Lloraba horrorizado 'Pacho' Maturana. Abatido el líder moral frente a su ejército que llegó envalentonado al Mundial, y una semana después se encontraba herido de gravedad, con respirador artificial. (Lea acá: "Uno de mis sueños es hacer un gol en el Mundial": James Rodríguez).
Confundido el grupo de jugadores, escuchó de la voz ya sumisa de su entrenador, "va de titular Herman Gaviria y se queda Gabriel". Maturana hacía referencia al ingreso del 'Carepa' al 11 titular, al tiempo que excluía del mismo al 'Barrabas' Gómez. (Lea aquí: Diego Costa ve lejos el Mundial).
Una repentina decisión, motivada por el convulsivo ambiente suscitado tras las dos derrotas encajadas por la tricolor nacional en sus dos primeras salidas frente a Rumania y Estados Unidos.
En silencio se mantuvo Hárold Lozano, sin ademanes de reproche, acatando decisiones que no compartía, pero se abstenía de hacerlas públicas. (Lea acá: Un cuarteto de colombianos que busca la trilogía en los mundiales).
"Nunca pensé en jugar en ese Mundial, pese a que siempre demostré que estaba para ser titular. Me resigné porque sabía que los profesores no iban a cambiar. Inclusive, en los partidos de entrenamiento, los suplentes le ganábamos casi siempre al equipo titular. Y los que hicimos los tres goles en ese Mundial fuimos tres suplentes: el 'Tren' Valencia, 'Carepa' Gaviria y Hárold Lozano".
Valencia fue titular frente a Rumania y anotó el gol del descuento para Colombia (43 minutos); ingresó para el segundo tiempo contra Estados Unidos y descontó (90'). Y en el último juego contra Suiza, Gaviria, que había sido suplente en los dos primeros encuentros, actuó como titular, tras presiones externas, y abrió el marcador (44') que cerró Lozano (90'), pese a haber estado pocos minutos en el césped del estadio de San Francisco.
"Cuando vi el tablero del cambio dije, 'estos son los 8 minutos de mi gloria', aunque sabía que ya estábamos eliminados, pero aproveché que los suizos ya estaban cansados por el calor que estaba haciendo en San Francisco. Arranqué desde atrás, se la di a Faustino, él me la regresó, luego enganché al central de ellos y le crucé el balón. Fue de las mayores alegrías que he tenido en mi carrera".
Fue la reconstrucción que hizo Lozano del gol que le anotó al arquero suizo Marco Pascolo. El mediocampista vallecaucano, hoy con 42 años de edad, buceando en sus recuerdos también citó una ligera diferencia que tuvo con el entonces seleccionador colombiano.
"Los periodistas le preguntaban a 'Pacho' (Maturana) que por qué no jugaba Hárold Lozano, y él una vez respondió que porque yo era muy desordenado. Luego, al mismo periodista le expliqué que yo no era desordenado, sino que era un jugador moderno, de ida y vuelta. Después, 'Pacho' me reclamó que por qué yo quería polemizar, cuando fue él
quien inició el debate".
El 'Betún', como se le conoció durante su paso por el América, cerró el infortunado episodio en USA 94', resumiendo los errores que terminaron por marginarlos.
"Creo que 'Pacho' debió haberse guardado lo de las amenazas de muerte, si incluía a 'Barrabas' frente a Suiza. Eso creó inseguridad. Pero la Selección también se vio afectada porque muchos de los jugadores, como llevaron a sus familias, mantenían pendientes si ya estaban las boletas para ir a los estadios".
Episodio II
La incertidumbre tras la muerte de Andrés Escobar revistió a la mayoría de los integrantes de aquella Selección.
"Desde el día de la muerte de Andrés, hubo mucha tensión. Óscar Córdoba y yo, quienes jugábamos en el América, teníamos que ir a entrenar escoltados por policías. Nos decían que lo de Andrés nos iba a pasar a todos nosotros".
Y ya con todo lo derivado por la prematura marginación del 94, la Selección tuvo medidas inapropiadas durante la Copa Mundo de Francia 98. Pasaron del tumulto al individualismo.
"Nunca estuve de acuerdo que nos pusieran en habitaciones individuales. Además, un día llegó 'Barrabas' Gómez a darnos instrucciones. Te podés imaginar a 'Barra' dándoles órdenes a Freddy o al 'Pibe'".
Lozano, añadió sobre los males del último Mundial en el que estuvo Colombia: "La ropa sucia se lava en casa, pero cuando surgieron los problemas con Faustino, el técnico no tuvo la madurez suficiente para resolverlos".
No obstante a los desaciertos de las dos últimas copas del mundo de la Selección de mayores, Lozano asegura que "nosotros no fracasamos en los mundiales, lo que hicimos fue adquirir experiencia para las nuevas generaciones. Esas cosas tiene que pasar para que no se repitan", cerró el exmediocampista.
Las frase del 'Betún'
'Me gusta esta Selección porque Pékerman les ha cambiado el chip a los jugadores, que además, son centrados mentalmente'
'El gran problema de nosotros es la parte defensiva, porque del mediocampo hacia adelante, estamos muy sólidos'.
'Ir a un Mundial es el mayor anhelo de todo jugador de fútbol, y si hace eso se le añade que se hace un gol, ese sentimiento tiene un mayor valor'.
Su recorrido en las canchas
John Hárold Lozano Prado se desempeñó como mediocampista central o de ida y vuelta. Se inició en el Boca Juniors caleño, de donde fue adquirido por el América de Cali. Con los rojos, fue campeón del balompié nacional en 1992, siendo dirigido por Francisco Maturana. Luego de tres años con el primer equipo de los 'escarlatas', fue cedido al Palmeiras brasileño, donde solo se mantuvo durante una temporada. Posteriormente, actuó con el América mexicano, donde fue orientado por Marcelo Bielsa. De las 'Águilas', Lozano pasó a jugar con el Valladolid español, durante seis temporadas.
Su actividad en el 'Viejo continente' culminó jugando para el Mallorca, donde tuvo como compañero, entre otros, a Samuel Eto'o y ganó la Copa del Rey. Se retiró en el Pachuca de México.
De socio con 'el Niche' Guerrero
Hárold Lozano trabaja en asocio con Miguel el 'Niche' Guerrero. Son representantes de jugadores, y tiene una escuela de formación, desde los 4 y hasta los 17 años de edad, además de un equipo femenino.
'Hárold Lozano - Club Deportivo Morumbí' se llama la escuela formativa, de donde ya han emergido jugadores al balompié del extranjero. "Tenemos a Jorge González, que juega como extremo, va a dar de qué hablar en el fútbol colombiano y actúa en el Olhanense de Portugal. Queremos defender a los jugadores para que no pasen porque lo que vivimos nosotros y no abusen de ellos como lo hacen muchos empresarios", dijo Lozano, al tiempo que sostuvo que se encuentra al margen de la política, tras su fallida aspiración a la Cámara de Representantes.
Héctor Fabio Gruesso
Redactor DEPORTmío
hecgru@eltiempo.com
En twitter: @Fabiogrueso