Juan Carlos Díaz dirigió dos campeonatos completos al Cúcuta Deportivo y dejó su sello futbolístico: clasificó dos veces a los cuadrangulares. Tras los problemas económicos presentados a finales de 2010, en donde salieron varios jugadores para la Liga Postobón I de 2011, el técnico demostró una vez su capacidad y metió al onceno 'motilón' por segunda vez consecutiva, a la fase semifinal, algo que no sucedía desde 2007 cuando al onceno cucuteño lo dirigía Jorge Luis Bernal, otra época y otras bonanzas económicas en la frontera.
Díaz, ídolo en su época como futbolista en Cúcuta, donde jugó en 1991, 1992 y 1993 y 1995, está en Buenos Aires visitando a su familia, pero guarda la ilusión de volver a dirigir en el fútbol colombiano. El 'nene' habló con Futbolred sobre lo que significó para él haber estado al frente del Cúcuta Deportivo y aseguró que dejó las puertas abiertas para volver en otro momento, no solamente a la ciudad fronterizo, sino al fútbol nacional.
El entrenador, al mismo tiempo, recordó con gran cariño el equipo que formó para la Liga Postobón II de 2010 con Jamel Ramos, Pedro Portocarrero, Jorge Bolaño, Federico Barrionuevo, Wlson Carpintero y Roberto Polo, equipo que fue líder durante un par de jornadas del campeonato y que en los cuadrangulares empató, como visitante, y le ganó, como local, a Once Caldas, equipo que al final del semestre se proclamó campeón.
Eso sí, Díaz lamentó los problemas económicos por los que atraviesa Cúcuta, razón que lo desgastó y por la cual se fue del club. Y, al mismo tiempo, reconoció que lo llamaron de Deportivo Pereira para saber sus exigencias y, si los dirigentes 'matecañas' lo creen conveniente, suceder a Julio Avelino Comesaña.
De igual forma, el 'Nene', opinó sobre la Selección Colombia y afirmó que "hay muy buen material humano" y aseguró sobre Leonel Álvarez que es "un muy buen trabajador".
Futbolred: ¿Qué balance hace de lo que fue su dirección técnica en el Cúcuta Deportivo?
Juan Carlos Díaz: "Importante, buena. A lo que yo pretendía fue muy buena. El primer objetivo, para lo que nosotros nos trajeron, fue salvar al equipo del descenso. Y el equipo fue saliendo de a poquito con una cantidad de jugadores importantes, se fue saliendo de esa zona y nos fuimos acercando al otro objetivo que era el de clasificar a los cuadrangulares y lo conseguimos en el segundo semestre de 2010. Ya en el 2011 empezamos sin tanta calidad de jugadores porque muchos se fueron como Jamell Ramos, 'Pepe' Portocarrero, 'Cocho' Patiño, Diego Cochas, Carpintero, Polo...se fueron 26 goles, pero así y todo se pudo armar un equipo muy humilde, humilde desde lo económico, y también se consiguió el objetivo de mantener el equipo alejado de la zona del descenso y se volvió a clasificar a cuadrangulares. Así que si uno se pone a mirar los objetivos, creo que se cumplieron".
Futbolred: ¿Por qué no pudo continuar al frente del proyecto que usted venía encabezando?
J.C.D.: "No continuamos por decisión propia. Llegó un momento en que el cuerpo técnico había quedado en la mitad de una situación que no es fácil de manejar. Uno veía que los dirigentes hacían el esfuerzo, pero no podían cumplir con las expectativas de pago, con las obligaciones. Sentíamos nosotros que si dábamos un paso al costado y la llegada de un nuevo cuerpo técnico podía dejar una nueva motivación en los jugadores, una obligación más grande en los directivos y que se fueran solucionando los problemas dentro de lo deportivo. Nos pareció que lo mejor era dar un paso al costado. Como estaba la cosa no íbamos a poder formar un equipo competitivo como queríamos".
Futbolred: Usted fue uno de los jugadores ídolos del cúcuta cuando fue jugador y soñaba con dirigirlo. ¿Qué enseñanza le deja esta experiencia de haber trabajado en el Cúcuta?
J.C.D.: "Para mí fue una experiencia invalorable. Primero por todo el cariño, el afecto que me entregaron cuando fui jugador de fútbol y lo sentí, y como técnico uno siempre está expuesto a los resultados, pero me pareció que pudimos cumplir con las metas. No sé si salí por la puerta grande, pero al menos no me fui por la puerta de atrás. Seguí sintiendo, a partir de mi renuncia, el cariño de la gente. Los hinchas lo entendieron y mucha gente agradeció lo que pudimos hacer este año".
Futbolred: ¿Qué opinión le merece el equipo que ahora dirige Jaime de la Pava? ¿qué concepto tiene tras los partidos que ha observado?
