"Edwin Valencia no va al Mundial. Sabíamos que en los últimos tiempos él venía en situaciones de lesiones. Los tiempos no dan para contar con el futbolista en plenitud", dijo el DT de Colombia, José Pékerman, este miércoles desde Buenos Aires, donde se encuentra con la Selección ultimando su preparación para Brasil-2014.
"Se obliga a desafectarlo ahora, pensando en que no va a llegar en las mejores condiciones. No es una noticia grata. También quiero destacar la parte humana del jugador. Lo que significó, lo que nos duele a todos", añadió el entrenador.
Valencia sufre una lesión de meniscos en la rodilla derecha y esto le ha hecho jugar poco este año y no hacerlo desde el mes pasado. (Lea además: "Habrá tristeza cuando se sepa la lista definitiva de Colombia": Yepes)
Falcao y la espera
Con respecto a Falcao, lesionado desde el 22 de enero pasado pero concentrado con la Selección en Argentina, Pékerman reiteró que lo va a esperar hasta el último minuto de plazo para saber si lo lleva entre los 23 jugadores definitivos para el Mundial.
"Con Falcao vamos a esperar hasta el último día, hasta el último minuto. Para tomar la determinación somos muchos los que participaremos. Hay que buscar los argumentos más lógicos en este caso entre el cuerpo médico y el jugador. Él es un futbolista que ha demostrado cabales, de todo lo que ha hecho por la Selección. Y la Selección tiene que estar fuerte con todos sus jugadores para una competencia como el Mundial", aseguró el DT.
(Lea además: "Uno de mis sueños es hacer un gol en el Mundial": James Rodríguez)
Ser competitivo implica correr riesgos
Sobre el momento actual en el que están los jugadores de Colombia en estos días previos a Brasil-2014, el seleccionador apuntó que un equipo que va para una competición tan importante no hace un ranking de los jugadores elegidos. "Para mí, el equipo que se prepara para el Mundial no hace un ranking individual de jugadores. Este es un equipo. Algunos se pueden favorecer y otros se pueden perjudicar. La cantidad de minutos pueden ser fundamentales en algunos jugadores y en otros no tanto. Hay que ver la capacidad física del futbolista", comentó.
Pékerman fue contundente al explicar que siempre se corren riesgos en el objetivo de alistar un equipo competitivo. "El entrenador mide situaciones de acuerdo a su experiencia, analiza ciertas cosas, mientras el aficionado mide a un jugador de un partido de hace dos años. Lo más importante es que el jugador comprenda qué es lo que necesita la Selección, ser competitivo en el mundo del fútbol implica correr riesgos. Si nos equivocamos, ya no hay retorno", explicó.
Delanteros que deberán esperar
El tema de los delanteros también fue consultado en la rueda de prensa que dio Pékerman. Al respecto, el técnico apreció que "en este momento hay una generación de delanteros colombianos importantes, han quedado algunos por fuera de los 30 que yo valoro. Lamentablemente, alguno va a tener que esperar. Tenemos que demostrar el crecimiento que ha tenido la Selección. Esté yo o no esté en el próximo ciclo, son jugadores que van estar por lo que están demostrando".
Pékerman dijo que está tranquilo y optimista por el futuro que tendrá la Selección Colombia después del Mundial de Brasil, por la calidad de jugadores que con seguridad seguirán creciendo. "Mirando hacia el futuro, Colombia puede estar tranquila, por la proyección de sus grandes futbolistas".
Sus jugadores polifuncionales
El seleccionador de Colombia advirtió que la ausencia del país por 16 años de la Copa del Mundo no debe preocupar ni asustar a nadie, porque por encima de todo se ha conformado un plantel muy competitivo. "Por supuesto respeto la experiencia, pero no nos tenemos que asustar porque tenemos un gran equipo. Es nuestro deber trasladarle las experiencias previas que nosotros hemos vivido".
Pékerman valoró la calidad de su grupo además en el sentido de que un puñado de jugadores tiene condiciones de polifuncionalidad. "Cada equipo es diferente y cada jugador también. Hay jugadores flexibles que pueden cambiar de posición. Jugadores como Carlos Sánchez, Alexánder Mejía, Camilo Zúñiga, Juan Guillermo Cuadrado y Éder Álvarez Balanta son polifuncionales, estoy muy satisfecho con todo lo que han crecido.
(Lea además: "Si Falcao no llega al Mundial será un golpe bastante duro": Zúñiga)
El día de dar los 23 será muy duro
Finalmente, al ser preguntado sobre si le parece más difícil elegir a los 30 preseleccionados que a los 23 que integrarán la lista definitica de la Selección Colombia en el Mundial-2014, el timonel argentino cree que dar la nómina definitiva cuesta mucho más.
"Es más duro dar la lista de 23. Si bien todos los jugadores aquí están convencidos de que se hace por el bien de la Selección, cuando se tengan que dar los nombres va a ser muy duro. Esperemos no sufrir mucho y estar tranquilos después, porque el fútbol da revancha".
Redacción Futbolred