Un grupo de jugadores alemanes encabezados por el entrenador Joachim Löw realizó un sombrío peregrinaje por el excampo de concentración de Auschwitz en medio de una intensa lluvia el viernes para honrar a las víctimas del Holocausto antes de la Eurocopa 2012. .
Löw, el capitán Philipp Lahm y los futbolistas de origen polaco Miroslav Klose y Lukas Podolski se sumaron a las autoridades del fútbol alemán en su visita al centro de detención, cuya puerta de entrada con la leyenda 'Arbeit macht frei' (El trabajo los libera) es un símbolo del genocidio nazi. .
Muchos de los 1,5 millones de prisioneros -en su mayoría judíos- que luego murieron en el centro de exterminación cruzaron por esa misma puerta durante la Segunda Guerra Mundial. .
Los miembros de la comitiva no hablaron con la prensa, pero en una nota en el libro de visitas del museo escribieron: "Para el fútbol, Auschwitz también representa un tributo en silencio y, sobre todo, una obligación de hablar2.
"Hablar sobre este dolor infinito, esta historia llena de odio y la advertencia que envía", dice el mensaje. Durante una visita de bajo perfil, los jugadores y funcionarios, vestidos con trajes oscuros, recorrieron los restos del campo de concentración, incluyendo la cámara de gas y los cuarteles de madera donde vivían los presos. .
El grupo luego pasó por las plataformas de tren usadas para recibir a los prisioneros, encerrados en vagones de ganado, y encendió 22 velas en honor a los países cuyos ciudadanos murieron asesinados. .
También caminaron por la sección dedicada a las mujeres en Auschwitz II, o Birkenau, una extensión más grande del sitio principal que se agregó en el momento más álgido del Holocausto. .
El museo Auschwitz-Birkenau está ubicado en el sur de Polonia, que organiza junto a Ucrania el torneo Euro 2012 que comienza el próximo viernes. .
Inglaterra, Holanda e Italia, que entrenarán en la ciudad cercana de Cracovia, también planean visitar Auschwitz durante su estadía en Polonia. .
Gran parte del Holocausto fue perpetrado en suelo polaco por sus ocupantes nazis, casi exterminando a la comunidad judía, que contaba con unos 3,3 millones de personas antes de 1939. .
Polonia ha mantenido algunos de los campos de concentración como recuerdo de las atrocidades cometidas por los nazis en su territorio. .