J.C.D.: "Me gustó. El equipo conserva el orden defensivo que tenía, la misma calidad en el medio del campo, pero llegaron delanteros importantes. Jaime (de la Pava) acertó en las dos contrataciones, principalmente en la de Harold Reina y la Tommy Tobar. Lo de Tobar me sorprendió, es un delantero de gran nivel, con mucha potencia, de buen juego aéreo, que aguanta bien la pelota y que puede llegar a ser figura del fútbol colombiano".
Futbolred: Muchos de los futbolistas que dirigió en el Cúcuta hablan de su calidad como persona y su buen trabajo como profesional. ¿Qué enseñanza le dejó esas vivencias en su carrera?
J.C.D.: "Principalmente lo del año pasado porque había jugadores de primer nivel. Incluso jugadores a nivel profesional más importantes que el cuerpo técnico. Por la calidad, jugadores de selección en algunos casos. La enseñanza que me dejó fue la de tener la certeza que se puede manejar un grupo estando cerca de ellos. La gente a veces decía que yo estaba muy cerca, que era muy amigo y me pedía que había que ser más 'malo' y yo creía que no. Me encontré con un grupo de grandes profesionales y manejándolo con un buen trato. Estando cerca de ellos. Hasta por momentos sintiéndonos amigos del grupo y ningún jugador me decepcionó, al contrario, tuvimos siempre el respaldo y el apoyo de ellos y eso es una tranquilidad que me deja, el creer que lo que uno piensa no está errado".
Futbolred: ¿Qué opinión le merece el manejo de los directivos con el Cúcuta? ¿Qué creen que deben mejorar? ¿Cómo fue su relación con ellos?
J.C.D.: "Yo no puedo hablar mal de los dirigentes que me dieron la posibilidad de trabajar. Y me la dieron en un momento en el que quizás, por lo que yo había hecho en el fútbol, no la merecía. No tenía grandes logros, no tenía un nombre dentro del fútbol y se la jugaron por mí, y se las pude devolver con trabajo, dedicación, consiguiendo los resultados que necesitaba, cumpliendo las expectativas. Así que con eso les estaré eternamente agradecido. Después, en el camino uno va encontrando diversas formas de pensar y quizás no tuve una compresión total de lo que fue pasando. Igual me sentí respaldado. Lamentablemente, el club atravesó problemas económicos por su problema del embargo, lo del 'Hincha fiel' que todo el mundo conocía y así no se podían cumplir con las obligaciones como tenían que ser y eso fue, en parte, el desgaste que yo tuve con el equipo. Me tocó durante, prácticamente, un año manejar circunstancias que estaban fuera de lo deportivo. Circunstancias institucionales que no eran fáciles como el atraso con los jugadores, la poca comodidad para el trabajo en algunas cosas por los problemas económicos, pero sí digo y reconozco el esfuerzo que ellos hacían. Terminé con el mismo trato que comencé, sin problemas ni discusiones. Salí de la mejor manera y me fui con el mejor de los recuerdos de Cúcuta y agradeciéndoles totalmente por haberme dado la oportunidad de mostrar mi trabajo".
Futbolred: ¿Qué va a ser de su futuro ahora?
J.C.D.: "Ahora estaré unos días en Buenos Aires para estar con la familia, pero con la idea de regresar pronto para esperar alguna posibilidad de trabajo. Quiero trabajar, estoy convencido que puedo hacerlo. Había dirigido en Argentina, en Venezuela, pero me gradué de técnico con el trabajo que hice en Cúcuta. Estoy preparado para afrontar otros desafíos en Colombia. Estaré esperando alguna propuesta y por ello no me quiero alejar de mi lugar de trabajo que es Colombia. Va a ser mucho más fácil trabajar en Colombia para mí, que en Argentina".
Partidos dirigidos por Juan Carlos Díaz al frente a Cúcuta Deportivo
Apertura 2010: PJ 7, 3 PG, PE 1, PP 3. GF: 8, GC: 10
Finalización 2010: PJ 24, 10 PG, 7 PE, 7 PP. GF: 31 , GC: 24
Apertura 2011: 20 PJ , 6 PG, 9 PE, 5 PP. GF: 24, GC: 23
Total: Dirigió a Cúcuta Deportivo en 51 partidos por Liga Postobón. Ganó 19, empató 17 y perdió 15. Durante su manejo, sin contar la Copa Postobón, su equipo marcó 63 goles y recibió 57.
Frase: "Es importante que los dirigentes (del Cúcuta) consideren ahora si mi trabajo fue bueno, regular o malo"
Leonardo Duque Soto
Periodista Futbolred
leoduq@eltiempo.com
Bogotá
Comentar
Guardar
Ingrese o
regístrese
para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
Artículo guardado
Para consultarlo en otro momento,
visite su zona de usuario.
Este artículo ya fue guardado
Para consultarlo en otro momento,
visite su zona de usuario.
El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente