Nuevo asalto fallido a la codiciada estrella quince. En un año que se presumía de transición para Millonarios, con cambios en la junta directiva, nuevo director deportivo, entrenador extranjero y fichajes de última hora, el conjunto ‘embajador’ finalizó en una meritoria segunda posición la fase todos contra todos de la liga regular y se despidió en semifinales de la lucha por el título.
El secretismo y los rumores han sido la tónica dominante en el primer semestre del nuevo y ambicioso proyecto ‘albiazul’. Este ‘proyecto español’, liderado por Juan Manuel Lillo y José Portolés ha dado muestras de lo que puede llegar a ser si se le da tiempo y confianza.
Solo los más ancianos recuerdan un semestre en el que el equipo ‘embajador’ haya batido con tanta suficiencia a rivales de entidad como Independiente Santa Fe, Deportivo Cali o Atlético Nacional. El punto flaco, sin embargo, ha sido los enfrentamientos con los teóricos equipos ‘chicos’.
La Equidad, Boyacá Chicó, Uniautónoma, Alianza Petrolera o Atlético Huila lograron puntuar frente al ‘más veces campeón’, que no consiguió derribar las férreas defensas planteadas por esos rivales.
Una vez concluida la temporada de Millonarios, FUTBOLRED analiza lo bueno, lo feo, lo malo y otros factores que deja la campaña del conjunto ‘embajador’.
Lo bueno
Juan Manuel Lillo. El español ha sido un soplo de aire fresco para la Liga Postobón. Duramente criticado y vilipendiado en las primeras semanas, el técnico ha hecho cambiar de parecer a críticos y aficionados, que poco a poco han ido confiando en él tras demostrar en la cancha el porqué de su elección.
Reacio a hablar con la prensa, Lillo dio espectáculo en las conferencias posteriores a los encuentros, donde se amontonaban decenas de periodistas para escuchar al español.
Lea aquí: Juan Manuel Lillo, un personaje que deja su sello en cada frase
Lo malo
La poca profundidad de la plantilla. Lo que se preveía a comienzos de semestre fue poco a poco transformándose en realidad. Millonarios no tenía un plantel amplio de efectivos y dependía en exceso de un once inicial establecido.
Los Román Torres, Lewis Ochoa, Fabián Vargas, Máyer Candelo o Dayro Moreno no tenían futbolistas que les pelearán el puesto, y una lesión o sanción de sus piezas básicas podría haber trastocado los plantes del técnico. Cada entrada o falta que recibía Dayro era un suplicio para los aficionados ‘azules’, que sabían que el goleador no tenía un recambio fiable en el equipo.
La rotación con la que comenzó Lillo, enarbolando la bandera que tan buenos réditos le ha dado a Juan Carlos Osorio, no se hizo efectiva en la segunda mitad del semestre. Futbolistas como Jhonathan Agudelo, Yúber Asprilla, Elkin Blanco, Jefferson Herrera, Daniel Torres, Anderson Plata o Cristhian Alarcón, que gozaron de minutos a comienzos de año, perdieron protagonismo a medida que avanzaron los meses.
Lo feo
La poca aportación de algunos de los fichajes. Tan solo dos de las contrataciones que se realizaron a comienzos de año rindieron como se esperaba de ellos y se hicieron con un puesto en la titular: el camerunés Modeste M’Bami y el colombiano Fabián Vargas.
Ni Wesley Lopes ni Anderson Plata, que llegaron al club con la vitola de goleadores, lograron parecer un recambio fiable a Dayro Moreno. A esto se le sumó la repentina partida del defensa Darwin Andrade, llamado a ser la referencia en el costado izquierdo. El futbolista, llegado de La Equidad, huyó de forma repentina a Europa. En la actualidad se encuentra cedido en el Újpest húngaro procedente del Sint-Truidense de Bélgica.
Lo preocupante
El futuro de Dayro Moreno. Todo apunta a que Juan Manuel Lillo cumplirá su contrato en el club, que finaliza el próximo mes de diciembre. Y con él, sus ayudantes y los jugadores que él trajo, como Modeste M’Bami, Wesley Lopes o Fabián Vargas.
Sin embargo, quedan muchas dudas sobre el futuro del goleador Dayro Moreno, en préstamo en Millonarios procedente de Once Caldas. Con el ‘blanco blanco’ pidiendo cerca de cuatro millones de dólares por él, todavía no se sabe donde jugará el antiguo internacional de la Selección el segundo semestre. Los rumores lo colocan en Atlético Nacional y en el fútbol europeo. Toca esperar.
El centrocampista Máyer Candelo, el capitán del equipo, el jugador que ha llevado gran parte del peso ofensivo, ha realizado su mejor temporada en años. Sin embargo, el ‘10’ tiene ya 37 años y el club no parece haber encontrado un sustituto fiable para él.
Lo esperanzador
El juego y el buen ambiente del equipo. Si bien un poco inconsistente en algunas fases del campeonato, Millonarios ha planteado una táctica diferente al resto. Los jugadores la recibieron bien, y en los primeros meses lograron plasmar parte de la idea que busca Juanma Lillo para el club. Si logra retener a Dayro Moreno, el futuro del club apunta a ser brillante.
Lo estadístico
La solidez defensiva. Millonarios fue el equipo menos goleado de la fase regular de la Liga I-2014, con tan solo 15 goles recibidos en 18 fechas. Fue, además, el tercero más goleador, solo por detrás de Atlético Nacional y Deportivo Pasto, e igualado con Once Caldas y Envigado.
En los cuartos de final y semifinales del torneo, el ‘azul’ solo recibió un tanto en 360 minutos y marcó dos.
Las cifras de los atacantes
Jugador - Partidos disputados - Minutos jugados - Titular - Suplente - Goles
. Anderson Plata: 5 partidos – 123 minutos– 1 titular – 4 suplente – 0 goles
. Dayro Moreno: 21 partidos – 1.752 minutos – 19 titular – 2 suplente - 13 goles
. Hárrison Otálvaro: 17 partidos – 632 minutos – 6 titular – 11 suplente – 2 goles
. Jhonathan Agudelo: 5 partidos – 345 minutos – 5 titular – 0 suplente – 0 goles
. Máyer Candelo: 20 partidos – 1.684 minutos – 19 titular – 1 suplente – 3 goles
. Omar Vásquez: 18 partidos – 1.325 minutos – 17 titular – 1 suplente – 2 goles
. Wesley Lopes: 12 partidos – 426 minutos – 4 titular – 8 suplente – 1 gol
. Yúber Asprilla: 5 partidos – 156 minutos – 1 titular – 4 suplente – 0 goles
JORGE PERIS
Periodista de Futbolred
jorper@eltiempo.com
En Twitter: @perisnoriega