Nacional, Millonarios, Junior y Santa Fe: la ilusión por la estrella
Apuestas Futbolred
Archivo

Nacional, Millonarios, Junior y Santa Fe: la ilusión por la estrella

Los cuatro equipos semifinalistas fueron los últimos campeones que dejó la Liga desde 2011.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de mayo 2014 , 03:19 a. m.

Como hace varios años no ocurría en el fútbol nacional, cuatro clubes grandes lucharán por un nuevo campeonato. En medio de la obligación por acabar rápido el torneo por el Mundial de Brasil 2014 y con un nivel regular, se espera que en estos últimos seis compromisos haya buenos partidos, goles y algo que sí seguramente se va a presentar: estadios llenos.

Nacional, que ganó los dos últimos torneos disputados en 2013; Millonarios que se quedó con el título en el torneo 2012 II y acabó con una racha adversa de 24 años sin ser campeón; Santa Fe, que también acabó con un ayuno de casi 37 años tras ganar la Liga I de 2012 y Junior, campeón desde el punto penalti de la Liga II de 2001, ofrecerán armas diferentes. Cada uno con sus virtudes, debilidades y exigencias por la historia, logrará cerrar un torneo que será recordado, entre otras cosas, porque se tuvo que disputar en 113 días.

Acá, desde Futbolred, analizaremos a cada equipo para ver sus fortalezas y, al mismo tiempo, sus debilidades.

Nacional, el anhelo de lograr el tricampeonato

El poderoso equipo antioqueño, hay que reconocerlo, eligió poner lo mejor de su nómina para poder seguir con vida en la Copa Libertadores, que es su principal objetivo luego de ya completar 25 años sin poder ganar dicho campeonato y de, incluso, regresar a una fase de cuartos de final tras 19 años. Con esa obsesión, pero con el orgullo de defender el bicampeonato y el apoyo de su multitudinaria hinchada, buscará repetir final. Los dos juegos por la semifinal contra Santa Fe, seguramente, los disputará con una nómina alterna (se cruzan partidos por cuartos de Libertadores frente a Defensor Sporting de Uruguay) y así anhela llegar a esa opción por repetir título, el número 14, para instalarse como el segundo club con más títulos obtenidos en el fútbol nacional.

Virtudes:

1. Hambre de gloria. El plantel que dirige Juan Carlos Osorio, desde el jugador número uno hasta el número 30, tiene el deseo de volver a ser campeón. Se ve en cada juego y el hecho de tener que disputar dos campeonatos se ha convertido en una motivación extra para los futbolistas, dirigentes e hinchas.

2. Juan Carlos Osorio. El estratega cada vez obtiene mejores resultados. Quizás sea el estratega, de los cuatro equipos, que más y mejor conoce cada jugador. Que sabe qué, cómo y de qué manera puede ofrecer lo mejor para lograr triunfos en instancias decisivas.

3. Sherman Cárdenas. Si bien es cierto que el mediocampista santandereano muy posiblemente no esté en la serie contra Santa Fe (de hecho no viajó a Bogotá con el plantel para el juego de ida) su juego está siendo determinante para llevar a su equipo a un nuevo título.

Defectos:

1. Si bien es cierto que arriba se escribió que afrontar dos campeonatos se ha convertido en todo un reto y en que aquella frase de que “victoria llama otra victoria”, el desgaste físico puede afectar. Las lesiones de Stefan Medina, Orlando Berrío y Elkin Calle han dejado al grupo con tres hombres menos para afrontar cada exigencia.

Números: Disputó 20 partidos. Marcó 43 goles y recibió 25. Su goleador en la Liga es Edwin Cardona con seis dianas.

Millonarios quiere sacar más ventaja y ratificar el ser 'más veces campeón'

Los azules no quieren ser menos que nadie. Apoyado en los goles decisivos de Dayro Moreno y en su hinchada que cada vez que puede llena El Campín, los ‘embajadores’ buscarán su título número 15 en Colombia.

Virtudes:

1. Dayro Moreno. Al goleador del campeonato, con trece anotaciones, le queda pequeño el torneo nacional. Su fútbol, su potencia y su ‘hambre de gol’ es superior al de cualquier otro delantero en la Liga. Con su fuerza y mentalidad ganadora, Millonarios sueña con una nueva estrella.

