Óscar Córdoba hace parte de esa generación dorada que jugó uno de los tres mundiales consecutivos en los que Colombia participó en la década del 90. El guardavalla, quien dejó para siempre su sello en el inolvidable triunfo 0-5 sobre Argentina en la eliminatoria al Mundial de 1994, habló con Futbolred y opinó del conjunto nacional que debutará, en Belo Horizonte, el próximo 14 de junio frente a Grecia en el Mundial. (Lea aquí: Pablo Armero: "Mi convocatoria al Mundial es más que meritoria").
Córdoba, quien sigue viviendo el fútbol con pasión y que es imagen de diversas empresas, recordó lo que fue su participación en el evento que se llevó a cabo en Estados Unidos en 1994 y del que aseguró hubo "varios errores" que luego castigó el destino. (Lea acá: Cole, el hincha más famoso de la Selección Colombia, ahora es de museo).
De igual forma, el hombre nacido en Cali hace 44 años, declaró que su fórmula de ataque de Colombia en Brasil, en caso de que no se recupere Falcao y por el momento actual, debe ser Jackson Martínez y Carlos Bacca. "Son dos jugadores con una gran madurez". (Lea aquí: Kempes dijo que España no va a pasar de la primera ronda del Mundial).
Sobre los defensas del conjunto nacional, Córdoba sostuvo que "preocupa el nivel por lo físico y lo deportivo". Y, además, del arquero David Ospina, tema que conoce bastante bien Córdoba, agregó que es prenda de garantía para el equipo que dirige Pékerman.
Futbolred: ¿Cuál fue la principal vivencia y experiencia que usted vivió en el Mundial de 1994, donde la Selección Colombia no tuvo una buena presentación?
Óscar Córdoba: “El Mundial del 94 nos enseñó muchas cosas. Teníamos que habernos puesto a revisar el tema de los rivales, su presente, cómo se manejaban en el terreno de juego, cuáles eran sus expectativas, cómo se habían clasificado. Todos esos elementos que eran importantes y que no tuvimos en cuenta nos la cobró el destino”.
Futbolred: ¿Se pagó algo de inexperiencia en aquel Mundial? ¿Se confió el equipo?
Ó.C.: “Me parece que nos equivocamos en el tema de cómo era la formación. Cuando llegamos para enfrentar a Rumania no teníamos claro el concepto como equipo. Nosotros no teníamos bien claro cuáles eran los roles que debíamos asumir, a quiénes íbamos a enfrentar. Cuando ya quisimos reaccionar en ese partido no pudimos ser efectivos, todo fue muy rápido. Con relación al partido siguiente (Estados Unidos) pues hubo mucha desconcentración, no había confianza en el equipo”.
Futbolred: ¿Qué expectativas tiene usted con respecto a lo que pueda realizar esta Selección?
Ó.C.: “Estos jugadores están acostumbrados a jugar en los mejores equipos del mundo. Hoy nuestros jugadores son buscados por la Juventus de Turín, Inter de Milán, el Mónaco, entre otros. Jackson en Portugal, Bacca jugando finales, sin lugar a dudas este plantel tiene experiencia y todos estamos esperando buenos resultados”.
Futbolred: ¿Cómo analiza el presente de David Ospina?
Ó.C.: “Si uno lo analiza ahora se da cuenta que su paso por el fútbol francés es satisfactorio. Es de los mejores arqueros de la Liga, brilla pese a no estar en un equipo con más prestigio. Me parece que con lo que ha hecho en la Selección nos genera tranquilidad, pero habrá que ver cómo le va en su primer mundial”.
Futbolred: Debido a la lesión de Falcao y como aún no se sabe si se recupera para el Mundial, ¿cómo cree usted que debería formar la delantera de Colombia?
Ó.C.: “Ese lugar del campo es el sitio donde Colombia está más tranquilo. Hay jugadores con experiencia y buen momento. A mí me gusta mucho Jackson Martínez por sus características, ahora no está pasando un gran momento con Porto; también me gusta el gran trabajo de Bacca. En este momento me gustaría que fueran ellos dos los delanteros. ‘Teo’ está un poco golpeado, él está claro arriba, pero también hay que probar otras alternativas”.
Futbolred: ¿Usted no cree que la gente está muy confiada en esta Selección y de pronto pueda suceder lo mismo del Mundial del 94?
Ó.C.: “La palabra confiada es una palabra que genera muchas cosas. Estamos confiados por todo lo que uno ve de todos nuestros muchachos. Uno analiza los rivales y confiamos en que se puede avanzar y tengamos una gran presentación. Además, creo que Colombia se lo merece luego las presentaciones en los mundiales del 94 y 98 y, también, por toda esta espera para volver a este evento”.
Futbolred: ¿Qué análisis hace de José Néstor Pékerman? ¿Qué virtudes le ve para lograr un gran resultado?
Ó.C.: “Nos vamos a tener que guiar por los resultados que hizo en las eliminatorias. Es muy poco tiempo el que tiene para prepararse, de estar con todo el plantel. Vamos a tener que echar mano de toda la experiencia que tiene como seleccionador más que como entrenador”.
Futbolred: Ya se acerca ese momento en el que los jugadores van a conocer si serán convocados o no. Para algunos será muy triste. ¿Cómo debe manejar ese instante un futbolista cada jugador?
Ó.C.: “Yo creo que deben estarlo viviendo con mucha ansiedad. Uno cuando es futbolista. Uno en cada partido se entrega al máximo para poder estar en esa lista, pero hay que saber que uno está sujeto al esquema de juego que el técnico quiere implantar”.
Futbolred: ¿De cuál o de cuáles jugadores espera usted mucho en el Mundial?
Ó.C. “Lo que está haciendo James me parece precioso. A pesar de su corta edad, muestra madurez. No sale a decir nada en falso, es callado, habla cuando tiene que hablar. Tampoco me quiero olvidar de Cuadrado. Creo que ellos dos serán los mejores de Colombia”.
Futbolred: ¿Le da garantía a usted el momento actual de los defensores de la Selección?
Ó.C.: “Si analizamos lo hecho en la eliminatoria fue bueno, no les marcaron muchos goles. Preocupa, por supuesto, que varios de ellos no estén pasando por un buen momento, ni en lo físico ni en lo deportivo. Esperemos que se recuperen en el Mundial”.
Leonardo Duque Soto
Periodista de Futbolred
leoduq@eltiempo.com
En twitter: @leoduq