Mucha expectativa en la hinchada y algo de incertidumbre en la Fifa genera, a cinco meses del pitazo inicial, el Mundial de Fútbol-2014, en el que Brasil y Croacia tendrán el partido inaugural el 12 de junio a las 3 p. m., en el estadio Arena, de Sao Paulo.
Lea aquí: "Los estadios se entregarán muy cerca del inicio del Mundial": Valcke
Esta cercanía tiene preocupado al presidente del máximo rector del fútbol, Joseph Blatter, quien dijo en una entrevista que no recuerda una nación anfitriona de un mundial de fútbol que estuviera tan retrasada en los preparativos del torneo como Brasil.
“Es el país que ha presentado más retrasos desde que estoy en la Fifa, aunque fue el único con tanto tiempo, siete años, para prepararse”, dijo el suizo.
Esto lo dice Blatter refiriéndose al incumplimiento de seis de los 12 estadios con el plazo final del 31 de diciembre previsto.
Los estadios que aún no han sido terminados están en Sao Paulo, Curitiba, Porto Alegre, Cuiabá, Natal y Manaos.
Además, en diciembre pasado, durante un torneo amistoso femenino, el estadio nacional Mané Garrincha, de Brasilia, el más caro con un costo de 371 millones de euros, presentó filtraciones en el techo.
La desgracia ha tocado el Mundial, pues seis trabajadores han muertos por diferentes circunstancias durante las obras; el último de ellos, en Manaos al caer desde 40 metros de altura.
Esto, sin sumar que hay proyectos de infraestructura y transporte que fueron interrumpidos o recortados, y aún se debate cómo proporcionarán vuelos adicionales para los miles de hinchas que llegarán.
Pese a esas críticas, Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, se mostró optimista en su cuenta de Twitter.
“La demanda de entradas para los juegos, la mayor de todos los mundiales, muestra que los hinchas confían en Brasil. Haremos la Copa de las copas”.
Esto en referencia a que en la primera fase de venta de entradas para el Mundial, el cual comenzará en junio, recibió 6 millones de solicitudes, una cifra superior a la del Mundial del 2010 en Sudáfrica (1,3 millones). Sin embargo, más del 70 por ciento de los pedidos fueron hechos por brasileños.
Aunque la mandataria reconoció que “Brasil recién ha tomado conciencia de lo que es (un Mundial) y comenzó a trabajar demasiado tarde”.
Los brasileños le quieren cumplir al mundo y han dicho que nada les faltará para cumplir la promesa de ser la sede del mejor mundial de fútbol de la historia.
Hasta el momento, a las carreras tratan de terminar los escenarios y han dicho que todo estará listo para que el 12 de junio próximo se mueva el balón.
Esperan protestas durante el Mundial
Joseph Blatter, presidente de la Fifa, dijo que estaba resignado a ver protestas en el Mundial, como las que ocurrieron el año pasado en la Copa de las Confederaciones.
“Sabemos que habrá nuevas manifestaciones, pero el fútbol estará protegido; creo que los brasileños no atacarán al fútbol, para ellos es una religión”, afirmó.
REDACCIÓN DEPORTES