"Selección Colombia de 1962 tenía disciplina militar": 'Cuca' Aceros
Apuestas Futbolred
Archivo

"Selección Colombia de 1962 tenía disciplina militar": 'Cuca' Aceros

El bumangués contó intimidades del proceso de preparación física rumbo al Mundial de Chile.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
01 de junio 2012 , 11:02 a. m.

A pesar de que habían logrado la gran hazaña de clasificar a un Mundial de fútbol, al primero de la historia, no tenían ese tratamiento de estrellas, como lo tiene hoy cualquier futbolista. Por el contrario, la Selección Colombia de fútbol, que participó del certamen de Chile en 1962, tuvo una preparación ardua y exigente, y con una disciplina militar, al mejor estilo de un soldado.
 
Así lo recuerda Germán El 'Cuca' Aceros, quien era la gran figura del Bucaramanga de la época y que era uno de los hombres de ataque del equipo que dirigía Adolfo Pedernera.
 
El 'Cuca' le contó a Diario MÍO detalles de aquella particular preparación. "La preparación la hicimos en Usaquén. Ahí quedaba la Escuela de Caballería del Ejército. En esa zona no había casas, era solo terreno. Ahí nos concentraron. Duramos tres meses metidos en ese batallón. Nada de hoteles cinco estrellas", confesó el entonces hábil extremo derecho, quien hoy completa 73 almanaques.
 
Los campos eran amplios; las canchas del batallón, donde se jugaron algunos amistosos contra equipos locales, estaban en perfecto estado y los camarotes donde dormían eran cómodos, con buenos colchones y gruesas cobijas. Pero solamente una cosa inquietaba a los 35 jugadores que comenzaron en la preselección: "En los batallones no había agua caliente. Y a nosotros nos tocaba levantarnos a las 6 de la mañana a bañarnos con un agua fría, helada", recuerda Aceros, en medio de risas. Y añadió: "Muchos no se bañaban antes de entrenar. Pero después de la práctica era un lío para meterse, porque el agua seguía fría y uno echaba humo".
 
Y como buen futbolista, el 'Cuca', como lo conocen gracias a un narrador bumangués, recuerda al hombre que les 'sacaba la leche': al preparador físico, el argentino José Claudio Constanzo. "Él era un adelantado. Todos los ejercicios eran con balón. Eso sí no lo queríamos mucho cuando nos hacía subir el cerro de Monserrate (risas). Pero como trabajador era muy bueno. Uno se sentía que estaba bien preparado con Constanzo y Pedernera", manifestó Aceros, quien todavía conserva el hablado fuerte del santandereano y la pasión por el fútbol y por su sufrido Bucaramanga.
 
El popular 'Cuca', duda que los jugadores de la actualidad se aguantaran ese régimen y esas condiciones. "Nosotros no estábamos pendientes ni de la plata, ni de estar en un hotel cinco estrellas, como ahora. Simplemente pensábamos en ir al Mundial, que es lo máximo, y representar bien al país", aseguró el amable Germán, quien reclamó: "Los jugadores de hoy piensan en las comodidades antes de la gloria. Ese es el gran mal del fútbol colombiano". 
 

"En Chile esperaban ver a Perú": Aceros.

 

¿Cómo hacían para saber de los rivales antes del Mundial? 

 

Germán Aceros: "Todo era por radio y por prensa. Uno conocía los sistemas y se imaginaba los jugadores por lo que escuchaba o leía. Por ejemplo los uruguayos los teníamos identificados por fotos y por lo que hablaban de ellos en sus clubes, Peñarol y Nacional. La verdad no se podía 'espiar' a los rivales como se hace ahora, no había forma. Y de Europa menos. No conocíamos ningún detalle". 

 

¿Cómo fue el recibimiento en Arica (Chile)? 

 

G.A.: "Pues la gente al principio fue un poco fría con nosotros. Arica es muy cercano a la frontera con Perú. Así que en Chile, tanto los hinchas como los organizadores, esperaban ver a Perú en el Mundial. Pero apenas empezamos a jugar, y especialmente después del empate 4-4 contra la Unión Soviética, la gente nos terminó adorando. Nos trataron muy bien". 

 

¿Dónde se concentró la Selección? 

 
G.A : "Nosotros llegamos al Hotel El Morro. Allí estaban concentrados los cuatro equipos del grupo. Alguna que otra vez cruzamos algunas palabras con los jugadores uruguayos, muy pocas. Pero con los rusos y los de Yugoslavia si ni modos. Apenas los mirábamos 'rayado' y ya".

Para usted ¿Cuál fue la clave para que Colombia empatara 4-4 con Unión Soviética?

G.A. : "Sin duda la clave fue el 'Maestro' Pedernera. Él manejaba una motivación única. Ese día, a pesar de que terminamos perdiendo el primer tiempo 3-1, nos dijo que nosotros no éramos inferiores a nadie. Que nuestro fútbol era mejor, que quitáramos el miedo y que saliéramos a defender a ese país que nos había despedido. Y ese discurso fue como un revitalizante para nosotros. Y terminamos logrando lo impensado".  

Juan Pablo Arévalo

Redactor Diario MÍO

Comentar
Guardar