A pocas horas para que llegue el año nuevo, FUTBOLRED no podía dejar pasar los hechos que marcaron el fútbol internacional en este 2013.(Lea también Top 10: las frases más sonadas del fútbol en el 2013)
Pues bien, hecha una rigurosa selección entre el equipo periodístico de esta página de Internet, quedaron 12 episodios que a nuestro juicio fueron los más noticiosos y de mayor impacto del año. Aquí están, estos son:
1. El fichaje de Gareth Bale. El 30 de agosto, después de varias semanas de intensos rumores, el Real Madrid hizo oficial la noticia de la contratación del galés Gareth Bale como nuevo jugador del equipo ‘merengue’. Lo que trascendió, sin embargo, no fue el fichaje como tal sino la cifra que desembolsillaron los madridistas: 101 millones de euros. Esto convierte al británico en el futbolista por que se ha pagado más dinero en la historia. (Lea acá Top 12: los mejores futbolistas del mundo en el 2013)
2. Gerardo ‘Tata’ Martino, nuevo técnico del Barcelona. El equipo azulgrana sacudió el ambiente del fútbol al anunciar a finales de julio la contratación del argentino como su nuevo director técnico. Aunque al principio se dijo que el ‘Tata’ fue una exigencia de Lionel Messi, la principal estrella del Barcelona, la verdad es que solo fue una sugerencia del ‘10’. Entonces, emisarios volaron hasta la ciudad de Rosario para convencer al entrenador, que hacía pocas semanas había dado la vuelta olímpica como campeón argentino al frente de Newell’s Old Boys.
3. Brasil, campeón de la Copa de las Confederaciones. En una edición del torneo salpicada por las manifestaciones de los brasileños en las diferentes sedes, en especial Río de Janeiro, el seleccionado auriverde obtuvo el título como local y goleó 3-0 en la final nada menos que a España, con una soberbia actuación de Neymar. En el ensayo de Brasil en calidad de anfitrión de la próxima Copa del Mundo, y en medio del lunar que significó el inconformismo de la gente por los problemas socioeconómicos del país, el equipo dirigido por Luiz Felipe Scolari ganó con todos los honores.
4. Las lesiones de Lionel Messi. En mayo, en plena ‘Champions League’, Lionel Messi tuvo el primer aviso de su temporada de lesiones, que le impidieron cerrar el año de la manera en que está acostumbrado: jugando, metiendo goles y ganando títulos. Un desgarro se convirtió entonces en un drama para el ‘crack’ argentino, que después de creerse recuperado se resintió en el juego del Barcelona ante Atlético de Madrid por la Liga de España, pese a que ese día el equipo ‘culé’ se proclamó campeón. En noviembre, al parecer en plena forma física, volvió a lastimarse y tuvo que viajar a Argentina a terminar su recuperación. ‘Lio’ pasará dos meses sin jugar, pero su gran meta del próximo año es ganar el Mundial de Brasil, para el que espera no lesionarse más.
5. El año del Bayern Múnich. El equipo alemán protagonizó una de las mejores temporadas de club alguno en el fútbol. En el primer semestre, de la mano del técnico Jupp Heynkes, ganó la Bundesliga, la Copa de Alemania y el más importante de los torneos de clubes: la ‘Champions League’. En el segundo semestre, ya con el español ‘Pep’ Guardiola como su entrenador, obtuvo la Superliga de Europa y el Mundial de Clubes, para un año maravilloso e inolvidable. Apenas le faltó la Supercopa de Alemania, que perdió con el Borussia Dortmund, su más enconado rival en territorio teutón.
6. Las polémicas declaraciones de Joseph Blatter. Ante un auditorio de estudiantes universitarios de Oxford (Inglaterra), al presidente de la Fifa se le fueron las luces y se pasó de listo, tras calificar al portugués Cristiano Ronaldo como un comandante en el campo de juego, por su estilo y personalidad, en una imitación que despertó risas y aplausos entre los estudiantes, pero que fue grabado en video y generó repudio mundial. “Uno gasta más en el peluquero que el otro (en referencia también a Lionel Messi). Pese a las posteriores disculpas al jugador y al Real Madrid, Blatter no pudo remediar el fiasco y su imagen quedó más deteriorada todavía.
