La Selección Colombia femenina: unión, positivismo, baile y vanidad
Apuestas Futbolred
Archivo

La Selección Colombia femenina: unión, positivismo, baile y vanidad

A su llegada a Bogotá, conocimos seccretos del seleccionado de Felipe Taborda.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
29 de septiembre 2014 , 11:17 a. m.

Las ‘Superpoderosas’, a pesar de no haber conseguido el título en Ecuador, sí cumplieron, pues clasificaron a la Copa Mundial Femenina de la Fifa Canadá 2015, a los Juegos Olímpicos Rio 2016 y a los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Luego del subcampeonato obtenido en la Copa América femenina, que terminó el domingo pasado, las jugadoras y el cuerpo técnico de la selección Colombia arribaron este lunes por la mañana al país.

Las futbolistas hicieron un balance de lo que fue el campeonato en tierras ecuatorianas, además de agradecer al pueblo colombiano por apoyarlas en este torneo.

Las chicas se vieron durante el campeonato muy unidas dentro de la cancha, guerreras, luchadoras y compenetradas con el juego colectivo; tenían la misma ilusión de alcanzar las metas y los objetivos y se desempeñaron de la mejor forma. Esa misma unión y compatibilidad se refleja fuera de las canchas: se muestran extrovertidas y compenetradas.

Algunas de las jugadoras de la selección y el director técnico, Felipe Taborda, le contaron a Futbolred algunos detalles íntimos de cómo fue su convivencia durante este importante torneo, del cual regresaron felices  tras el reconocimiento y los buenos resultados que lograron.

"Natalia Gaitán es una líder": Isabella Echeverry

“Había mucho equilibrio, hay unas que eran muy 'recocheras', gritaban y bailaban. Generalmente las del Valle del Cauca bailaban todo y lograban hacer parar a todo el mundo. Había muchas líderes positivas dentro del equipo. Para mí, Natalia Gaitán es una líder muy grande para todo este equipo. Ella viene de muchos años atrás, pero todo el mundo fue para el mismo lado y por eso nos fue tan bien".

"Taborda es nuestro jefe y nosotras sus soldaditas": Yoreli Rincón

"Siempre confiamos una en el trabajo de la otra, nos unimos siempre, nos respaldamos todo el tiempo. Siempre estuvimos muy concentradas, se acababa un partido y a descansar, a recuperarnos que había muy poquito tiempo para el otro. Estábamos en recuperaciones, en alimentación y durmiendo. Bailábamos dentro del vestuario porque nos gusta distraernos y no estar pensando en el partido. No pensábamos en los compromisos, solo llegábamos a la cancha a jugar, nos distraíamos con las cosas que más nos divertía".

La número 10 de Colombia agregó: "El profesor Taborda es muy profesional y lo admiramos mucho. Eso fue lo que hizo que el equipo se uniera tanto, como lo veíamos a él y como lo respetábamos. Sabemos que él es nuestro jefe y nosotras sus soldaditas".

"Nos gustaba bailar mucho": Oriánica Velásquez

“Este es un grupo muy loquito. Sobre todo las vallecaucanas que nos mantenían activas con la fiesta. Nos gustaba bailar mucho, intentar soltar esa energía, esa presión que se tenía antes de los partidos. Bailábamos el 'ras tas- tas', salsa, reguetón, vallenato y eso estaba dentro de la alegría del grupo. Esa misma alegría la demostramos también en la cancha. Esa unión dentro y fuera tuvo sus frutos y pudimos conseguir las metas que nos propusimos antes de irnos a Ecuador".

"Siempre se arreglaban para verse bien": Felipe Taborda

"Son unas niñas curiosas, muy juguetonas, alegres y a toda hora muestran esa buena energía para hacer las cosas. Como todas las mujeres son vanidosas, siempre se arreglaban para verse bien y estar bien. Además, escuchaban de toda clase de música, en especial la salsa choque, son unas 'locas' corridas. La verdad es que hay que destacar el gran grupo que se armó acá".

 

Tras su excelente desempeño en la Copa América femenina, ahora la meta para las jugadoras del seleccionado colombiano tendrán que prepararse para los Centroamericanos en el próximo mes de noviembre, campeonato en el que esperan hacer una buena campaña, para después concentrarse en el Mundial de Canadá, los Panamericanos en Toronto y los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro.

 

MARIANELLA RAMOS

Periodista de Futbolred

rammar@eltiempo.com

En Twitter: Nella_Ramos

Comentar
Guardar