2. El técnico Juan Manuel Lillo. Luego de un comienzo con algunas dudas y derrotas que generaron inconformidad, el estratega ha logrado unir al grupo. Sacar lo mejor que tiene de cada jugador (caso Andrés Cadavid) y motivar a una hinchada que ya cree ciegamente en el conductor español.

3. Mayer Candelo. El experimentado jugador, de 37 años, está en un gran momento. A partir de su sapiencia en el campo de juego, y ante cada compromiso, siempre logra generar esa acción distinta que le permite habilitar a los delanteros (principalmente a Dayro) para convertir. Con su juego marca diferencia.

Defectos:

1. La carencia de un jugador que pueda acompañar a Dayro Moreno en el ataque. El brasileño Wesley no ha dado la talla y así, en ocasiones, se ve que el nivel ofensivo decae.

Números: Jugó 20 partidos, marcó 29 goles y recibió 16. Su goleador es Dayro Moreno con 13 anotaciones.

Junior, el sueño de la octava estrella

Atlético Junior resurgió bajo la experiencia del interminable Julio Avelino Comesaña

El equipo barranquillero es pura fe y con los buenos momentos de su fútbol ofensivo, tiene la posibilidad de volver a coser una nueva estrella en ese escudo que lo acompaña a todas las canchas.

Virtudes:

1. La mitad del campo y su conexión con la zona ofensiva. El trío que han conformado Vladimir Hernández, Luis Quiñones y Édison Toloza está lastimando rivales. Entre los tres se han encargado de abrir las más férreas de las defensas rivales y ahora, en fases definitivas, esperan mostrar lo mejor que tienen. Y falta sumar, cuando pueda y juegue, a Martín Arzuaga.

2. Sebastián Viera. Su arquero uruguayo gana puntos, gana partidos. Con sus muy buenas atajadas la garantía en el arco barranquillero está garantizada.

3. La magia y la sintonía de Julio Comesaña con la hinchada barranquillera. En lo que significa el sexto ciclo del estratega uruguayo al frente de su equipo del alma, al que dirige hasta con los ojos cerrados, ha logrado levantarlo y meterlo entre los cuatro mejores. Hay una gran comunión entre DT e hinchada y esa es una fortaleza que se ve en el campo.

Defectos:

1. La zona defensiva no tiene el mejor rendimiento. Las falencias de desconcentración, en momentos cruciales, pueden costarle caro.

Números: Disputó 20 partidos, hizo 23 goles y recibió 19. Su goleador es Martín Arzuaga con 5.

Independiente Santa Fe y un ciclo ganador

Desde que Wilson Gutiérrez dirige al equipo ‘cardenal’ siempre Santa Fe está en la pelea por ganar algo. Pasó desde 2012 cuando logró el título local. Luego en 2013 al llegar a la final contra Nacional y las semifinales de la Copa Libertadores. Ahora, en el primer semestre de 2014 busca una nueva final en casa. ¿Lo logrará?

Virtudes:

1. Omar Pérez. El jugador argentino marca diferencia con su talento y su carácter. Siempre que está ‘enchufado’ Santa Fe gana. Su fútbol y capacidad para pegarle al balón es la carta ganadora de los rojos.

2. Wílder Medina. La racha de gol, que no encontró al comienzo del torneo, lo agarró en las semifinales. Marcó siete goles en sus últimos siete compromisos. Está con todas las ganas de lograr su primer título de Liga en el fútbol colombiano.

3. La unión que hay entre plantel e hinchada. Los aficionados ‘cardenales’ han reconocido que este plantel le ha dado importantes alegrías y en eso se apoyan para volver a ganar un torneo.

Defectos:

1. Santa Fe es irregular. Así como es capaz de hacer un gran partido contra Once Caldas en Manizales y golearlo 4-1, ocho días después es capaz de hacer un juego para olvidar como sucedió contra el conjunto manizaleño en El Campín. Deberá encontrar regularidad, en la fase decisiva, para soñar con obtener la octava estrella.

Números: Jugó 20 partidos, marcó 29 goles y recibió 19. Su goleador es Wílder Medina con 8.

Leonardo Duque Soto
Periodista Futbolred
leoduq@eltiempo.com
Bogotá
En twitter: @leoduq

Comentar
Guardar