Atlético Junior tuvo la octava estrella en su bolsillo, pero un error en los últimos segundos del partido inclinó la balanza a favor de Atlético Nacional, que con el ánimo por las nubes sacó la ventaja necesaria en los tiros desde el punto blanco de penalti.
Los de Barranquilla esta vez no fueron contundentes como en otras ocasiones, como cuando eliminaron a Millonarios en El Campín. Tampoco Viera tuvo suerte a la hora de atajar los lanzamientos y menos, inclusive, cuando Armani le tapó el suyo en la definición desde el punto blanco.
En este semestre Junior cambió de entrenador, Miguel Ángel 'Zurdo' López inició la temporada como timonel del cuadro 'Tiburón', pero los malos resultados hicieron que fuera destituido. Llegó Comesaña para dirigir desde el palco y apoyado en las indicaciones de David Pinillos, en el banco técnico, logró llevar a buen puerto los resultados en el torneo.
Aquí, las 7 claves de por qué Junior no fue campeón.
1. Gol de Jhon Valoy los liquidó: Cuando ya Junior gritaba campeón y bordaba la octava estrella en su escudo, llegó el balde de agua fría. En una desatención de la zaga barranquillera, Jhon Valoy cabeceó y decretó el 2-1 final, lo que definió el título de la Liga I-2014 desde los doce pasos donde Nacional ganó tras un 4-2.
2. Lesión de Toloza: La salida del delantero nariñense por lesión, cuando el partido iba 1-1 en el Atanasio, fue determinante. El artillero del Junior presionaba las líneas defensivas de Nacional e inquietaba con sus largas corridas a los zagueros locales. Junior, con su salida, no volvió a generar peligro y dependió, exclusivamente, de su defensa.
3. Viera, de héroe a villano: El golero del Junior tuvo brillantes atajadas en el partido y durante todo el semestre. Una de ellas, por ejemplo, fue la gran volada en el juego de vuelta de la final contra Nacional en el Atanasio. El uruguayo se inclinó al palo derecho e impidió que Jéfferson Duque anotara para Nacional, tras un golpe de cabeza. Luego, en la definición de los penaltis, falló su remate y desde ahí Junior empezó a bajar los brazos. Viera, como contra Millonarios, lamentablemente, no pudo contener ningún disparo de los ‘verdolagas’.
4. Los penaltis, que eran sus aliados, no les ayudaron en el Atanasio: Dos de los últimos títulos de Junior se dieron por el cobro de la falta desde los once metros. Sin embargo, esta vez fue la excepción. Viera, que anteriores ocasiones había ejecutado penaltis magistrales y había atajado otros, esta vez falló. Por otro lado, el conjunto de la 'Arenosa' demostró su nerviosismo a la hora de ejecutar desde los doce pasos en el partido decisivo. No estuvieron finos como en otras ocasiones.
5. El trabajo defensivo no fue suficiente: Junior formó una muralla atrás con Jhonny Vásquez, Samuel Vanegas, William Tesillo, César Fawcett, Luis Narváez, Jossymar Gómez, Guillermo Celis y Juan Guillermo Domínguez, pero no le fue suficiente para conseguir la octava estrella. En el último suspiro, Atlético Nacional les arrebató el título de la Liga I-2014.
6. La pelota quieta los 'mató': Así llegaron los dos goles de Nacional. Edwin Cardona fue quien ejecutó las acciones que terminaron en los dos goles 'verdolagas'. El primero lo concretó Alexis Henríquez tras una acción de costado en un tiro libre. El segundo tanto de los de Juan Carlos Osorio llegó por la misma vía, pero esto vez fue de un tiro de esquina. Valoy, cabeceó dejando sin opciones a Viera.
7. La poca apuesta ofensiva: Junior, en la mayoría de los partidos, usó a un solo delantero, pues el enfoque 'tiburón' era la denfensa, el ataque era solo para el contragople. Le funcionó en ocasiones, en otras no. Martín Arzuaga, Édinson Toloza, Luis Quiñones y Maicol Balanta se rotaban en la ofensiva del cuadro barranquillero y con eso no alcanzó.
Redacción Futbolred