7. El retiro de Sir Álex Férguson. El 8 de mayo, el Manchester United anunció que su director técnico, Sir Álex Ferguson, dejaría el cargo en el que había estado por 26 años consecutivos, al final de la temporada 2012-2013. Con el técnico escocés, el equipo inglés obuvo 38 títulos y marcó un hito en el fútbol de Europa y el mundo. Tras dejar el puesto como DT, ahora Ferguson se desmpeña como director deportivo y embajador del ‘Manu’.
8. San Lorenzo, el equipo del Papa, de nuevo campeón. En abril pasado el club argentino San Lorenzo de Almagro, uno de los más populares de ese país, tuvo un especial momento de fama cuando el nuevo Papa, Francisco, dijo poco después de asumir como Sumo Pontífice que era hincha del equipo ‘santo’. Esto ocurrió mientras San Lorenzo peleaba por no descender y atravesaba problemas deportivos con crisis de resultados. Sin embargo, con la llegada de Juan Antonio Pizzi como técnico y como si un milagro hubiera estado de por medio, el club tuvo una gran recuperación hasta lograr el título del torneo Inicial de Argentina a comienzos de diciembre. Felices, los directivos fueron hasta El Vaticano a regalarle al Papa la camiseta del nuevo campeón.
9. Los estadios del Mundial de Brasil-2014. Multimillonarias inversiones en dólares para hacer escenarios pomposos, nuevos o remodelados, no fueron la noticia para la próxima edición de la Copa Mundo. Más bien, lo fue que hubo dos muertos tras derribarse el techo de un estadio (el de Sao Paulo), otro por una mala maniobra en el de Manaos y uno, el más costoso de todos, el Mané Garrincha de Brasilia, que costó más de 508 millones de dólares, resultó con goteras y filtraciones en el techo. Este, por ahora, es el lunar del Mundial de Brasil.
10. Atlético Mineiro, campeón de la Copa Libertadores. Tras una final intensa contra Olimpia de Paraguay, el Atlético Mineiro de Brasil obtuvo por primera vez la Copa Libertadores de América, guiado por un ‘crack’ como Ronaldinho Gaúcho, quien pudo conquistar el gran trofeo continental que le faltaba a su brillante carrera. Después de ser el mejor equipo en la fase de grupos del certamen, el equipo de Belo Horizonte tuvo rivales difíciles como Tijuana de México y Newell´s Old Boys, a los que batió con un esfuerzo máximo. Aunque al final no brilló como se esperaba, Ronaldinho dejó una estela de calidad en todas las canchas por donde mostró su talento.
11. La maldición del Benfica. El equipo portugués se quedó sin nada este año y la final que más dolor le significó perder fue la Liga de Europa, en la que cayó contra el Chelsea de Inglaterra y así sumó su séptimo revés por finales en competiciones del ‘Viejo Continente’ luego de la célebre frase de Bela Guttman, quien al ser despedido como DT dijo: “Sin mí, el Benfica no ganará un título europeo en 100 años”. Bueno, en territorio luso también le fue mal a este equipo, que perdió la Copa de Portugal y le cedió al Porto el título de la Liga en las últimas jornadas.
12. Los 32 clasificados al Mundial Brasil-2014. Este año 2013 fue el de las eliminatorias mundialistas, el que selló en noviembre anterior la clasificación de 31 de las 32 selecciones participantes, pues Brasil adquirió el tiquete por ser el país anfitrión. En una emocionante tanda de partidos de epílogo, estos son los equipos que buscarán el trofeo de la Fifa a partir de junio de 2014. Felicitaciones a todos:
Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Bélgica, Suiza, España, Alemania (cabezas de serie), Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria (por África), Chile, Ecuador (por Suramérica), Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y México (por Concacaf), Bosnia, Croacia, Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal, Grecia, Italia, Rusia (por Europa), Australia, Irán, Japón y Corea del Sur (por Asia) son los 32 clasificados.
Redacción Futbolred