La huella que nunca se borrará de grandes personajes
Apuestas Futbolred
Archivo

La huella que nunca se borrará de grandes personajes

Un recorrido de Tito Vilanova a Miguel Calero, con sus aportes y sus muertes trágicas.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de mayo 2014 , 02:48 p. m.

Así como se habla de los buenos momentos en el fútbol, también se deben pasar los tragos amargos por las muertes que han marcado este deporte. Grandes jugadores y técnicos han dejado una huella imborrable, que los mantendrá vivos con su legado.

A la mayoría de estos personajes elegidos por FUTBOLRED el reloj del más allá se les adelantó en este mundo. Tras las muertes de Tito Vilanova, José ´Perilla' Angulo y Luis Aragonés, todas recientes, queremos rendirles un pequeño, pero sentido homenaje.

Hasta siempre, Miguel Calero

Tal vez una de las partidas más recordadas en el fútbol de Colombia, México y el mundo es la de Miguel Ángel Calero Rodríguez, mejor conocido como el 'Cóndor'. Este vallecaucano nació el 14 de abril de 1971 en Ginebra y se destacó por su talento en el arco. Militó en el Sporting de Barranquilla en 1992, Deportivo Cali en el año 1996, Atlético Nacional en 1999, época en la cual se proclamó campeón con el cuadro 'verdolaga', y finalmente, en el año 2000 el Pachuca de México lo fichó y allí estuvo hasta el días de su muerte, el 4 de diciembre del 2012.

El 25 de noviembre del 2012, Calero despertó temprano en la mañana y les advirtió a sus hijos que se sentía mal, pues la mitad de su cuerpo estaba paralizado. Ellos lo trasladaron de urgencias a una clínica ubicada en Ciudad de México, en la cual se le dictaminó muerte cerebral el 3 de diciembre. Al día siguiente, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Títulos nacionales e internacionales y un paso exitoso por la Selección Colombia marcaron su carrera. Sus familiares, amigos y personas cercanas lo despidieron con mensajes por medio de las redes sociales y con homenajes en el campo de juego. "La luz de Miguel Calero se apagó, pero su recuerdo siempre estará en nuestros corazones", dijeron.

La sorpresiva muerte de 'Chucho' Benítez

El delantero Christian Rogelio Benítez está considerado como uno de los mejores futbolistas en la hitoria de Ecuador. A 'Chucho', como lo conocían en su mundo familiar y futbolístico, la muerte le llegó el 29 de julio del 2013, a los 27 años. Sufrió un edema pulmonar producido por una falla cardíaca y poco antes de fallecer, sintió que su partida estaba cerca y alcanzó a despedirse de su esposa, expresándole que cuidara a sus hijos.

Benítez fue remitido al hospital debido a un fuerte dolor abdominal, el cual no fue tratado a tiempo y debido a esto sufrió peritonitis, la que posteriormente le generó un infarto. En la clínica donde fue internado, los médicos lo sedaron, pero no controlaron su intenso dolor. Pasaron dos horas y 'Chucho' empeoraba, momentos más tarde empezó a convulsionar y luego falleció.

Este delantero, nacido en la provincia de Pichincha, tuvo una gran carrera: participó en El Nacional, equipo de su país, en el año 2007 se convirtió en goleador y figura del equipo en la Copa Libertadores. También estuvo en el Santos Laguna de México en 2009, en Birmingham City en 2010 y en América de México de 2011 a 2013. El Barcelona de España llegó a mostrar interés por él, pero lo contrató el Jaish, de la liga de Catar, donde jugó su último partido el 28 de julio del 2013.

Eusebio y una triste despedida

Eusébio Da Silva Ferreira, mejor conocido como la 'Pantera Negra', está considerado el jugador más grande de Portugal, aún por encima de Cristiano Ronaldo. Nació en 1942 en la colonia portuguesa de Mozambique y participó con su selección en el Mundial de Inglaterra-66. En su carrera ganó 12 Ligas Lusas, cinco Copas de Portugal y la Copa de los Campeones Europeos en la temporada 1961-1962.

