Santa Fe sería sancionado por no revelar sus estados financieros
Apuestas Futbolred
Archivo

Santa Fe sería sancionado por no revelar sus estados financieros

Así lo dijo el Superintendente de Sociedades. Envigado, Expreso Rojo y U. Magdalena, en la mira.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
26 de junio 2012 , 05:16 p. m.

La Superintendencia de Sociedades, organismo de control del Gobierno colombiano, advirtió este martes sobre las posibles sanciones ejemplares que podrían recibir algunos equipos del fútbol profesional colombiano por omitir información financiera.

Así lo reveló este martes a través de un informe el titular de ese estamento, el superintendente Luis Guillermo Vélez, tras anunciar una supervisión especial a los 25 equipos de fútbol que operan bajo la figura de sociedad anónima y a los que se les pidió información financiera de manera trimestral.

Vélez dijo que se hará un seguimiento minucioso tanto a los equipos que no reportaron la información solicitada, como a los que registran cifras negativas en el patrimonio.

Equipos como Independiente Santa Fe, Envigado, Expreso Rojo y Unión Magdalena podrían ser sancionados con multas económicas por no dar a conocer sus estados financieros luego de que se inscribieran como sociedades anónimas ante la Cámara de Comercio.

Santa Fe responde


El presidente de Santa Fe, César Pastrana, aclaró a EL TIEMPO que en ningún momento ellos han omitido la información solicitada por la Superintendencia de Sociedades.

Según Pastrana el club recibió la solicitud de su información financiera el pasado 12 de junio para ser entregada el 15. Santa Fe, entonces, pidió que les fuera concedido un plazo hasta el 25 de junio para remitir las notas contables, el informe de resultados y el balance.

"No recibimos respuesta alguna, por lo cual entendimos que había un 'silencio positivo' a nuestra petición. El día 22 enviamos el faltante vía correro electrónico y el 25 lo hicimos en físico. Y por primera vez en muchos años Santa Fe dio utilidad, poquita, pero dio", dijo Pastrana, quien también justificó la demora en que apenas en febrero pasado pidieron su transformación a Sociedad Anónima.

El informe revelado destaca también que los equipos que asumen la mayores deudas al finalizar el primer trimestre de este año son Once Caldas, Atlético Junior, Deportes Tolima y Atlético Huila.
Actualmente existen 36 equipos con deportistas profesionales, 25 de los cuales son sociedades anónimas que se registraron en la Cámara de Comercio de su domicilio social y de los cuales 21 reportaron la información solicitada.

Vélez recordó que la decisión de los equipos de convertirse en sociedades anónimas genera incentivos para la formalización de actividades deportivas así como para el ingreso de capitales privados, de procedencia verificada, que garanticen el debido cumplimiento de las obligaciones laborales, fiscales y operativas de estas empresas.

El objetivo de este seguimiento es analizar la situación contable y financiera de las sociedades, para elaborar estudios y emitir las alertas financieras, que permitan determinar el riesgo de insolvencia en que se puedan ver inmersos los equipos profesionales de fútbol, revela el informe.

"La ley 1445 traía un capítulo creando un nuevo régimen de insolvencia para los equipos de fútbol y, a raíz de esta disposición legal, han ingresado en procesos de reorganización cuatro clubes deportivos: América de Cali, Cúcuta Deportivo, Deportivo Pereira y recientemente el Expreso Rojo, de Bogotá, de la segunda división", comentó el superintendente.

"A esos cuatro clubes hay que sumarle a Santa Fe, que viene ejecutando un proceso de ley 550 de tiempo atrás", dijo.

Con información de EFE 

Comentar
Guardar