Adrián Ramos busca su sitio entre los 23 de Brasil-2014
Apuestas Futbolred
Archivo

Adrián Ramos busca su sitio entre los 23 de Brasil-2014

Fue elegido el mejor de la primera vuelta de la Bundesliga y trabaja para llegar a la Selección.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
05 de enero 2014 , 05:46 a. m.

Con la velocidad de una torre, la habilidad de un alfil, la certeza de una dama y la humildad de un peón, Adrián Ramos se ha convertido en una pieza clave en el tablero táctico de Hertha Berlín, un equipo recién ascendido en la Bundesliga que es sexto con 28 puntos. El delantero caucano, de 1,86 metros, tiene 11 anotaciones y lidera la tabla de goleadores junto con el polaco Robert Lewandowski, del Borussia Dortmund.

Esa figuración ha hecho que ‘Adriancho’ se convierta en el rey, no solo de los hinchas de su club, sino de toda la Bundesliga, que lo escogió como el mejor jugador de la primera parte de la temporada, con un 52,36 por ciento de la votación.

Esa destacada actuación hizo que sonara para ir a la Premier League inglesa, algo que, para Ramos no pasó de ser un rumor. “Yo desconozco eso; he leído algunas cosas y mis amigos me habían preguntado. La situación es que tengo contrato con Hertha hasta el 2015, pero todos saben que la Liga inglesa es la mejor. Qué jugador, si le llega una oferta, no quisiera ir, pero estoy bien acá”, dijo a EL TIEMPO.

Ramos, que el 22 de enero cumplirá 28 años, habló de la distinción que recibió, de Hertha, de la Selección y de muchos otros temas.

¿Cómo recibió la votación de los aficionados alemanes?

La verdad no lo esperaba, pero sabía que estaba haciendo las cosas bien, y estaba tranquilo. Estoy contento y agradecido por esa gente que votó, pero vamos por la mitad y hay que seguir trabajando para que todo salga bien. Siempre he tenido la mentalidad de hacer las cosas bien, y mucho más este año.

¿Por qué dice este año, por el Mundial? ¿Es una motivación?

La motivación está en querer hacer las cosas bien y cada día superarse. La Selección es algo que todos los jugadores queremos, y para poder estar en ella hay que jugar bien en los equipos; esperemos que se den las cosas para ir.

¿Lo pone ansioso el tema de la Selección?

¡Claro! Como colombiano, siempre que hay una convocatoria, uno está atento para saber quiénes están, y más en el caso de uno, que también quiere estar ahí, sabiendo que es difícil. Pero uno siempre está pendiente de la Selección.

¿Por qué no volvió a ser convocado a la Selección?

Con el 'profe' (José) Pékerman tuve la oportunidad de estar en la convocatoria para los juegos contra Perú y Ecuador (junio del 2012). Después no volví a ser convocado. Era una situación difícil en Hertha; mi momento futbolístico no era el mejor. Después hizo una convocatoria para una concentración en España y me llamó. Se hablaba de que iba a salir de Hertha y me dijo que estaba esperando que yo definiera mi situación, que estaban pendientes. Eso fue todo; luego no volvimos a hablar.

En Colombia se le recuerda más como extremo, pero está jugando de ‘9’.

Sí, acá soy un poco más ‘9’, y he tenido partidos que juego por fuera, pero me han dado prioridad de jugar de punta. Siempre he dicho que me gusta jugar de delantero. Ya sé que puedo jugar por las bandas, pero me gusta y estoy jugando de ‘9’. Si me toca jugar, independientemente de dónde lo haga, debo hacer las cosas bien.

¿Ve probable la convocatoria en el puesto de delantero, que es tan luchado?

La Selección ha respondido hasta este momento, y es difícil que te llamen a un grupo en el que no has estado y se le empiezan a dar los resultados. Toca trabajar y esperar.

¿Cómo ve a la Selección?

Muy bien. Hizo una gran Eliminatoria; lo que consiguió se lo supo ganar. Uno siente orgullo de ser colombiano y de haber compartido con esa Selección; nos dejó contentos. Esperemos que siga así.

¿Qué pasó en esa Copa América de Argentina, en la que usted era titular e inclusive hizo gol en el debut?

Sabíamos que estábamos haciendo las cosas bien y podíamos pelear el título, pero debíamos ir paso a paso, y contra Perú no se dio el gol, porque no se jugó mal y se tuvieron las ocasiones; Perú tuvo la eficacia. Fue algo duro; no nos esperábamos salir tan rápido, y más cuando había un buen grupo con la ilusión de ser campeones.

¿Cómo va con el alemán? Dicen que es casi imposible de aprender...

Es complicado; es más duro que hacerle goles a Bayern Múnich (risas)... Gracias a Dios me puedo comunicar y cada día se aprende más. Ahora vivo más tranquilo; cuando te comunicas, las cosas son más fáciles. Todavía tengo traductor, pero lo utilizo menos que antes. Lo hago en entrevistas, que no doy en alemán. Y para el contrato está Helmut (Wennin, su representante); él arregla todo (risas).

¿Quién es su mejor compañero en Hertha?

Me la llevo bien con el brasileño Ronny, por causa del idioma. Con los otros compañeros también hay buena relación. Ellos salen mucho a comer a restaurantes, la mayoría son solteros, les queda más tiempo; uno con esposa (Maryi Lorena Toro) e hija (María Paula, 4 años) tiene que estar pendiente de ellas y no se puede salir tanto.

¿Cómo es un día de Adrián Ramos en Berlín?

Una o dos veces en la semana nos toca doble entrenamiento, y cuando es una jornada es por la tarde. Entonces, por la mañana acompañamos a la niña al kínder y regresamos a casa. Por la tarde, a veces salimos a dar una vuelta o a comprar cosas que necesitamos.

¿Su familia está adaptada en Alemania?

Sí, inclusive mi hija será mi profesora de alemán (risas). Mi mamá ya vino, pero estuvo en invierno y no se amañó mucho, dice que este año volverá.

ANDRÉS FELIPE VIVEROS B.
Redactor EL TIEMPO

 

Comentar
Guardar