De barrendero a futbolista, ese es Luis Suárez, la estrella de Uruguay
Apuestas Futbolred
Archivo

De barrendero a futbolista, ese es Luis Suárez, la estrella de Uruguay

El delantero del Liverpool es una de las figuras más destacadas del fútbol mundial.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de mayo 2014 , 07:23 p. m.

Hace 27 años nació en Salto (Uruguay) el 'pistolero' del fútbol, el gran Luis Alberto Suárez Díaz, o simplemente Luis Suárez.

El deslumbrante uruguayo, que para muchas mujeres puede ser muy atractivo, es uno de los futbolistas más reconocidos en la actualidad no solo en la cancha, sino también fuera de ella. Sus goles, su talento, sus escándalos y otras características hacen de 'Lucho' lo que es ahora, la gran estrella del fútbol uruguayo.

Infancia y adolescencia dolorosa

Muchos podrían pensar que Luis tuvo una vida tranquila y sin complicaciones. Sin embargo, al 'Conejo, como también le llaman por sus dientes grandes y salidos, no le tocó fácil pues cuando tenía 9 años sufrió una bofetada y no porque lo hayan golpeado, sino porque su padre abandonó el hogar y lo desamparó junto a su madre y sus seis hermanos.

Su adolescencia estuvo limada al dolor y a la poca diversión. A los 14 años se gastaba bebiendo licor el poco dinero que ganaba como barrendero. Intentaba jugar fútbol, pero su mente estaba enfocada en la vida nocturna, más que en meter goles.

La lección la aprendió un año después, cuando conoció a su esposa, Sofía. Fue un pilar en su vida porque era la primera persona que, manifiestamente, había creído en él. Inclusive, un DT le había llamado la atención con el siguiente ultimátum: "O empezás a entrenarte y a centrar tu vida, o te vas de aquí", le gritó el entrenador.

A partir de allí, enderezó su camino porque su meta era ser un gran futbolista para tratar de llegar a Europa, porque quería encontrarse con Sofía, quien se había marchado a España a estudiar.

Su propósito lo logró, el de jugar en Europa, y de paso se casó con Sofía, con quién tiene una hija llamada Delfina.

Su debut con Nacional, ante Junior

El 'Depredador', uno de los múltiples apodos de Suárez, comenzó su carrera en clubes juveniles de su país natal: Deportivo Artigas y el baby fútbol del Urreta FC, hasta que llegó a las categorías inferiores de Nacional. En esta escuadra debutó profesionalmente un 3 de mayo de 2005 frente al Atlético Junior, por la Copa Libertadores.

Su primer gol lo conseguiría cuatro meses después de su debut, el 10 de septiembre. En su etapa en este club hizo 12 goles en 35 compromisos, adjudicándose las ligas de los campeonatos del 2005 y 2005-2006. De ahí dio el paso al 'Viejo Continente'.

Ajax, su cifra goleadora y al Liverpool

Suárez tomó rumbo a Holanda para jugar con el FC Groningen, pero de ahí dio el salto al Ajax de Ámsterdam, donde se forjó como un depredador del área. Su legado, convertir 111 goles en 159 partidos con el club holandés.

Después de cinco años majestuosos en Holanda, el 'Pistolero' tomó rumbo a Inglaterra para jugar con el Liverpool, aunque tuvo ofertas de Juventus y Manchester United.

El artillero uruguayo llegó a Anfield en la temporada 2010-2011 y viste desde entonces el dorsal número '7'. En el siguiente periodo, Luis tuvo unas de cal y otras de arena. Hizo 8 goles en 31 partidos en la Premier League, 3 tantos en 4 juegos por Capital One Cup y la misma cifra, pero por la FA Cup.

Así mismo, salió campeón de la Capital One Cup, anteriormente Copa de la Liga. El título fue un aliciente para Suárez, pero no todo sería felicidad porque llegarían los escándalos.

A pesar de ello, seguía demostrando lo buen delantero que era. No paraba de romper las redes contrarias en las diferentes competiciones en Inglaterra, convirtiéndose en el líder del Liverpool y en el guía de la actual campaña en la Premier, en la que son líderes del campeonato con 80 puntos a falta de dos jornadas para el final.

Por si fuera poco, Suárez es el primer jugador de los 'reds' en anotar 30 goles en una temporada, después de Ian Rush en la campaña 1986-1987. Además, acaba de ser elegido como el mejor jugador del año en ese país.

Lea aquí: Luis Suárez, elegido como el jugador del año en Inglaterra

El plus de todo esto es que Liverpool se puede adjudicar la English Premier League después de 25 años.

Los escándalos de 'Lucho'

Pero no todo podría ser mágico para Luis Suárez. El 15 de octubre de 2011, en la octava fecha de la temporada 2011-2012 de la Premier, en el clásico entre Liverpool y Manchester United, fue acusado por el rival Patrice Evra de haberle dicho insultos racistas, pero el uruguayo negó lo sucedido.

Cuando parecía que no sería sancionado, la FA lo acusó formalmente y el 20 de diciembre de 2011, después de seis días de audiencia fue suspendido por 8 partidos y le impusieron una multa de 40.000 libras esterlinas.

Los problemas no pararon ahí, pues el 21 de abril de 2013 protagonizó uno de sus mayores escándalos. En pleno compromiso ante Chelsea, en Anfield, después de provocar el penalti que puso el partido en contra 1-2 , mordió en el brazo al defensa serbio Branislav Ivanovic.

El árbitro del encuentro, Kevin Friend, no vio el incidente y no lo penalizó, pero luego fue sancionado con 10 encuentros, perdiéndose los primeros cinco partidos de la liga inglesa.

Un frase

"Soy tímido porque no sé qué decir cuando la gente me dice muchas gracias por todo. Yo hice mi trabajo y lo que me salía del corazón. No es que la gente me tenga que agradecer nada. Me da timidez", confiesa Suárez.

Sus cifras

Con Groningen

Temporada 2006-07
Liga: 30 Pj  11 goles.
Europa League:  2 Pj 1 gol

Temporada 2007-08
Liga: 33 Pj  17 goles.
Champions League:  1 Pj 1 gol

Temporada 2008-09
Liga: 31 Pj 22 goles.
Europa League:  12 Pj  9 goles

Temporada 2009-10
Liga: 33 Pj  35 goles.
Europa League: 7 Pj  2 goles

Temporada 2010-11
Liga: 13 Pj  7 goles.

Con Ajax

Eredivisie: 111 goles en 159
Champions League: 9 Pj 5 goles

Con Liverpool en la Premier League
Temporada 2010-11
13 Pj 4 goles.

Temporada 2011-12
31 Pj 8 goles

Temporada 2012-13

33 Pj  23 goles

Temporada 2013-14
35 pj 30 goles

Europa League
10 pj 6 goles

Copa de la Liga

4 Pj 3 goles

FA Cup

4Pj  3 goles


MARIANELLA RAMOS CASTRO
Periodista de Futbolred
rammar@eltiempo.com
En Twitter: Nella_RamosC
Fuentes: Canchallena-LaNación, EFE, Reuters y 180.com

 

Comentar
Guardar

Otros Portales