Los arqueros también hacen parte de la historia de los mundiales. Para muchos, el golero puede tener el puesto más ingrato en el campo de juego, porque en muchas ocasiones se les adjudican responsabilidades en las derrotas por sus inminentes errores, pero la mayoría de veces, cuando hacen espectaculares atajadas e intervenciones, no son recordados o felicitados. (Lea acá: Colombia, séptima en venta de boletas para el Mundial).
Grandes reflejos, movilidad bajo los tres palos y nervios de acero para cortar centros en los tiros de esquina pueden ser las características de los grandes arqueros. Algunos de esta lista ya fallecieron, pero otros aún siguen vinculados al deporte más maravilloso del mundo: el fútbol. (Lea aquí: Adidas presentó Battle Pack, los guayos de Brasil-2014).
El orden en que FUTBOLRED hizo esta lista no significa que uno se haya destacado más que otro. El objetivo es resaltar sus vibrantes actuaciones con sus selecciones en los diferentes mundiales que disputaron y en los que engrandecieron no solo su leyenda, sino la Copa del Mundo. (Lea aquí: Así llegan a la Selección los convocados por Pékerman).
1. Iker Casillas
Fue fundamental para que España levantara la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010. El capitán del Real Madrid y de la ‘Roja’ tuvo un comienzo titubeante, pues su equipo cayó en el primer juego contra Suiza en tierras africanas. Después, con sus grandes atajadas, como el penalti que le detuvo al paraguayo Óscar Cardozo en cuartos de final y un mano a mano que le ganó al holandés Arjen Robben en la final, hicieron del ‘Santo’ una de las figuras clave para el primer trofeo mundialista de los españoles.
Iker solo permitió dos goles en contra en Sudáfrica 2010, todo un récord, que le valió recibir la distinción del Guante de Oro. Este año no ha sido el mejor de Casillas, ya que ha alternado el arco del Real Madrid con Diego López. Sin embargo, el seleccionador Vicente Del Bosque confía en el ‘Santo’ para que resguarde los tres palos en Brasil-2014.
2. Claudio Taffarel
Claudio André Mergen Taffarel, mejor conocido como Claudio Taffarel, disputó los Mundiales de Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98 con la selección de Brasil.
Taffarel tiene el récord de participaciones de un guardavallas con la selección brasileña, con 101 compromisos disputados. En el Mundial de Francia 1998 se destacó por sus espectaculares intervenciones, sobre todo en el partido contra Holanda, en el que detuvo dos penaltis. En las Copas del Mundo que disputó Taffarel con la casaca brasileña recibió 15 goles y quedó campeón en la edición de Estados Unidos-94.
3. Gianluigui Buffon
Lideró el arco de la ‘Azzurra’ en los últimos cuatro mundiales. Majestuoso golero de 1.90 metros de estatura, con grandes reflejos y excelente ubicación bajo los tres palos. En el Mundial de Alemania 2006, Buffon levantó con Italia el trofeo más codiciado por las selecciones, en el que la escuadra italiana venció en penaltis a la de Francia, que lideraba Zinedine Zidane.
Tiene 138 partidos con la 'Nazionale', incluyendo cuatro Copas del Mundo desde Francia 98 y va en camino a disputar su quinto mundial. Buffon comanda la expedición de Italia en Brasil, donde también espera destacarse y, por qué no, alzar de nuevo el trofeo de campeón.
4. Fabien Barthez
Hace siete años se retiró del fútbol, pero sigue siendo la leyenda francesa del arco. Tuvo tres particiones mundialistas con la Selección de Francia, en las ediciones de su país, en 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.
Era conocido como el 'Calvo' por su particular look, y Laurent Blanc, actual director técnico del PSG, le besaba la cabeza antes de comenzar cada partido porque decía que le traía suerte.
Parece que el beso de Blanc hizo efecto, pues Francia se adjudicó la Copa Mundo en la edición del 98 en su país. Además, fue subcampeón en 2006.
Barthez posee la marca de partidos sin recibir goles en los Mundiales, con 10, igualando al golero inglés Peter Shilton.
5. Oliver Kahn
Es uno de los arqueros más laureados en la historia del fútbol de Alemania. Participó en Corea- Japón 2002 donde jugó los siete partidos frente a Arabia Saudita, Camerún, Irlanda, Paraguay, Estados Unidos, Corea del Sur y Brasil.
Además, fue capitán de los alemanes y consiguió el subcampeonato de esa Copa del Mundo, cayendo en la final contra la selección brasileña por 2-0. Además participó en los Mundiales de Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.
En Corea-Japón, Kahn recibió tres goles y fue elegido como el mejor futbolista del torneo. En Alemania 2006 fue el segundo arquero de los ‘teutones’ por detrás de Jens Lehmann. Kahn solo disputó el juego por el tercer puesto contra Portugal, donde Alemania derrotó por 3-1 a los lusos. Al finalizar esa Copa del Mundo, Khan anunció su retiro del fútbol.
6. Dino Zoff
Es el golero más veterano en ganar un campeonato mundial. El guardavalla italiano levantó este trofeo a los 40 años en la edición de España 1982.
Además del título conquistado en tierras españolas, Zoff ayudó a la ‘Azurra’ a adjudicarse la Eurocopa en 1962. Fue 112 veces internacional por Italia (59 como capitán), disputando cuatro campeonatos: (México 1970, como suplente de Enrico Albertosi; Alemania 1974; Argentina 1978 y España 1982); solo superado por Paolo Maldini en cantidad de presencias. Su récord de 1.142 minutos sin recibir gol en torneos internacionales se mantine vigente hasta el día de hoy.
7. Lev Yashin
Lev Ivánovich Yashin, mejor conocido como la ‘Araña Negra’, debido a su indumentaria negra y por aparentar tener ‘ocho brazos’ como las arañas a la hora de atajar los tiros de sus rivales, fue fundamental para los soviéticos en las Copas del Mundo que disputó: Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970.
Yashin brilló especialmente en el Mundial de Inglaterra 1966, donde llegó hasta las semifinales.
8. Gordon Banks
Es recordado por la tapada más famosa en la historia de los Mundiales. Banks le atajó de forma magistral un gol cantado a Pelé en México 1970.
Así fue la jugada: Jairzinho desbordó hasta la raya y envió un centro hacia su segundo palo, donde se encontraba Pelé. ‘O Rei’ efectuó un potente cabezazo de sobrepique, y ante 67.000 mil espectadores que se levantaban para gritar el gol en el estadio Jalisco, Banks voló hacia atrás con los dedos de su mano derecha extendidos y en la misma línea envió la pelota por encima del travesaño.
Por otro lado, en 1966 ayudó a Inglaterra a que se consagrara campeón del Mundo y además se llevó la distinción como el mejor arquero del campeonato.
MARIANELLA RAMOS CASTRO
Periodista de Futbolred
rammar@eltiempo.com
En Twitter: Nella_RamosC