"Su muerte este domingo se produjo por un paro cardiorrespiratorio, informó el Benfica, club del que fue jugador". Así se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de este personaje, que brillo por su talento y habilidad con el balón y quien venía sufriendo diversos problemas de salud desde 2012. Fue intervenido de urgencias tras un derrame cerebral y a los 71 años falleció en Lisboa. El pueblo portugués estuvo de luto por tres días en memoria a este personaje.

"Murió mi amigo Eusebio. Mis pensamientos están con su familia. Uno de los más grandes futbolistas".

"Fue una referencia importante por su visión del fútbol, sus valores, sus principios, sus emociones a lo largo de toda su carrera". "Siempre eterno Eusebio, descansa en paz", escribió Cristiano Ronaldo en su cuenta de Twitter, con una foto en la que aparece junto a la 'Pantera Negra'.

El cáncer de Tito Vilanova

A los 45 años de edad partió Tito Vilanova por un cáncer en la glándula parótida. Quien fuera técnico del Barcelona, llamado el 'Marqués', llegó al equipo catalán en el verano de 2007 como asistente de Pep Guardiola y en el 2012 fue anunciado oficialmente como entrenador del conjunto barcelonista, con el que consiguió el título de la Liga de España en aquella temporada. Compartió con Guardiola 13 galardones.

Tito dejó muchos recuerdos, sentimientos y palabras que hoy en día son memoria: "Centré mis esfuerzos en tirar adelante. Y comencé a correr, correr y correr...", dijo. Aquel hombre, calificado como el 'guapo' de la escuela, según sus compañeras, fue un gran manejador de grupo. Su muerte caló hondo en el plantel del equipo culé. Uno de quienes no pudo contenerse fue el argentino Javier Mascherano, que en el partido del pasado 28 de abril, frente al Villarreal, rompió en llanto terminados los 90 minutos.

Así como 'Masche' lloró porque Tito se marchó, todo el Barcelona y demás clubes de Europa rindieron homenaje a Vilanova. Guardiola, uno de sus amigos, no ocultó su pesar y expreso: "Esta tristeza me acompañará siempre".

José 'Perilla' Angulo, también de cáncer

El jugador barranquillero José 'Perilla' Angulo murió de cáncer de pulmón a los 50 años. Vivía en Nueva Jersey. Estados Unidos. En la década de los años 80 jugó en el Junior y se convirtió en el primer jugador en marcar un gol en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

La noticia sobre su fallecimiento generó gran tristeza. "Qué pena tan grande la muerte de este gran amigo", escribió en la red social Facebook su excompañero en el equipo 'Tiburón', Luis Grau.

​Se fue el 'Sabio de Hortaleza'

En una clínica de Madrid se conoció la muerte de Luis Aragonés, a los 75 años, al no soportar una leucemia (cáncer en la sangre). El 'Sabio de Hortaleza, como era reconocido, tuvo la mayor parte de su carrera ligada al Atlético de Madrid en el que se destacó como jugador y entrenador.

En 1957 debutó en el Getafe y participó en el Real Madrid en 1958, en Real Oviedo en 1961 y en los años 80 inició su etapa como entrenador y seleccionador de España, fue un personaje artífice del título en la Eurocopa de 2008 y la llevó a octavos de final del Mundial de Alemania-2006.

Esta gran estrella del fútbol transformó el estilo de juego de la selección española, con una táctica más inteligente y eficaz. Tanto así, que los propios jugadores se refieren a él con frases como la de Iker Casillas: "Luis cambió la historia del fútbol".

LUISA MARÍA FERNÁNDEZ
Periodista de Futbolred
luifer@eltiempo.com
En Twitter: @lumarulanda

 

Comentar
Guardar