Lo bueno, lo malo y lo feo de Santa Fe en la Liga I-2014
Apuestas Futbolred
Archivo

Lo bueno, lo malo y lo feo de Santa Fe en la Liga I-2014

El equipo rojo apuntó a lo más alto, pero no pudo lograr ningún título.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
17 de mayo 2014 , 05:26 a. m.

El sueño por igualar o superar la participación de la Copa Libertadores 2013 no pudo ser. Santa Fe quedó eliminado del torneo continental al quedar último en el grupo 4. Desde ese golpe, que terminó siendo la razón para que el técnico Wilson Gutiérrez diera un paso al costado, el conjunto ‘albirrojo’ buscó en la Liga un nuevo título, pero no lo consiguió.

(Lea acá: Gustavo Costas es el nuevo entrenador de Santa Fe).

Pese a que Santa Fe comenzó bien en los dos campeonatos, fue líder durante las primeras seis jornadas de la Liga, la rotación de jugadores no le dio los resultados esperados. El no poder vencer al Zamora de Venezuela, ni en Barinas ni en Bogotá, no le permitió avanzar en la Copa, principal objetivo del semestre.

Con cinco puntos logrados en seis partidos, los dirigidos por Gutiérrez quedaron afuera al caer en la última fecha 3-2 con Nacional.

Tras terminar el semestre y también quedar eliminado en semifinales de Liga, FUTBOLRED analiza lo bueno, lo malo, lo feo y un par de detalles más.

Lo bueno

Daniel Torres. El nivel que mostró este semestre el volante cundinamarqués fue superlativo. Tanto que se pensó, incluso, en que debió haber tenido una oportunidad en la Selección Colombia. Su punto más alto fue la noche en que le marcó un gol a Nacional de Paraguay (su primer gol como profesional) la vez que Santa Fe derrotó 3-1 al club paraguayo en la Libertadores.

El mediocampista, que siempre le cubrió la espalda a sus compañeros, principalmente por los errores defensivos que se presentaron, jugó 1.141 minutos en la Liga. Torres fue el mejor, sin dudas, en un semestre que ‘pintaba’ para más en el onceno capitalino.

Lo malo

El rendimiento de la mayoría de los refuerzos que llegaron. A comienzo de año arribaron 14 nuevas caras, tras haber dejado el plantel 17 futbolistas. Sin embargo, pocos de ellos funcionaron. Acá el detalle de los ‘nuevos’: Róbinson Zapata, Libis Arenas, Sergio Otálvaro, Rafael Pérez, José Julián de la Cuesta, Yerry Mina, Dairon Mosquera, Édison Méndez (ECU), Luis Seijas (VEN), Fram Pacheco, Armando Vargas, Wílder Medina, Sergio Herrera y Jonathan Copete. De ellos se destacó Dairon Mosquera y ocasionalmente jugaron bien Otálvaro, De la Cuesta, Medina, Seijas y Copete. Aparte de Mosquera, el resto quedó en deuda. No funcionaron como se esperaba.

Otro detalle malo que se presentó, y que confesó el técnico Gutiérrez en su despedida, fue la rotación del plantel. El estratega puso un equipo en Copa Libertadores y otro en Liga y los resultados no fueron los mejores. “Eso no funcionó como esperaba”, dijo Gutiérrez en su última charla con los medios tras anunciar su salida.

Lo feo

La forma como terminó el proceso, con muy buenos logros, Wilson Gutiérrez. El lunes, tras la derrota con Nacional en Medellín se dijo que se iba, el mismo día el presidente del club, César Pastrana, salió a decir que no era verdad y el martes, en rueda de prensa, los dos protagonistas mencionados anteriormente contaron que la salida del estratega era de mutuo acuerdo.

De igual forma, también fueron feos los rumores de las diferencias entre algunos jugadores, como las del arquero Camilo Vargas y el delantero Wílder Medina. Hubo disputas en el campo de juego y que no sumaron en un plantel que estaba para dar más y mejores resultados.

Lo estadístico

Santa Fe jugó 22 partidos en la Liga, de los cuales ganó diez, empató seis y perdió seis. Marcó 30 goles y le convirtieron 21. En Libertadores, el conjunto rojo disputó seis compromisos, con saldo de un triunfo, dos empates y tres derrotas. Marcó diez goles y recibió once.

Estos fueron los diez futbolistas que más jugaron en Liga

1. Wílder Medina jugó 1.487 minutos y marcó ocho goles.
2. Dairon Mosquera jugó 1.390 minutos
3. José Julián de la Cuesta lo hizo 1.260 minutos. Marcó un gol.
4. Francisco Javier Meza jugó 1.223 minutos.
5. Luis Carlos Arias actuó 1.172 minutos. Hizo cuatro goles.
6. Camilo Vargas atajó 1.170 minutos.
7. Daniel Torres jugó 1.141 minutos.
8. Juan Daniel Roa jugó 1.060 minutos.
9. Omar Pérez actuó 1.028 minutos. Hizo cuatro goles.
10. Luis Manuel Seijas jugó 1.018 minutos. Hizo dos goles.

Leonardo Duque Soto
Periodista de FUTBOLRED
leoduq@eltiempo.com
En Twitter: @leoduq

Comentar
Guardar