La fría noche bogotana del pasado lunes tuvo una aparición inesperada: el regreso del diablo. La endemoniada presencia de este símbolo 'rojo' estaba en todos los jugadores. Los 11 en cancha y los cinco en el banco lo llevaban en su pecho. Era una enorme figura roja, con su filudo trinche, estampada en la nueva camiseta. (Lea el previo del equipo escarlata en su duelo contra el Expreso Rojo)
Esa misma que desapareció por años debido a supersticiones y fobias religiosas. Sucedió durante los años que el médico Gabriel Ochoa Uribe dirigió al equipo (entre 1979 y 1991) y también fue 'vetada' por algunos jugadores, entre ellos Anthony de Ávila, quien la tapaba con esparadrapo. Es la esencia escarlata, la que dio a conocer al equipo en el mundo entero. "Antes de ser una figura del mal, para nosotros es la historia del América, así empezó, como los diablitos rojos en el año 38", expone Oreste Sangiovanni, presidente del equipo. (El mediocampo del América hablará inglés con George Saunders)
Héctor Hurtado, uno de los referentes del equipo y quien en sus celebraciones acostumbra sacar la Biblia, señaló que "el diablote impacta, pero entre gustos no hay disgustos y nosotros los jugadores lo que hacemos es ponernos la camiseta de acuerdo con el gusto del hincha y de la junta". Añadió que "es una imagen, el escudo que identifica al equipo y se respeta, pero yo no honro ni glorifico al diablo, yo honro y glorifico a mi salvador. Es una imagen que está ahí, pero que los jugadores no la alabamos". (Con su nueva camiseta, América venció a Bogotá en El Campín)
Detrás de esa nueva prenda están varios hinchas que se le midieron a diseñarla, incluyendo en ella otros aspectos que han marcado historia del cuadro caleño. La aventura comenzó con un concurso planteado por FSS, marca que viste al conjunto 'rojo'. La propuesta de Óscar Eduardo Castro, enamoró al hincha.
"El diseño pretende volver a lo básico, a esas camisetas sencillas pero con gran historia, como la de aquel 19 de diciembre de 1979 y otra con gran recordación dentro de la hinchada americana, la de 1996-1997, con la figura del diablo de fondo", explica Castro.
Pero es la aparición de ese hombre de cachos y cola la que se ha robado todas las miradas. Castro, quien se confiesa un ferviente cristiano, sentencia: "dejémonos de vainas que el diablo del escudo americano en ningún momento representa a lucifer, luzbel o satanás; la figura en el escudo americano representa a nuestros jugadores, esos que dejan la vida en la cancha, que corren como diablos, esos que sufren igual que el hincha".
Con base en su diseño, un grupo de seguidores del equipo, con gran respaldo en redes sociales, se reunió para darle unos retoques. Lo hicieron vía skype y su labor siempre fue apoyada por el área de Mercadeo del equipo. Un trabajo que se inició en octubre pasado y que se prolongó por un par de meses.
"La idea surgió con la inconformidad que siempre tiene el hincha con el diseño de las camisetas. Este año pensamos en algo clásico y que fuera del gusto general", explicó Camilo Herrera, quien junto con Daniel Dionisi, Steven Rozen, José Aníbal Escobar, Ramón Ocampo y el propio Óscar Castro, trabajó en el diseño.
Detalles clásicos y frases son otros toques de lujo que componen esta prenda. "En la espalda dice Pasión de un pueblo, marca que América registró como propia. En el cuello, sobre una franja blanca, aparece 'Pentacampeón solo hay uno', que recuerda que es el único equipo que ha ganado cinco veces consecutivas el torneo del fútbol profesional. Y en la parte de abajo, sobre el reverso, se intercala la palabra pentacampeón con el escudo", complementa Herrera.
El cuello en V es un homenaje a ese equipo de 1979 que levantó el primer título, y sobre el número, al estilo de la selección inglesa, delante y atrás, va estampado el escudo, que solo incluye al diablo y la palabra América. Un diseño limpio y ajeno a publicidad, una de las consecuencias de figurar en la temida Lista Clinton.
Halagos y críticas ya se escuchan en torno a la reaparición del diablo, que hace ocho días liberó de su embrujo en El Campín arropado por el 'ahí está, ahí está, es el equipo de Umaña y Escobar' que coreaban los hinchas, y que recordaba el 21 de diciembre del 2008, día en que se bordó la estrella 13 en la piel americana.
Este lunes, los dirigidos por Diego Umaña debutarán en el Pascual Guerrero acompañados por esa temida figura, en el duelo de cierre de la segunda fecha del Torneo Postobón, ante Expreso Rojo.
Nicolás Congote Gutiérrez
Redactor Nación
EL TIEMPO
En Twitter: @NiCongote
niccon@eltiempo.com