Barcelona vivirá una "época de cambios profundos" desde este lunes
Apuestas Futbolred
Archivo

Barcelona vivirá una "época de cambios profundos" desde este lunes

Así lo afirmó el presidente del club catalán. Se cree que el nuevo DT será Luis Enrique Martínez.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
18 de mayo 2014 , 06:57 a. m.

El futuro del Barcelona prevé una época de cambios profundos, como adelantó el presidente, Josep Maria Bartomeu, con una hoja de ruta compleja, que liderará el nuevo técnico, Luis Enrique Martínez, quien marcará la pauta sobre la nueva plantilla.

"Ahora llegará una época de cambios profundos. A partir del lunes nos reuniremos y tomaremos decisiones. Hay muchas cosas que ya están decididas y los cambios los iremos anunciando", dijo Bartomeu tras acabar el partido ante el Atlético.

No pensaba el presidente que los hechos se precipitaran y esperaba que Gerardo 'Tata' Martino no anunciara su adiós hasta el próximo lunes. Pero el argentino necesitaba liberarse de su compromiso y poner tierra por en medio tras un año muy complicado en todos los niveles.

La reunión de la junta directiva que se celebrará la próxima semana, con una fecha todavía por concretar, abrirá el fuego de las decisiones. Presentará el director técnico Andoni Zubizarreta el plan de actuación inmediato y se espera el anuncio de la contratación de Luis Enrique.

La duración del contrato del técnico es una de las cuestiones que se desvelarán. La directiva tiene el aval de los socios hasta junio de 2016 y, como mucho, el compromiso debería tener esa duración.

Sin Valdés ni Puyol

Mucho más complejo se presenta la composición de la lista de altas y bajas. Conocidas las de Víctor Valdés, quien se recupera en Alemania de una operación en el ligamento cruzado anterior de la rodilla y seguramente recalará en el Mónaco cuando esté recuperado, y la de Carles Puyol, que ya no jugará en la primera línea; se abren muchos interrogantes.

Los posibles cambios 'azulgranas'

El meta José Manuel Pinto, de 38 años, ya conoce los planes del Barça de no renovarle el contrato. Pendiente de anunciar la contratación del joven meta Marc André Ter Stegen (Borussia Moenchengladbach), el Barcelona podría fichar a otro meta más y subir al primer equipo a Jordi Masip (Barça B) o confiar en el tercer meta, Oier Olazábal.

En la defensa, Dani Alves y Javier Mascherano centran las miradas. Al brasileño (31 años) le queda un año más de contrato, pero todo apunta a que podría abandonar el club 'azulgrana' con destino al Paris Saint Germain. Su alta ficha le impedirá al Barça conseguir un buen traspaso del lateral derecho. El otro caso es Javier Mascherano. El argentino, pretendido por el Nápoles, es uno de esos jugadores con carácter que difícilmente Luis Enrique dejará escapar.

Fichado procedente del Liverpool, en principio para jugar como mediocentro y dar descanso a Busquets, siempre ha actuado de central. Mascherano, próximo a cumplir la treintena, tiene contrato firmado hasta 2016. La próxima renovación será la de Gerard Piqué y el central debe ser una de las piedras angulares del nuevo proyecto.

Bartra y Montoya, los recientemente renovados

Están recientemente renovados Marc Bartra (2017) y Martín Montoya. Jordi Alba, muy castigado por las lesiones, es uno de los jugadores fundamentales en la retaguardia y tiene compromiso hasta el 2017. Adriano Correia ha mejorado de sus problemas físicos de antaño y ha tenido que jugar más de lo previsto por las lesiones de Alba. Tiene contrato hasta 2017, aunque podría formar parte de la lista de bajas.

Busquets, Sergio Roberto, Iniesta, Messi -recién renovado- y Neymar continuarán ligados al Barceona del futuro, como también Xavi Hernández y Pedro, aunque en el caso del primero podría decidir un cambio de aires a otra liga menos competitiva (Major League Soccer norteamericana).

Alexander Song, Jonathan dos Santos, Cristian Tello, Ibrahim Afellay e Isaac Cuenca, quienes por un motivo u otro apenas han contado esta temporada, tienen muchos números para formar parte de la lista de bajas, como también Bojan Krkic, quien ya cumplió su periodo de cesión en el Ajax de Ámsterdam.

Otros dos cedidos, por contra, lo tienen todo a favor para volver, especialmente Rafinha Alcántara, quien completó una gran temporada en el Celta de Luis Enrique. El otro caso, Gerard Deulofeu, quien jugó en el Everton de Robert Martínez, está por decidir.

El club catalán tendrá que pronunciarse, también, sobre dos jugadores que le podrían reportar buenos dividendos si decide ponerlos en el mercado: Cesc Fàbregas y Alexis Sánchez. El centrocampista no ha acabado de encontrarse a gusto con el papel que tiene en el equipo. Irregular, ha visto incluso cómo el Camp Nou le despidió en alguna ocasión con pitos. Cesc tiene un grandísimo cartel en la 'Premier', el United ya preguntó por él el verano pasado y el Arsenal mantiene una opción si regresa a Inglaterra.

Alexis Sánchez, cuarto máximo goleador

El otro caso es Alexis Sánchez. El chileno, con 19 goles, ha sido el cuarto máximo goleador del campeonato tras Cristiano, Messi y Diego Costa; y completó su mejor temporada con el Barça. Dispone de ofertas de Italia (Juventus) y de Inglaterra (Liverpool), pero también es un perfil de jugador de los que difícilmente Luis Enrique prescindirá.

Si todo ello no fuera complejo, el nuevo técnico tendrá que decidir si promueve a algunos jugadores del filial -algo que este año se ha interrumpido con Martino-, y, sobre todo, qué jugadores fichar.

Se adivina un verano agitado y largo en el Camp Nou, con un Mundial por en medio que aún complicará más la tarea de la reconstrucción, esa en la que el Barça está inmerso desde que perdió la Liga.

Con EFE

 

Comentar
Guardar