidad, descubrieron que los balones hacen una trayectoria en espiral, cosa que Roberto Carlos replicó al pegarle lo suficientemente fuerte, pues minimizó la influencia de la gravedad.

Sin embargo, el secreto sería la distancia: “Si esta no es suficiente, solo puede verse la primera parte de la curva, pero si la distancia es la correcta, como en el tiro de Roberto Carlos, la curva se cierra y se ve la trayectoria completa”, explicó Christophe Clanet, de la Escuela Politécnica de París a BBC Mundo. Aquella explicación científica sonó tan fácil que nunca se volvió a ver un remate similar.

Redacción Futbolred.com
Con información de El Comercio, de Perú
Diario GDA

Comentar
Guardar