El delantero del Real Madrid fue analizado a través de un el método multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process). Este estudio fue realizado hace algunos años a jugadores como David Silva, Juan Mata o Fernando Llorente.
Para este estudio se toman en cuenta variables como goles, tarjetas amarillas y rojas o asistencias realizadas. Por otra parte se tienen en cuenta aspectos cualitativos como liderazgo, edad y su aporte a la mercadotecnia del equipo.
Para realizar la comparación entre los jugadores, los investigadores analizaron las cifras invertidas en el momento de sus transferencias de un equipo a otro.
El estudio tuvo un punto de partida de 91 millones de euros, valor que pagó el Real Madrid al Tottenham por Bale, 38 del Chelsea al Atlético de Madrid por Diego Costa y de 81 del Barcelona al Liverpool por Luis Suárez.
Para el caso de estos delanteros, la investigación tuvo en cuenta las variables deportivas de la temporada 2013 – 2014 en Liga y Liga de Campeones.
Con este análisis, Cristiano Ronaldo obtuvo los mejores resultados en la media de goles por partido, el segundo número de asistencias y amonestaciones.
Los investigadores aseguraron que este tipo de estudios son útiles a la hora de calcular el precio del traspaso de un jugador, además de generar estadísticas para seleccionar el mejor jugador para una posición concreta.
Antes del estudio sobre Cristiano Ronaldo, los investigadores de la UPV habían trabajado en la valoración de futbolistas como David Silva, tasado en 33,5 millones de euros cuando todavía militaba en el Valencia y posteriormente su traspaso al Manchester City se cerró con 33 millones.
Redacción Futbolred