Con muchos esfuerzo y sacrificio llegó de Europa graduado como director técnico. Ha hecho un largo recorrido por las categorías infantiles y juveniles del fútbol colombiano, y hoy, con el Real Cartagena, es uno de los artífices de la gran campaña de los ‘heroicos’ en el Torneo Águila.
Jhon Jairo López llegó como entrenador del Real luego del fallido ascenso en los cuadrangulares de enero. Y con fútbol contundente y ofensivo, los cartageneros ocupan la primera posición de la tabla con 24 puntos y durante la seman que termina dieron un golpe de autoridad al derrotar 2-0 al Bucaramanga, que ahora ocupa la segunda casilla.
Aunque el camino no ha sido fácil para él, de a poco ha ido consolidando una idea y un estilo de juego en el Cartagena.Antes , también dirigió al Dépor y al América de Cali, con el que no pudo lograr el anhelado ascenso.
El profesor López habló con FUTBOLRED sobre su actual momento con el equipo bolivarense, su experiencia en la ‘heroica’ y sus puntos de vista sobre el fútbol de ascenso en el país.
¿Cuál cree que es la fórmula de este Real Cartagena?
J.J.L: "El trabajo en grupo y el deseo de todos por empujar hacia el mismo lado han sido clave para que el Real atraviese por un gran momento en el Torneo. Aunque no es fácil juntar a jugadores experimentados con juveniles, creo que tal intento ha dado sus frutos y se han logrado acoplar de la mejor manera. Además se ha conseguido la unificación de conceptos entre cada una de las partes que conforman el equipo. Acá todos tienen participación y opinan sobre cómo darle forma a lo que queremos en la cancha. A pesar de algunos inconvenientes en el camino, se ha logrado mantener una buena relación y eso ha facilitado el trabajo de todos.
Tras el inconveniente con Humberto Mendoza y Amílcar Henríquez, ¿cómo está el ambiente dentro del grupo y más si se tiene en cuenta que poseen una nómina de figuras y experimentados?
J.J.L: "Hemos llegado a la premisa que el respeto debe primar ante todo, así existan diferencias, siempre se debe actuar con respeto. Creo que al inconveniente con Mendoza y Henríquez se le dio un tinte más oscuro de lo que parecía. Simplemente se dio una diferencia en puntos de vistas y opiniones que generó choque en las formas de pensar, pero que con argumentos, cada una de las partes buscó una adecuada solución. Y créame que no es fácil manejar un grupo que cuenta con varios jugadores que han sido figuras en sus equipos, han ganado mucho en sus carreras deportivas y que traen consigo temperamentos muy diversos".
Usted pasó por América de Cali, ¿por qué cree que no ha logrado ascender?
J.J.L "América es diferente a todos los equipos que están disputando la Primera B, por su historia, por su cantidad de títulos y por su numerosa hinchada en el país. Eso, ya es un aspecto, que aunque no se crea, juega en contra del equipo apenas salta a la cancha. Todos esos aspectos se unifican y generan una presión muy grande para los jugadores que se ponen esa camiseta. No es ningún secreto que todos jugamos el mejor partido contra ellos y queremos ganarles, así en muchos casos no se logre clasificar a la final, no deja de ser gratificante para los otros equipos. Entonces tienen que enfrentarse a ese ritmo en 32 fechas y eso no es fácil de sobrellevar, y a eso, súmele una numerosa hinchada que está desesperada y cansada de una serie de resultados adversos. Entonces tampoco es fácil para el club, así se enfrente con varios clubes con menor tradición que ellos".
¿Qué cosas ha cambiado o corregido en todo este tiempo como entrenador?
J.J.L: "El manejo del genio, la desesperación y ser mesurado a la hora de tomar las decisiones. En un tiempo me dejaba llevar por la ira y eso me daba hasta ‘maluquera’ de la rabia que me consumía en ese banco técnico (risas). Creo que perdí varios partidos por pensar con la cabeza caliente y no tomar las decisiones más acertadas. Los años, los retos y el tiempo le van dando a uno la madurez para dejar el acelere y tomar las cosas con calma. Créame que cada derrota, cada triunfo, cada inconveniente y cada altercado son aspectos que suman para evaluar e ir asimilando con miras a encontrar la mejor versión de J.J. López como entrenador".
Si pudiera, ¿qué le cambiaría al Torneo de la primera B?
Sin duda le cambiaría el formato al campeonato, no lo digo porque hoy sea el primero y tenga la mayor cantidad de puntos, pero sí me parece injusto que no se premie al que mejor hace las cosas durante un año y más en un Torneo tan largo. Creo que los dos equipos con mayor puntaje y mejor rendimiento en todo un año deben ascender y, además, invita a los que los clubes que se ubican en la mitad de la tabla no den ventajas y se pongan las pilas para no quedarse de los líderes. Creo que eso le da mayor nivel al campeonato y puede ofrecer un fútbol cada vez más competitivo.
César Dussán
Especial para Futbolred.com