Sus caras eran prácticamente de niños, sus cuerpos apenas se veían formados, pero a los 16 años ya daban muestra de lo que eran capaces con el balón y que podían representar a Colombia en torneos mundiales. Es el caso de Fredy Guarín, Santiago Arias, James Rodríguez y Cristian Zapata, los únicos jugadores, de los 27 que están en Buenos Aires, que han estado en citas orbitales en la categoría Sub-17 y Sub-20, y por primera vez podrían estar en un mundial de mayores.
(Lea acá: Falcao realizó su primer trabajo con la Selección Colombia).
Los más recientes en jugar un mundial son Arias y Rodríguez, quienes representaron al país en el Sub-20 del 2011, en Colombia.
“Fueron momentos muy bonitos. En uno quedé de cuarto del mundo (Sub-17 del 2003), en otro nos sacaron en cuartos de final (Sub-20 del 2011), pero lo importante es lo que queda. Creo que fue importante para mí, fue una linda oportunidad, y estoy ansioso por saber qué pasará en este”, dijo Arias, lateral de PSV.
Lea acá: (Colombia cayó 1-2 con Brasil en el torneo Esperanzas de Toulon).
Rodríguez, compañero mundialista de Arias en el 2011, no tenía tan claros sus mundiales: “Este es el cuarto”, expresó con duda, y luego de unos segundos, con afán corrigió: “Noooo, este es el tercero, el tercero”.
“Son grandes recuerdos los que se tienen. En el 2011 estábamos muy ilusionados por jugar con nuestra gente, pero lastimosamente no pudimos llegar a las instancias finales”, dijo el volante de Mónaco, con algo de pesar reflejado en su rostro.
Arias cree que haber estado en otros eventos mundialistas le dará una ventaja: “Ya voy a estar un poco más tranquilo. Haber disputado estos mundiales me da ese plus de saber qué son. Sabemos que el de mayores es diferente, que todo es diferente, pero toca hacer lo nuestro”, contó el joven de 22 años, quien jugó en la Selección que fue cuarta en el Sub-17 de Nigeria, en el 2009.
Guarín no solo ha jugado mundiales de categorías menores. También anotó goles: hizo dos en el Sub-17 de Finlandia-2003 (a China, de penalti, y a la Selección local), y uno en el Sub-20 de Holanda, dos años después (a Canadá).
“La emoción de marcar siempre es indescriptible, y más con tu Selección y en un Mundial. Pero no pienso en si voy hacer goles o no: quiero que al equipo le vaya bien”, indicó Guarín.
Sobre la experiencia de haber estado en otros mundiales, explicó: “Somos muchos los que hemos jugado varios mundiales y para nosotros es muy importante esa experiencia. Aunque el mundial de mayores ya es el ‘top’, la experiencia que tenemos la podemos aplicar con la ayuda de jugadores como Mario (Yepes), (Faryd) Mondragón y Amaranto (Perea)”.
Un técnico que los dirigió
Hay un elemento común, aparte de la estadística, en los cuatro jugadores: Eduardo Lara los dirigió a todos. A Guarín y a Zapata los dirigió en la Sub-17 y la Sub-20. Sobre Guarín, tiene varias historias para contar.
“Es uno de los jugadores que más ha progresado. Era muy flaquito y a medida que pasaban las concentraciones y se alimentaba bien, iba creciendo”, recordó Lara, de 54 años.
Una de las virtudes del volante de Inter de Milán es su remate de media y larga distancia. “Uno de mis asistentes me decía que Fredy pinchaba muchos balones pegando a cada rato desde afuera y los mandaba lejos. Le dije que lo dejara, que el que compra la lotería está preparado para ganársela, y así ocurrió y nos dio esa alegría contra Brasil en el Suramericano”, señaló Lara sobre un tanto de 35 metros que consiguió Guarín y que significó la victoria en el Sub-17 de Bolivia, en el 2003.
Arias también pasó por las manos de Lara, en el Sub-20 del 2011. El DT tomó una decisión que cambió esa carrera para siempre. “Él era delantero. En el torneo de las Américas, en Cali, jugando con Cyclones, hacía goles, pero en la Selección no le iba bien y casi se queda afuera por eso. Por su rapidez yo lo vi como lateral y en un principio no le gustó, porque quería irse a hacer goles, pero luego se acostumbró y le tomó cariño al puesto. Es un muchacho bien formado académica y futbolísticamente”, recordó el entrenador, quien actualmente se capacita con la AFA (Asociación de Fútbol Argentino).
El estratega vallecaucano aún recuerda a un jugador que en sus momentos le hacía pasar una que otra rabia: Cristian Zapata. “En sus inicios era volante ‘10’ y se decía a él mismo el ‘mago’. En el Suramericano Sub-20, contra Uruguay, robó un balón, se fue por el costado y la centró para un gol de Wason Rentería. Luego se devolvió por la raya y me dijo: “¿Si ves que yo soy el ‘mago’ de esta Selección?”, recordó Lara entre risas.
Pero también esa confianza hizo que Zapata se ganara varios regaños. “Como creía en las condiciones que tenía le gustaba jugar en zona de seguridad, y cuando le decíamos que no lo hiciera, respondía: ‘Déjelo que choque conmigo, que acá le pasa es corriente’, y se tocaba el brazo”, contó Lara.
Sobre Rodríguez, a quien dirigió en el Mundial Sub-20 de Colombia-2011, no le extrañan ni su progreso ni su gran momento: “Es de los grandes jugadores que hemos tenido. Siempre se le veía su gran talento y era un hombre aplicado, se quedaba practicando los tiros libres y cuando apostaban para ver quién le daba al palo, siempre los pelaba a todos”.
Datos
24,5 promedio de edad. Este es el promedio de los cuatro jugadores que completarían los mundiales en todas las categorías. Fredy Guarín y Cristian Zapata son los mayores, con 27 años; Arias y Rodríguez, los menores, con 22.
9 mundiales juveniles: son los que han disputado entre los cuatro jugadores. El volante boyacense Fredy Guarín es el que más ha estado en citas orbitales, tres: un Sub-17 y 2 Sub-20. Los otros tienen de a dos.
ANDRÉS FELIPE VIVEROS B.
Redactor Deportes
EL TIEMPO