“Sí tengo algo que decirle lo busco y se lo digo a él”, afirmó el entrenador colombo uruguayo tras llegar al país y conocer las declaraciones del exatacante de la Selección Colombia sobre su paso por el cuadro ‘azucarero’, equipo del cual hizo un análisis y aseguró que: “Leonel es el indicado para conducirlo”.
“La única diferencia que podría tener él (Faustino Asprilla) conmigo podría ser porque un día cuando dirigía el Junior, entró al camerino en el entretiempo en un estado que me dio pena y tristeza, consideré que verlo así era un mal ejemplo para mis jugadores, entonces lo invité a retirarse, seguramente eso le habrá molestado. Por lo demás he hablado con él en dos oportunidades solamente, porque él no me conoce ni como persona ni entrenador”, explicó Comesaña en diálogo con el programa radial ‘JaimeDinas.Com’ en Cali.
Así mismo, el extécnico de los ‘verdiblancos’ prefirió no entrar en un conflicto de señalamientos a través de los medios de comunicación y evitar confrontaciones que no alimentan al fútbol colombiano ni a las personas que viven entorno al deporte.
“Hay tantas cosas que se dicen por buscar un beneficio y tantas otras que se callan que al final lo mejor es no decir nada. Lo que menos me preocupa es que se critique mi labor porque es una actividad pública, lo que en realidad importa es quién soy y eso lo tengo muy claro, por eso no cambiará mi concepto ni mi vida lo que él haya dicho sobre mi, porque no me conoce”, agregó el orientador.
De su paso por el equipo de la ‘Sultana del Valle’, hizo un acto de contrición en momentos claves en el diseño del plantel para la segunda temporada y otras decisiones que podrían haber estabilizado al Cali en lo deportivo.
“Nos equivocamos en el diagnostico del equipo a mitad de año y nos entusiasmamos porque terminamos muy bien el primer semestre, debimos establecer otras pautas para el segundo porque era el semestre del centenario y la afición quería celebrarlo con el título, allí faltó prudencia y el equipo perdió el norte, por eso decidí dar un paso al costado”, marcó.
Comesaña prefirió renunciar para que Deportivo Cali encontrara el camino que él en algún momento lo pensó claro, el entorno se hizo cada vez más pesado para su labor y sin respuestas en la cancha ya no había marcha atrás.
“El problema del Cali no es sólo futbolístico, cada quien deberá revisar su parte de responsabilidad en la no consecución de resultados, hay un entorno difícil y personas que se benefician con las crisis de los clubes, eso lleva a un caos que evita crecer para seguir adelante”, argumentó el adiestrador.
Finalmente, no dudó al darle la bendición a Leonel Álvarez como su sucesor en el cargo para tomar las riendas del Deportivo Cali en el 2013 y llevarlo por la senda de la anhelada victoria que desemboque en un título, que parece esquivo para la familia ‘azucarera’.
“Leonel (Álvarez) es el hombre indicado, tiene todas las condiciones para dirigir al Deportivo Cali, en el club saben lo que pienso de él como entrenador y no tengo ninguna duda de sus condiciones, encajará perfectamente pero necesitará ayuda por parte del club para interiorizarse y aprender a entender la institución y sus necesidades”, concluyó Comesaña López.
Steven López Niño
Corresponsal de Futbolred.com